Por conflicto de intereses ministra Loretta Ortiz queda fuera del caso Pío López Obrador
*La ministra es esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal a cargo de la investigación contra el hermano del presidente López Obrador, razón por la que se planteó el impedimento
Ciudad de México, 21 FEB.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que la ministra Loretta Ortiz Ahlf está impedida para resolver la controversia con la que la Fiscalía General de la República (FGR) busca evitar entregar información de la investigación contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En sesión de este lunes, el pleno de la SCJN avaló por unanimidad el impedimento planteado por la ministra Ortiz Ahlf para no resolver la controversia constitucional presentada por la FGR contra la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregar información sobre la investigación contra el hermano del Presidente, sobre un posible financiamiento ilícito a favor de Morena.
La investigación de la FGR está en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, encabezada por José Agustín Ortiz Pinchetti, esposo de la ministra Loretta Ortiz, razón por la que decidió plantear el impedimento.
Esta razón fue avalada por sus compañeros en pleno, por lo que el expediente será enviado a la secretaria General de Acuerdos de la Corte para que lo retorne a cualquier otro de los ministros.
La ministra hoy revocada es esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal que tiene a su cargo la investigación contra uno de los “hermanos incómodos” del Jefe del Ejecutivo, lo cual, fue considerado por la mayoría de los ministros que integran el máximo tribunal del país como un serio conflicto de intereses.
Por unanimidad, la Corte avaló el impedimento planteado por la ministra Ortiz Ahlf para no resolver la controversia constitucional presentada por la FGR contra la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregar información sobre la investigación contra el hermano del Presidente, sobre un posible financiamiento ilícito a favor de Morena, el cual quedó evidenciado mediante videos filtrados a medios de comunicación desde agosto del 2020, sin que hasta la fecha se haya iniciado procedimiento judicial alguno.
La investigación de la FGR está en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, encabezada por José Agustín Ortiz Pinchetti, esposo de la ministra Loretta Ortiz, razón por la que ella misma determinó proponer su revocación en este caso, decisión que fue avalada por sus compañeros en pleno, por lo que el expediente será enviado a la secretaria General de Acuerdos de la Corte para que lo retorne a cualquier otro de los ministros.
EL pasado 17 de febrero la Corte notificó la recepción de otra impugnación de la FGR contra una orden del TEPJF de entregar al INE las investigaciones contra Emilio Lozoya y otras personas relacionadas con un supuesto financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
El asunto también fue turnado a la ministra Ortiz Ahlf, por lo que se prevé que el precedente emitido este lunes por el Pleno aplique también en ese expediente y sea retornado al ministro que conozca de la impugnación de la FGR en el caso Pío López.
Consejero del INE expone que la FGR no entrega información de Pío López Obrador
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene su negativa de entregar copia de la carpeta de investigación abierta por la difusión de un video donde se observa a Pío López Obrador recibir recursos de David León, entonces operador del gobierno de Chiapas, a cargo de Manuel Velasco, informó este lunes el consejero Jaime Rivera.
Lo anterior, luego de que el 23 de diciembre, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) dependiente de la FGR, entregar al INE el referido expediente del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la sesión extraordinaria celebrada este lunes, Rivera Velázquez dijo que, en su sentencia, la Sala Superior determinó el secreto ministerial, no es oponible a la facultad fiscalizadora del Instituto, por lo cual llamó a hacer efectivo el principio de colaboración entre diversas autoridades del estado con el INE.
“Cabe reconocer el alto nivel de respuesta positiva a las solicitudes por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNByV), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Sin embargo, “no ha habido, hasta ahora, la misma disposición por parte de la Fiscalía General de la República, y la, en particular la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, a pesar de lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF en diversas sentencias recaídas a los juicios electorales presentados por este motivo”, expresó el consejero. Con información de EL UNIVERSAL y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022