Parte 3. Panistas y emecistas: las piezas que ya se mueven…
- Eleazar Ávila Pérez
Jamlet Política…
Es lunes y claro que al darle seguimiento a esta especie de “territorium speculationis” sobre los nombres que comienzan a surgir, avancemos, especialmente porque hay un cambio interesante en el sistema político.
Mientras que en el PRI y en el PAN por décadas vivieron una batalla de aguantar “todo lo aguantable” para movilizar a sus tropas; e incluso la praxis de AN sobre el PRI muchas veces fue el esperar a que el Revolucionario Institucional abriera sus cartas para que los azules “pepenaran” a los que enojados sabían que injustamente estaban descartados.
Lo que sobran son ejemplos, pero el caso más ejemplar fue el que derivó en el surgimiento del Partido de la Revolución Democrática, otra partición que surge luego de que en 1988 nace el Frente Democrático Nacional frente al autoritario PRI de la época de Miguel de la Madrid, quien impuso como candidato presidencial a ex jefe de estado Carlos Salinas de Gortari.
Con ellos, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exgobernador de Michoacán, excandidato presidencial del PRI, líder del FDN y candidato presidencial en 1988, además del venerado Porfirio Muñoz Ledo, exsecretario de Estado priísta, cambiaron la historia nacional.
Tiempos de una verticalidad en la avaricia por el poder porque, como siempre ha sucedido, nunca se trató de “salvar a México”. Por cierto, estoy tras la pista de la teoría que insiste que Manuel Gómez Morín fue parte de una estrategia de compensación y estabilización que Plutarco Elías Calles, el Dios del PRI en 1929, quien habría autorizado la fundación del que en sus estatutos es un partido tricolor en verde, blanco y rojo.
Me refiero a Manuel Gómez Morín, un abogado, economista, exrector de la UNAM, el gran ideólogo fundador del PAN; por aquellos tiempos director General de la Comisión Monetaria, asesor en la Secretaría de Hacienda y miembro del Consejo de Administración del Banco de México.
En todo caso, si se trata de autoritarismo, digamos que el de “San Plu” fue un autoritarismo inteligente. Total, que es lunes y como quedó en el tintero sobre qué pasa y quiénes son los panistas o “emecistas” -aguas con una alianza- que estarían listos para ponerse a las vivas en 2027 para ser alcaldes, diputados locales o federales.
Comencemos con Tampico, donde es evidente que ahí el objetivo es para Morena, mantenerse en el poder que actualmente tiene la alcaldesa Mónica Villarreal, mientras que en el PAN quienes lideran columnas y comentarios son 5 nombres directos.
Comencemos con dos, que son más que evidentes: los diputados federal y local, Chucho Nader y Pepe Schekaibán. Como expresamos, lo que se registra es un trabajo de relación pública en sus respectivas cámaras, además de su partido que está en proceso de selección de un nuevo dirigente estatal, comenzando en saber próximamente si será “hombre, mujer o demonio”.
Ambos dos, en Tampico, están a las vivas, asegurando que el proyecto de que Tampico brille es nuevamente posible, porque además históricamente AN tiene una base social activa y efectiva en el Puerto del sur de Tamaulipas, donde habría que agregar a Rosa González Azcárraga, quien fue derrotada por la señora Villarreal, de Morena, además de Nora Gómez, Germán Pacheco y Mon Maron.
Pero es evidente que los primeros dos son los más preponderantes, porque, además, vienen de ganar sus respectivas elecciones.
Muchos municipios están en silencio azul aparente, pero en las redes sociales, claro que por ejemplo en la capital aparece Óscar de Jesús Almaraz Smer y párele de contar.
Ahora bien, si nos vamos a Matamoros ahí sí son dos nombres los recurrentes, en Acción Nacional ni cómo no ver lo que hace en redes sociales la exdiputada federal y local, además de exalcaldesa, Leticia Salazar, además de quien mejor conoce su trabajo político por su nivel de eficiencia: César Rendón, y quien lo dude ahí está su hoja de servicios políticos en la LXIII, LXV y la actual LXVI Legislatura federal.
En el caso del creciente MC, lo digo con tiempo, en Matamoros está el dirigente estatal de este partido Roberto Lee, quien está o ya arrancó una campaña estatal porque desde el CEN le tiene mucha fe a la marca rumbo al proceso 2028, quien tiene como cabeza del llamado Movimiento Ciudadano al veracruzano Dante Alfonso Delgado Rannauro…., adivinen, también del ex-PRI de sus amores.
Pasaríamos hasta Reynosa donde está el diputado local Francisco Javier Garza de Coss, quien además aspira a ser dirigente estatal nuevamente, por cierto, en la frontera también levanta la mano sin levantarla el amigo Pepe Sacramento, quien ya fue senador en la LX Legislatura del 28 de agosto de 2006 al 1 de septiembre de 2009.
Si es mujer, ninguno de los los dos norteños se pondrá falda.
Y de ahí hasta NLD. Ésta hermana república que a la distancia se nota clarito que Yahleel Abdala va por un nuevo intento, en tanto que el exalcalde Enrique Rivas ya estaría de regreso en el “tablao” grillo, luego que un juez le otorgara un amparo definitivo (una manera sencilla de desechar los cargos), luego que fuera acusado de irregularidades en la adquisición de predios.
Ese tema da para un libro, veremos…
Nostra Política: “Aunque el orgullo no es una virtud, es padre de muchas virtudes”. John Churton Collins.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila