Piden deslinde por ingreso de fuerzas “Pakal” a Guatemala
*El enfrentamiento entre policías de la corporación Pakal y delincuentes inició en territorio de Chiapas y siguió hasta la vecina Guatemala
Martha Martínez / Agencia Reforma
Ciudad de México, 09 JUN.-Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, pidió a las autoridades aclarar si los policías de la corporación Pakal de Chiapas que ingresaron a Guatemala para enfrentarse con integrantes del crimen organizado cometieron algún exceso.
El legislador confió en que el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, respetará lo que a derecho proceda si hubiese responsabilidades, ya que se trata de una corporación creada por él.
«Respecto de si algún policía o una agrupación cometió algún exceso, la autoridad lo va a deslindar, y siendo Eduardo (Ramírez) un experto en materia jurídica y constitucional, siempre respetará lo que se exprese por el derecho internacional, en este caso, o por el derecho interno, en el caso de que hubiese responsabilidades», expresó.
REFORMA publicó este lunes que, tras ser emboscados en Chiapas, policías de la corporación Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, creada en diciembre pasado por el Gobernador Ramírez cruzaron hasta Guatemala para seguir enfrentándose con sus atacantes, lo que dejó cuatro abatidos.
Los hechos fueron confirmados esta mañana por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que entre las personas que murieron no había elementos de seguridad mexicanos.
El coordinador felicitó a Ramírez porque en pocos meses ha logrado contener y disminuir la inseguridad que azotaba a Chiapas.
«El Gobernador Eduardo Ramírez logró contener la violencia y logró disminuir los índices de inseguridad en su estado, por lo que la mayoría legislativa lo felicita y le pide por su pueblo que continúe su tarea de pacificar al estado», dijo.
El panista Héctor Saúl Téllez calificó el ingreso de policías chiapanecos a Guatemala como una violación a la soberanía de ese país, por lo que demando a las autoridades nacionales respetar las fronteras.
El legislador indicó que esa acción es un reflejo de la debilidad de la frontera sur en el País, la cual atribuyó a la falta de control.
«Esta acción nos arroja dos escenarios. Uno, la falta de respeto de soberanía a un país como es Guatemala por parte del Estado mexicano y, segundo, también nos refleja la debilidad de la frontera sur en cuanto a su resguardo, en cuanto a la presencia (de elementos) y debido control de las fronteras», aseveró.
Téllez consideró preocupante que el crimen organizado se localice en prácticamente el 40 por ciento del territorio nacional y continúe creciendo más allá de las fronteras.
Llamó a la Presidencia de la República a hacer hincapié en que se deben respetar los derechos de otras naciones.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025