Papa Francisco: “¡Cuántos asesinatos en México!”; AMLO: el crimen, en zona dominada por la delincuencia
Hay dos personas privadas de la libertad tras asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un
Guía de turistas; Fiscalía de Chihuahua no descarta pedir ayuda de EU
Ciudad de México, 22 JUN.-En un mensaje en su cuenta de Twitter, el papa Francisco se sumó a las manifestaciones de pena por el asesinato de tres personas el pasado lunes en Chihuahua, entre ellas dos sacerdotes jesuitas. “¡Cuántos asesinatos en México!”, expresó, enfático, el pontífice. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una banda domina la zona donde fue cometido el crimen.
A dos día del crimen cometido contra los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar y el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, cuyos cadáveres también fueron llevados por los homicidas, el líder de la Iglesia católica (religión mayoritaria en México) manifestó su pena y su repudio a la violencia, además de su asombro por la cantidad de homicidios que se comenten en el país.
“Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en #México, anteayer, de dos religiosos jesuitas y de un laico. ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios”, escribió el pontífice.
Con anterioridad el crimen había sido condenado por la Conferencia del Episcopado Mexicano y por la Compañía de Jesús, que también exigieron justicia a las autoridades y deploraron la violencia que se vive en el país.
Por su parte, en su conferencia de prensa de este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias “a los jesuitas de México, del mundo, por estos lamentables hechos sucedidos en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, en el municipio de Urique, donde dos sacerdotes que llevaban mucho tiempo trabajando en esa zona marginada, pobre, sacerdotes de alrededor de 80 años. Es una misión que llevaban mucho tiempo trabajando para las comunidades, dos de estos religiosos fueron asesinados”.
Afirmó que el caso está a cargo de la Fiscalía del estado de Chihuahua, y que lo que ahora importa es hallar los cuerpos de los sacerdotes y del guía de turistas, además de detener a los responsables.
El mandatario señaló que desde 2018 había una orden de aprehensión contra el presunto responsable del crimen, en aquel caso por el asesinato de un turista de Estados Unidos. También dijo que se mantiene la búsqueda de dos personas desaparecidas, una de ellas esposa de una de las víctimas.
López Obrador comentó que en la zona de la sierra de Chihuahua donde fue cometido el crimen ha estado dominada por la delincuencia, y recordó que en 2008, en Estación Creel, fueron asesinadas 13 persona, “y lo mismo en toda la región”.
“Sí es una zona que está dominada por esta banda, por este grupo y se está haciendo el trabajo que nos corresponde”, afirmó López Obrador (cabe recordar que el pasado 15 de junio había dicho que “hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios”. Pues sí los hay).
Y añadió que en la zona ya hay elementos del Ejército y que ya hay una búsqueda del responsable de los hechos. “Se está haciendo el trabajo que nos corresponde con elementos suficientes del gobierno federal, y vamos a tener resultados”, prometió.
Hay dos personas privadas de la libertad tras asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas; Fiscalía de Chihuahua no descarta pedir ayuda de EU
El fiscal general del estado de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, informó que son sólo dos y no cuatro las personas privadas de la libertad en Cerocahui, y no descartó la ayuda del gobierno de Estados Unidos para dar con la ubicación de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, presunto autor del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y de un guía de turistas en la localidad ubicada en el municipio de Urique.
En conferencia de prensa ofrecida por la noche de este miércoles, el funcionario dijo que contrario a la información difundida previamente, no hay turistas entre los privados de la libertad por los responsables del ataque, y precisó que las dos personas de las que aún se desconoce su paradero son miembros de la comunidad de Cerocahui.
“Es importante precisar que una mujer y un menor de edad, quienes son habitantes de Cerocahui y tienen un vínculo con las víctimas, fueron reportados inicialmente como privados de la libertad, no obstante, tras las diligencias por la autoridad investigadora, se logró establecer que se retiraron del lugar sanos y salvos”, dijo el fiscal en conferencia de prensa.
Fierro Duarte detalló que el ataque tuvo su origen en una disputa por un partido de beisbol que tuvo lugar días antes y en el que participó un equipo patrocinado por “El Chueco”, y que tras haber sido derrotado se generó una disputa con el otro equipo en el que contendían los hermanos Paul y Armando B.
Agregó que los cuerpos de los sacerdotes fueron encontrados en la zona de Pito Real, lejos de Cerocahui, y que de ser necesario, podría solicitarse por vía diplomática ayuda de Estados Unidos para la captura de “El Chueco”.
“Es un tema que nos debe ayudar a la captura y si necesitamos en su momento la colaboración, pues la solicitaremos por los medios y conductos diplomáticos necesarios; sin embargo, creo en el trabajo que se está haciendo de forma coordinada con las dependencias federales”, dijo Roberto Javier Fierro.
El fiscal del estado de Chihuahua agregó que desde la noche del martes han arribado 250 elementos de la policía ministerial y militares, como anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Horas antes, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, informó desde Cerocahui que la fiscalía estatal ya localizó y recuperó los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y del guía de turistas que fueron asesinados el lunes en un templo en esta localidad por hombres armados.
En un video publicado en sus redes sociales, la gobernadora aseguró que los cuerpos de los sacerdotes están identificados a través de medicina forense.
“Quiero compartir a la Compañía de Jesús, a la comunidad jesuita, a los chihuahuenses, y por supuesto a todos los mexicanos que el día de hoy, gracias a un esfuerzo extraordinario de la Fiscalía General del Estado, comandado por el maestro Roberto Fierro, hemos logrado localizar y recuperar, y esto comprobado por medicina forense, los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos, de Joaquín Mora, y del guía de turistas Pedro Palma”, dijo la mandataria estatal.
La tarde del pasado lunes, los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar fueron asesinados luego de intentar defender a un hombre que era perseguido por sujetos armados y buscaba refugio dentro del templo de la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, en la sierra Tarahumara de Chihuahua. Con información Revista Etcétera y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020