Policías federales protestan en centro de mando por su incorporación a la GN

*AMLO ve “mano negra” en protesta de federales; no es una causa justa, dijo
*Federales y autoridades no logran acuerdo; sigue el paro
*Calderón cuestiona adhesión PF a Guardia Nacional
Ciudad de México, 03 JUL (apro).-En respuesta a una convocatoria lanzada por la organización Ciudadanos Uniformados AC y #FamiliasUnidas, unos 200 elementos de la Policía Federal se manifiestan afuera del Centro de Mando de Iztapalapa, en protesta por su mutación a Guardia Nacional.
Incluso, advierten que recurrirán a los tribunales para impedir esa transición que, en su opinión lesiona sus derechos laborales y de la que nunca recibieron documento alguno.
Molestos, los policías federales, que acudieron a la manifestación vestidos de civil, lanzaron consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡Fuera López Obrador! ¡Policías sí, militares no!”, gritaron a coro en varias ocasiones.
Desde la tarde de ayer la organización Ciudadanos Uniformados AC lanzó la convocatoria para la manifestación de este miércoles. En la misma se aclaró de antemano que su movilización no tiene por objeto interrumpir el buen desarrollo de las Instituciones ni representan actos de rebelión, sedición ni motín, ni coalición de servidores públicos.
Se trata, acotó, de *un acto pacífico y respetuoso de petición* cuyo único objetivo es garantizar por la vía del diálogo y en un marco institucional las prestaciones sociales y laborales a que tiene derecho el personal de PF.
“En esta etapa de transición a GN, INM y PyRS, se utilizarán los Tribunales y el diálogo con las autoridades competentes como medio para lograr la #DignificacionPolicial”, dijo la agrupación.
En declaraciones a Radio Fórmula, uno de los manifestantes dijo:
“Esta transición de la Guardia Nacional nos está llevando al borde de un colapso tanto emocional como económico, porque nadie nos preguntó qué es lo que queríamos, sólo un capricho de ahora nuestro presidente nos está despojando de nuestra antigüedad, lo cual no es gratis, pues hemos hecho muchos sacrificios, cosa que no valoraron, además de la operatividad, días de descanso y demás. Tenemos el derecho a ser escuchados”.
Los inconformes aseguran que los quieren obligara presentar su renuncia, pero se niegan a firmar porque pierden todas sus prestaciones.
AMLO ve ‘mano negra’ en protesta de federales; no es una causa justa, dijo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la tarde del miércoles que los policías federales inconformes se amotinan sin razón, pues su gobierno no está despidiendo a nadie ni comete injusticias, por lo que advirtió, “hay mano negra en este asunto”.
De acuerdo al mandatario, quienes no se incorporaron a la Guardia Nacional es porque no pasaron controles de confianza, o bien, porque tienen problemas de salud. Sin embargo, precisó que su gobierno no despedirá a nadie y que los policías que no lograron incorporarse al nuevo cuerpo de seguridad, serán destinados a la vigilancia de instalaciones federales.
En un video difundido a través de sus redes sociales, el mandatario pidió disculpas a los ciudadanos por las molestias que las protestas de los agentes federales puedan causar y, aunque ofreció respetar el derecho a la manifestación, tendió la sospecha sobre las manifestaciones:
“No se va a despedir a nadie, además ya lo saben, y mantienen sus prestaciones. Entonces ¿por qué las manifestaciones? Está raro.
“Esta policía se creó hace 20 años y no se consolidó, se echó a perder y con más intensidad se pervirtió en el tiempo que estuvo dependiendo de la secretaría de Gobernación, entonces de arriba hacia abajo imperó la irresponsabilidad y la corrupción”.
La alusión del presidente es a que el sexenio de Enrique Peña Nieto se extinguió la secretaría de Seguridad Pública, para incorporar la Policía Federal, y un cuerpo de elite que se llamó Gendarmería Nacional, quedaron adscritas a la secretaría de Gobernación, durante la titularidad del hoy senador priísta, Miguel Ángel Osorio Chong.
En el video difundido esta tarde, López Obrador dijo que no va a reprimir a los inconformes y añadió:
“El derecho de manifestación es agrado, se pueden manifestar el tiempo que sea no van a ser reprimidos, ya no estamos en los tiempos de antes, no somos iguales a los gobiernos de sexenios pasados.
“Pero es importante que (los ciudadanos) conozcan esta información: hay mano negra en este asunto. Esto se manejaba desde Bucareli, y piensan que va a ser lo mismo y no, no somos iguales. Se va a resolver este asunto, porque no se está cometiendo ninguna injusticia, que quedé muy claro”.
Esta madrugada, elementos de la Policía Federal tomaron las instalaciones centrales en la delegación Iztapalapa, para luego instalar sus protestas en distintos puntos de la Ciudad de México, acusando desventajas laborales, resistencia a someterse a controles y mandos militares entre otras demandas por las que convocaron a realizar mañana un paro nacional.
Por otro lado, Policías Federales piden decreto presidencial que garantice la permanencia de los elementos, en tanto que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un comunicado en el que señaló que «en ningún momento serán violentados los derechos, sueldos, prestaciones, antigüedad o grado de las y los elementos de la PF»
Ignacio Benavente, presidente de Pro Libertad y Derechos Humanos en América, hizo un llamado al Gobierno Federal para atender la situación de los uniformados de esta corporación policíaca ya que de lo contrario “se corre el riesgo de que cambien de bando”.
Sin embargo, señaló que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador atenderá las demandas para que los elementos policíacos se integren a las organizaciones delictivas.
Además, el representante legal aclaró que lo fundamental es no violar los derechos humanos de los elementos de la Policía Federal.
Federales y autoridades no logran acuerdo; sigue el paro
Elementos de la Policía Federal y sus familiares se retiraron de la mesa de diálogo con el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía y la coordinadora operativa de la Guardia Nacional, Patricia Trujillo. Señalaron que mantiene la propuesta de continuar con el paro nacional indefinido si no llegan a un acuerdo.
Dijeron que mantendrán tomadas las instalaciones del Centro de Mando de Policía Federal en Iztapalapa y considerarán si seguirá bloqueado un carril vehicular de Periférico.
«La mesa de diálogo de cierra porque las autoridades no quieren hacerlo de manera transparente. Les dimos las condiciones para que fuera aquí en el lobby, brindando la seguridad, sin violentar, con presencia de los medios de comunicación e integrantes de la organización no gubernamental de derechos humanos, pero no quisieron, al no querer se rompe la mesa de negociación, continuamos con el paro».
Responsabilizaron a las autoridades de cualquier agresión en su contra. «Quieren que vayamos a la mesa de diálogo con el secretario de seguridad ciudadana, (en instalaciones de Constituyentes), pero queremos que sea aquí, ya dimos las condiciones para que el secretarios (Alfonso Durazo) venga y los que están aquí bajen, pero No sé atrevieron. Ya accedimos a lo que han perdido, pero ellos no están dando facilidades».
Calderón cuestiona adhesión PF a Guardia Nacional
El ex presidente Felipe Calderón cuestionó que se pretenda incluir en la Guardia Nacional a los integrantes de la Policía Federal si como señala el actual jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, dicho organismo se echo a perder.
A través de redes sociales, el michoacano aludió a las protestas que realizaron integrantes de la Policía Federal, órgano creado en su sexenio y desconcentrado de la Secretaría de Seguridad, en ese momento a cargo de Genaro García Luna, uno de los colaboradores más cercanos del expresidente.
Calderón escribió: Si la Policía Federal “se echó a perder”, ¿entonces para qué la quieren dentro de la Guardia Nacional? Hago votos por que esto se resuelva en paz; que a policías se les restituyan sus derechos: bonos, seguro médico, prima de riesgo, gastos. Mi solidaridad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019