Partidos políticos e instituciones de gobierno piden erradicar violencia contra la mujer
*En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones políticas, personajes e instituciones de gobierno se pronunciaron a favor de eliminar la violencia contra las mujeres en las esferas públicas y privadas de México.
Ciudad de México, 08 MAR.-En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones políticas, personajes y dependencias de gobierno se pronunciaron a favor de eliminar la violencia contra las mujeres en las esferas públicas y privadas de México.
El Estado mexicano le ha fallado a las mujeres: PRI
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas «Alito», afirmó que el Estado mexicano violenta, desconoce y transgrede los derechos de las mujeres y por lo tanto «les ha fallado».
Desde Colima, el dirigente tricolor lamentó que el Estado haya sido «rebasado como autoridad en el combate a la inseguridad, en la erradicación de la violencia de género y en la protección jurídica de todas las mujeres», publicó en su cuenta de Twitter @alitomorenoc.
Ante la ineficacia del Estado, las mujeres han tomado las calles, las tribunas en las cámaras del Congreso de la Unión y las plazas públicas para alzar la voz, sostuvo el presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, «Alito» Moreno convocó al priismo a reconocer las problemáticas de las mujeres «que por su gravedad, debemos atender sin dilación y de modo impostergable».
Las mujeres, añadió, son quienes nos advierten y exigen la redefinición de las prioridades en la agenda nacional.
Ante decenas de priistas, aseguró que como dirigente de su instituto político no permitirá la violencia de género a las mujeres del Revolucionario Institucional.
A las militantes del PRI les pidió que «nunca permitan que nadie les levante la mano, ni siquiera que les levanten la voz.
«¡Es gracias a ustedes, las mujeres», expresó el líder nacional, «que el partido tiene viabilidad y seguirá siendo la organización política más importante de México!».
PRD exige vida libre de violencia hacia las mujeres
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reiteró la exigencia de una vida libre de violencia hacia las mujeres.
La dirigencia nacional del Sol Azteca, a través de su cuenta de Twitter @PRDMexico, pidió «bienestar, paz, desarrollo y oportunidades en igualdad de género, aunado a la seguridad y respeto a los derechos de todas las mexicanas».
En otro mensaje en video, las dirigentes nacionales Karen Quiroga, Adriana Díaz y Esthepany Santiago dijeron «estar enojadas y hartas» de la violencia hacia las mujeres, «que nos toquen en el transporte público, de que hombres o mujeres ejerzan violencia hacia nosotras».
El incremento de los feminicidios en el país «nos tiene lastimadas, preocupadas, indignadas y molestas», subrayó Adriana Díaz.
Por lo anterior, las lideresas se sumarán al paro nacional del 9 de marzo, para «demostrar que este país no camina sin nosotras, que este México no tiene justicia social sin nosotras», expuso Esthepany Santiago.
PAN demanda al Gobierno federal una vida libre de violencia
El Partido Acción Nacional (PAN) demandó al Gobierno federal y a las autoridades una vida libre de violencia, ante el aumento de feminicidios en el país. El presidente nacional del partido, Marko Cortés, mencionó que el país no puede permanecer ausente a la lucha contra la violencia ni dejar de levantar la voz en apoyo, pues “el silencio te hace cómplice”.
Cortés expresó que ante el panorama que México sea el país en Latinoamérica con mayor número de feminicidios, el partido que dirige respalda el derecho de las mujeres a la manifestación pacífica y exigió a las autoridades capitalinas como a los gobiernos estatales que garanticen la seguridad a los asistentes de la marcha de este domingo.
El dirigente nacional también expuso que aún existe una gran brecha salarial, pues los hombres con posgrado ganan 15,000 pesos más que las mujeres con el mismo nivel académico, pese a que las mujeres destacan por su responsabilidad y carácter emprendedor, ya que existe un mayor número de microempresarias.
Además de la participación económica en México, afirmó, la brecha entre ambos género es de 32.19 por ciento; en la toma de decisiones dentro de los cargos judiciales de jueces y magistrados la diferencia es 22 por ciento; en regidurías de 29.80 por ciento; en síndicos 48.60; y en presidencias municipales es donde se encuentra aún peor pues registra una brecha de 71.80 por ciento.
Ante la desigualdad que hay en México, añadió, el PAN impulsó el derecho de las mujeres con acciones como la nueva reforma de estatutos, que promoverá una política de género que permita en las diferentes directivas estatal, nacional o municipal garantizar la conformación paritaria de los órganos del partido, sustituyendo el término equidad por paridad.
Asimismo, se creará la Comisión ordinaria para prevenir y erradicar la violencia política de género, se impulsará y vigilará la aplicación de criterios paritarios. Habrá promoción, capacitación y certificación de las estructuras de partido en materia de perspectiva de género.
El partido también exigirá penas más severas a quien atente contra las mujeres mediante iniciativas como la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Feminicidios, donde haya un tipo penal único de feminicidio a nivel nacional.
Pedirán que el delito de feminicidio no prescriba, se apoye a la víctima, exista un registro actualizado de feminicidios, se capacite a la policía, existan fiscalías especializadas en este delito y se sancione a funcionarios que ignoren el tema.
Morena llama a trabajar en sororidad
Carol Arriaga, secretaria de Mujeres Morena, pidió a las mujeres trabajar en sororidad y más unidas que nunca, al asegurar que hay integrantes del mismo partido que apuestan al divisionismo.
«Aquí no encubrimos a los machos, aquí los denunciamos y les decimos adiós a los machirrinis, pésele a quien le pese. Puede haber diferencias, lo que no puede haber es una falta de sororidad frente a las violencias machistas», expresó.
La funcionaria añadió que la sororidad debe manifestarse incluso con mujeres de otros partidos que sufren violencia política «y no se trata de ser amigas, se trata de respeto y de decir, es tu derecho, te corresponde».
«Hago un llamado a todas juntas para que nos empoderemos y tomemos el control del partido Morena. Ya tuvimos dos presidentes hombres, ahora la presidencia siguiente le toca a una mujer», añadió.
Carol Arriaga acusó a «un grupo de hombres» de pretender suspender el periódico feminista de Morena, La Regeneración, lo que representa la violencia machista «en su máxima expresión».
Por último, aseguró que las mujeres que deseen, libremente y de manera decidida, unirse al paro de labores el 9 de marzo, están en su derecho.
La secretaria de Mujeres Morena estuvo presente en el Foro «El ABC del feminismo», celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020