Perú expulsa al embajador mexicano Pablo Monroy por injerencia de su gobierno
*El gobierno peruano declaró este martes persona no grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país
*El gobierno de México concedió asilo político a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, informó este martes el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Lima, Perú, 20 DIC.-El gobierno peruano declaró este martes persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la «injerencia» que consideran que han hecho las «altas autoridades» de la nación norteamericana.
«Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (…) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención», dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi en una declaración.
La declaración se hizo en respuesta a la insistencia de López Obrador de que Pedro Castillo sigue siendo presidente de Perú, sin reconocer a Dina Boluarte como la nueva mandataria que fue nombrada por el Congreso peruano.
“La decisión ha sido adoptada como respuesta a las continuas y reiteradas declaraciones efectuadas por el presidente López Obrador, sobre la situación política en el Perú, las mismas que constituyen una inaceptable injerencia en asuntos internos, en clara violación al principio de no intervención”, señaló el gobierno peruano.
Agregó que las declaraciones del presidente mexicano resultan especialmente graves en circunstancias en las que el país enfrenta una situación de violencia incompatible con el ejercicio del legítimo derecho que asiste a toda persona de manifestarse pacíficamente.
López Obrador ha rechazado las acusaciones de “injerencismo” del actual gobierno de Perú al señalar que el embajador Pablo Monroy está “en su trabajo democrático”.
“No es injerencismo, estar ahí conduciendo, nada, nuestro embajador está en su trabajo diplomático y es Relaciones Exteriores la que está a cargo de llevar a cabo este proceso”, esto en respuesta sobre darle asilo político al expresidente Pedro Castillo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana informó esta tarde que tomó nota de la comunicación por la que se declaró persona no grata al embajador Pablo Monroy Conesa.
La autoridad instruyó al embajador Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física.
La embajada de México en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión.
“Nuestra Representación continuará operando con normalidad tras este movimiento”, informó la SRE.
“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, agregó.
El gobierno de México concedió asilo político a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, informó el martes el canciller mexicano.
Castillo, un exgobernante de izquierda que asumió el poder a mediados del año pasado, se encuentra detenido en la capital peruana luego de ser destituido por el Congreso a principios de diciembre tras tratar de disolverlo de manera ilegal y reorganizar el poder judicial.
El exmandatario había buscado asilarse en la embajada de México en Lima poco después de anunciar que cerraría el parlamento, pero fue detenido por la policía y actualmente cumple una prisión preventiva por 18 meses mientras es investigado por «rebelión y conspiración».
«El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, están en nuestra embajada (…) es una decisión independiente y soberana de México», dijo el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard.
«Lo que se está negociando es el salvoconducto para que, si desean salir, lo puedan hacer y venir a México», agregó.
Ebrard no precisó cuántas personas del entorno de Castillo fueron acogidas en la legación diplomática. El exgobernante tiene dos hijos menores y además ha convivido con una de sus cuñadas, a la que considera como «su hija».
La esposa de Castillo, Lilia Paredes, está siendo investigada por la justicia peruana por presuntamente integrar una red de lavado de dinero que involucraría al exmandatario.
«El gobierno mexicano está asilando a corruptos», dijo a periodistas la legisladora de oposición y expresidenta del Congreso peruano María del Carmen Alva, tras el anuncio del gobierno del país norteamericano.
La administración del mandatario Andrés Manuel López Obrador ha apoyado a Castillo incluso desde antes de la crisis política. En respuesta, la nueva presidenta peruana, Dina Boluarte, llamó a consultas a su embajador en el país norteamericano.
México tiene una larga tradición de otorgar asilo a diversos políticos y personalidades, entre los más conocidos se encuentran el revolucionario ruso León Trotski y el cineasta español Luis Buñuel; y, más recientemente, fue asilado el expresidente boliviano Evo Morales.
“El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, es decir, están en nuestra embajada, y cuando están en la embajada, pues les concedes el asilo, es una decisión independiente, soberana de México”, dijo el canciller en conferencia de prensa junto al presidente.
Ebrard dijo que lo que se negocia con autoridades de Perú es que se les otorgue un salvoconducto para que puedan salir de la embajada y viajar hacia México.
“Ahora, lo que se está negociando, ¿qué sería? El salvoconducto para que si desean salir lo puedan hacer y venir a México, si así lo desean; pero están en territorio mexicano porque es nuestra embajada”, dijo. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus, EXPANSIÓN política (EFE).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022