Piden 33 investigadores y académicos que Consejo Universitario retire el título a la ministra Yasmín Esquivel
*Los 33 integrantes de la comunidad universitaria piden intervenir ante «la manera delictiva» en que Esquivel obtuvo su título
*La UNAM corre a la asesora de Yasmín Esquivel; admitió haber “compartido” tesis entre sus alumnos
Ciudad de México, 18 ENE.-Investigadores, académicos, exalumnos y trabajadores de diversas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario que invalide el título de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.
“Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de Licenciada en Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Rioboo, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones universitarias correspondientes”, expresaron.
En un comunicado, 33 integrantes de la comunidad universitaria señalaron que el Consejo Universitario debe intervenir ante la ‘manera delictiva» en la que Esquivel Mossa obtuvo su título de licenciada en Derecho.
Indicaron que en caso de no hacerlo, “se pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos emitidos por nuestra alma máter, que podrían ser objeto duda y especulación. Debemos reforzar la confianza nacional en el trabajo de la UNAM, no permitir que situaciones de esta naturaleza empañen el ejercicio honesto y responsable de una profesión”.
Recordaron que hace unos días, el rector de la UNAM, Enrique Graue, confirmó el plagio, pero “de manera inexplicable” el abogado general, Alfredo Sánchez Castañeda, afirmó que “la universidad no cuenta con los mecanismos necesarios» para anular un título obtenido de manera fraudulenta.
Sobre la postura del abogado general de la UNAM, el comunicado afirmó que dicha limitación es falsa, por lo que no es necesario que la universidad renuncie a su autonomía y derive la solución del problema a una instancia de la administración pública federal.
“Debemos reforzar la confianza nacional en el trabajo de la UNAM, no permitir que situaciones de esta naturaleza empañen el ejercicio honesto y responsable de una profesión”.
Criticaron la “inexplicable” postura del abogado general y aseguraron que es falso que la UNAM no tenga facultades o mecanismos para quitarle el título a Yasmín Esquivel.
No es necesario que el tema se lleve a instancias diferentes, señala como lo hizo hace unos días Graue, al pasarle el tema a la Secretaría de Educación Pública.
“La autonomía es un principio fundamental en la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que es obligación de todas las personas que en ella estudiamos, nos formamos o trabajamos, garantizarla, respetarla, ejercerla y cuidarla”.
Añadieron que “es cierto que se puede haber prescrito en los términos de interpretación tradicional del derecho mexicano, pero sus consecuencias son tales que no es explicable que nuestra máxima casa de estudios renuncie a su autonomía para decidir sobre los efectos legales y sociales de un derecho de esta naturaleza”.
Entre los firmantes se encuentra la maestra Beatriz Barros Horcasitas, hija del legendario rector Javier Barros Sierra y ex directora de Radio UNAM.
La UNAM corre a la asesora de Yasmín Esquivel; admitió haber “compartido” tesis entre sus alumnos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que corrió a la asesora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, quien dijo haber “compartido” la tesis en cuestión a Ulises Báez y al que acusó de ser el plagiario.
En comunicado de prensa difundido por la Máxima Casa de Estudios este 18 de enero, se informó lo siguiente:
Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz.
Agregó que la notificación oficial tiene fecha 17 de enero y quedó así suspendida del todo la relación de trabajo entre la profesora y cualquier entidad de la UNAM “así como el pago de sus salarios”.
La UNAM dijo que la decisión se tomó luego de que “fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa, los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”.
Finalmente, aseguró que se tomarán medidas preventivas para evitar la repetición de tales hechos.
Por su parte, en entrevista, la profesora dijo, no por primera vez, que la verdadera víctima de plagio fue Esquivel, pues Ulises Báez copió la tesis, misma que ella puso en su poder.
Horas antes, por medio del diario El Universal, se dio a conocer de dicha admisión. Es decir, la aceptación por parte de Rodríguez Ortiz en el sentido de que ella compartió la referida tesis a Báez Gutiérrez.
Más allá de si Esquivel es la autora original y efectivamente Báez es el plagiario (lo que no puede comprobarse, ya que solo se cuenta con el dicho de la asesora) lo cierto es que ella admitió haber entregado un trabajo hecho por un alumno a otros alumnos y su despido se funda exclusivamente en dicha admisión.
En una declaración escrita presentada a autoridades de la FES Aragón Martha Rodríguez tomó la responsabilidad de haber compartido la tesis que, aseguró, fue autoría de Yasmín Esquivel, y de pasó, reiteró que el plagiario fue Ulises Báez.
Además, asegura que no es apropiado quererla destruir, debido a que ella ha entregado toda su vida a la UNAM.
Justificó el haber compartido el proyecto de tesis aduciendo que tal acción se hizo en el marco del espíritu de cooperación que debe privar en la UNAM y únicamente para que los alumnos la usaran como “referencia”.
“La tesis que presentó la alumna Yasmín Esquivel Mossa para titularse como licenciada en Derecho, en 1987, fue una tesis original de su autoría, pues desde 1985 comenzó a elaborarla”, aseguró, en consonancia con lo que la propia Esquivel ha declarado.
Se recordará que Ulises Báez dijo que la tesis original la escribió él y que la solución es simple: primero en hecho, primero en derecho.
Pero según Rodríguez Ortiz “el hecho de que Báez Gutiérrez haya presentado en 1986 su examen profesional no significa que él haya sido su autor original, ya que, reitero, quien escribió ese proyecto denominado Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A, fue la alumna Yasmín Esquivel Mossa”.
Dijo que recuerda “perfectamente” que la primera en abordar este trabajo fue la actual ministra. “Lo recuerdo perfectamente porque en esos tiempos que me pidió que fuera su asesora, era un tema novedoso”.
Pero esa memoria que le permite recordar a la perfección tal asunto, le falló cuando apenas un año después, en 1986, Ulises Báez presentó una tesis que palabra por palabra, se corresponde con el trabajo que ella misma dice haberle entregado en mano, elaborado, supuestamente, por Esquivel Mossa.
Alegó que tal falla de memoria se debe a que en su carrera ha asesorado más de 500 tesis. “Resulta en ocasiones difícil para mi memoria recordar el contenido de todas y cada una de ellas, manifestando que en aquellos años no me percaté que el contenido original de Yasmín Esquivel Mossa fue replicado en la tesis del alumno Édgar Ulises Báez con motivo del material que le proporcioné”.
“Después de que Édgar Ulises Báez Gutiérrez presentó ante la Facultad de Derecho su examen profesional, me resulta imposible recordar el texto de esa tesis cuando la alumna Yasmín Esquivel Mossa sustentó su examen profesional con su proyecto, que ella empezó a elaborar desde 1985”.
Y se quejó de la supuesta injusticia, que obedece a un motivo político: “Pretende imponerse ahora a mi cargo una responsabilidad retroactiva por eventos ocurridos hace casi 40 años, evaluados en esta época con recursos tecnológicos que en aquella época resultaban no sólo desconocidos, sino inclusive irreales”.
“Sería una injusticia destruir la carrera académica y profesional de una persona que ha dado la vida por la universidad sólo por un tema político. He dado más a la universidad que una sola tesis, he dado mi vida entera”, señaló.
Pero sus alegatos no encontraron eco en la UNAM, quien determinó su despido y la pérdida de sus derechos laborales. Con información de EL UNIVERSAL y Revista Etcétera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023