Para cambios en justicia, al menos 243 iniciativas
*La Secretaría de Seguridad federal ha abogado, por ejemplo, por homologar los tipos penales y las penas privativas de libertad para poder solucionar el tema del secuestro.
Ciudad de México, 09 FEB.-El paquete de iniciativas en materia de procuración y administración de justicia que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación anunciaron que promoverán ante el Senado durante el periodo de sesiones ordinarias en curso habrá de sumarse a los 243 proyectos pendientes de dictaminar por parte de la Comisión de Justicia desde que inició, en septiembre del 2018, la LXIV Legislatura.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara Alta, informó que esta semana serán remitidos los proyectos de reformas a la Constitución y leyes secundarias en materia de administración de justicia, confeccionados por el Poder Judicial.
Entre las propuestas de modificación en ciernes desde hace ya 18 meses, destacan iniciativas promovidas por legisladores de las ocho fuerzas políticas representadas en el Senado mexicano.
La bancada morenista, a través de Monreal, ha presentado distintas iniciativas que siguen a la espera de ser dictaminadas y discutidas por el pleno, como la que plantea modificar siete artículos de la Constitución a fin de establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de 16 ministros y no por 11 como es hoy en día.
Los cinco nuevos ministros integrarían una Sala más, especializada en anticorrupción, cuyo propósito sería hacer eficiente la impartición de justicia y lograr un combate efectivo del fenómeno pernicioso de la corrupción y de todo acto que afecte intereses colectivos.
A través de María Saldaña Cisneros, la fracción parlamentaria del PAN sugiere enmendar la Ley de Amparo para ampliar los alcances del recurso de revisión en amparo indirecto y comprender los alcances de la suspensión, y las medidas de aseguramiento y garantía que condicionen su efectividad.
Los senadores panistas impulsan también cambios a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; consideran que la legislación debe contemplar como agravante si se utilizan medios informáticos de aplicaciones y plataformas de transporte privado.
Claudia Edith Anaya Mota, a nombre de la bancada del PRI, impulsa modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con la propuesta, de imponerse dicha medida por el juez, ésta no podrá exceder de 90 días naturales, debiendo el juez sustituirla por otra medida cautelar.
“El MP podrá solicitar la continuación de la prisión preventiva cuando presente elementos que acrediten que no es posible garantizar la comparecencia del imputado en el proceso, el desarrollo de la investigación y la protección de la víctima o los testigos. Dicha solicitud deberá contar con la autorización del titular de la FGR o el funcionario en el que se delegue la facultad”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020