Partidos y candidatos independientes deben regresar 54.6 mdp que no utilizaron
Ciudad de México, 21 MAR (apro).-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó que partidos políticos y candidatos independientes deben regresar 54.6 millones de pesos que no utilizaron en los procesos electorales federales y locales de 2017 y 2018.
De acuerdo con la decisión, aprobada por unanimidad, los partidos políticos nacionales deberán reintegrar 50 millones de pesos, en tanto que los partidos locales deberán regresar 1.5 millones, y los candidatos independientes 3 millones de pesos.
Las devoluciones a la Tesorería de la Federación y a las tesorerías locales deberán realizarse a más tardar en cinco días a partir de que sean notificados.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Benito Nacif Hernández, explicó que los remanentes que no sean reintegrados en el plazo establecido, serán descontados de las prerrogativas que reciban los partidos políticos este año.
Si los candidatos independientes no regresan el dinero, las autoridades electorales deberán dar vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que determine lo que proceda, a efecto de que el adeudo se clasifique y tenga tratamiento de un crédito fiscal.
Nacif agregó que los candidatos independientes también registran cuentas por pagar por un monto de 20.8 millones de pesos que no liquidaron, por lo que se instruye a la Unidad Técnica de Fiscalización a iniciar los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes.
Sin embargo, la autoridad electoral también aprobó que los partidos políticos puedan pagar multas, impuestos pendientes de pago y deudas a proveedores del ejercicio 2018 con dinero no gastado del financiamiento público recibido en ese periodo.
Para ello, los adeudos deberán estar registrados “como cuentas por pagar al fisco, a proveedores o como pasivos relacionados con cuentas por pagar y que ya estén devengados”.
Ponen límite a aportaciones
Por otra parte, durante la sesión del Consejo General también se definieron los límites de las aportaciones individuales que pueden recibir organizaciones de ciudadanos que pretenden obtener el registro como partido político nacional.
El monto que podrán recibir, en dinero o especie, es de 2 millones 148 mil pesos por persona.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019