Para nombramiento de edil por «usos y costumbres», autoridades tradicionales y comunitarias entregan actas de asambleas al IEPC
*»Ustedes están haciendo historia, son el primer municipio indígena en Chiapas que han tenido la valentía, primero para exigir su derecho a la consulta que les pertenece y toda vez que hubo una mayoría que decidió que esa fuera la vía, ahora les toca abrir camino en elegir sus autoridades municipales con bases en usos y costumbres» Oswaldo Chacón Rojas Consejero Presidente del IEPC
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 MAR.-Ante el Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas y Consejeros Electorales, esta tarde autoridades tradicionales y comunitarias de Oxchuc, hicieron entrega de las actas de las asambleas para solicitar la implementación del marco normativo que permita la designación de su autoridad municipal, la cual habrá de realizarse en el mes de abril en dicho municipio.
Gabriel Méndez López, abogado comunitario en entrevista para esta casa editorial explico que la presencia de representantes de las ciento veinte comunidades que conforman el municipio son justamente los que fueron designados en la asamblea general electoral municipal el pasado veinticuatro de enero y es en atención a la convocatoria que había emitido el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y precisamente se llevan a cabo cinco sesiones para delinear los lineamientos para llevar a cabo las próximas elecciones que ya están definidas por la asamblea el próximo trece de abril.
Méndez López es un abogado indígena de Oxchuc quien de la lucha política llevo la lucha jurídica tanto en el Tribunal Electoral del Estado como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reivindicar el derecho a que su municipio se rija por el sistema normativo de usos y costumbres.
«Hoy precisamente vienen los representantes que son los que van a entregar los criterios, los lineamientos y las normas que deben de regirse las próximas elecciones y los lineamientos están dentro de la convocatoria que emitió el IEPC y la asamblea punto por punto la fue desarrollando como la aprobación del método de elección la cual se tiene que hacer a mano alzada y definitivamente no será por urnas como algunos lo propusieron».
Dijo que en cuanto a los criterios para la designación de la nueva autoridad no será vía candidaturas sino que la elección la llevan a cabo los principales, es decir los agentes municipales y comités y que la postulación definitivamente la elige la asamblea y que de diez candidato solo aprobados por la Asamblea General saldrá el presidente municipal y los otros cargos deberán también ser designados por las ciento veinte comunidades.
Por su parte el Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y participación Ciudadana en el estado de Chiapas, en el uso de la palabra ante los representantes comunitarios, sostuvo: «justamente el tema que ustedes ahora nos traen es uno de los más importantes en la agenda de este instituto en estos momentos, se emitió la convocatoria para que ustedes puedan elegir ya su autoridad en base a sus sistemas normativos propios.
Y el día de hoy estamos recibiendo de parte de ustedes los acuerdos a los que llegaron, los vamos a recibir para cumplir con el protocolo, con lo que establece la misma convocatoria y a partir de ahora vamos a darle revisión a lo que ustedes nos están entregando y nosotros a más tardar el veintinueve de marzo para que en una Sesión de Consejo General para validar estos acuerdos.
Ustedes están haciendo historia, son el primer municipio indígena en Chiapas que han tenido la valentía, primero para exigir su derecho a la consulta que les pertenece y toda vez que hubo una mayoría que decidió que esa fuera la vía, ahora les toca abrir camino en elegir sus autoridades municipales con bases en usos y costumbres» En este sentido el funcionario electoral les dijo a los ahí presentes que tengan la certeza que actuaran con mucha transparencia y con mucha claridad en la revisión de los acuerdos y tras reconocer que tendrán muy pocos días para organizar la elección por lo que convoco a los ciudadanos: Francisco Gómez Santis, María Gómez Santis, como a Feliciano Santis Gómez para que en representación de los asistentes hicieran la entrega de las actas correspondientes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019