PAN y PRI acusan a Morena de “achicar derechos” con la reforma a la Ley de Amparo; ellos niegan retroactividad
*La oposición advierte que “protege abusos de poder”; Morena defiende que sólo precisan criterios procesales y amplían el acceso digital al juicio de amparo
Rafael Ramírez / El Sol de México
Ciudad de México, 15 OCT.-En medio de un nuevo choque entre el oficialismo y la oposición en el Senado, legisladores del PRI y del PAN acusaron a Morena de “debilitar los derechos ciudadanos” con la reforma a la Ley de Amparo aprobada en la Cámara de Diputados, mientras que el bloque guinda defendió que los ajustes “no tienen dedicatoria ni retroactividad” y buscan “modernizar y equilibrar” el acceso a la justicia. El senador Manuel Añorve Baños (PRI) advirtió que la minuta representa un “despropósito autoritario” que vulnera derechos humanos y consolida lo que calificó como “el segundo piso dictatorial” del gobierno de la Cuarta Transformación.
Añorve afirmó que la eliminación o restricción de la suspensión provisional implica un golpe directo a la libertad de expresión y a la defensa legal ante abusos de autoridad. “Ese recurso permitía defenderse en los tribunales; hoy le dan toda la potestad a la autoridad y a los jueces del bienestar”, acusó. El priista también cuestionó que los foros de consulta organizados por Morena fueron “simulacros” y que la mayoría legislativa ignoró las advertencias de expertos. “Una ley secundaria no puede estar por encima de la Constitución. En lugar de fortalecer el interés legítimo, fortalecen el abuso de poder”, subrayó. Añorve sostuvo que la iniciativa tiene origen en el resentimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador “porque los jueces frenaban obras faraónicas como el Tren Maya”. Además, alertó que la aplicación retroactiva de la reforma podría usarse “para cobrar facturas políticas o económicas” a empresarios incómodos. “Esa retroactividad tiene una orientación muy clara: perseguir a quienes les resulten incómodos. La ley es general, y la están particularizando en beneficio de Morena”, señaló.Critica uso político de la ayuda y presencia del crimenEn otro tema, Añorve condenó que en zonas afectadas por las recientes lluvias se distribuya ayuda con bolsas rotuladas con el logo de Morena y acusó que las Fuerzas Armadas buscan controlar los apoyos de la sociedad civil. “No se vale que confisquen la ayuda de la gente; eso sale de los bolsillos de las familias, no del gobierno”, expresó. También alertó sobre la presencia del crimen organizado en tareas de apoyo a damnificados: “Es gravísimo que la delincuencia esté llevando los apoyos mientras el gobierno no llega. Eso demuestra un desgobierno total”, dijo.Anaya acusa a Morena de “perder la vergüenza” y colonizar al Estado Por su parte, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, denunció que Morena busca instaurar “un régimen de control total” al eliminar contrapesos y colocar a incondicionales en el Poder Judicial y en organismos autónomos. “Ya es absolutamente descarada su intentona vulgar de instaurar un régimen autoritario. Controlan el Legislativo, el Judicial y los órganos autónomos”, dijo. Anaya advirtió que los nombramientos de magistrados para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) son parte de esa estrategia. “¿En qué cabeza cabe que haya imparcialidad si van a nombrar como magistrados a funcionarios actuales del gobierno o exalcaldes de Morena?”, cuestionó. El panista alertó que los nombramientos coinciden con la reforma al amparo, que a su juicio “le da la estocada final al recurso que permite a los ciudadanos defenderse del poder público”. “Están destruyendo los contrapesos y debilitando la justicia. Ojalá estemos equivocados, pero hoy Morena comete una irresponsabilidad brutal”, afirmó.Morena rechaza retroactividad y fines persecutoriosDesde la bancada oficialista, el senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, defendió que la minuta que fue aprobada con cambios por diputados de Morena y aseguró que no viola derechos ni aplica retroactivamente, y que los cambios al tercer transitorio sólo aclaran un principio procesal vigente “desde hace casi un siglo”. “Tratándose de leyes procesales, las etapas ya concluidas quedan intocadas; las que están por suceder se rigen por la ley vigente en su momento. Aplicar la nueva norma a etapas futuras no implica retroactividad”, explicó. Inzunza destacó que las modificaciones a los artículos 128, 129 y al tercer transitorio fortalecen la tramitación electrónica del juicio de amparo, lo que permitirá realizar procedimientos “desde una computadora o teléfono móvil”. “Estamos ampliando el acceso a la justicia. El amparo podrá tramitarse completamente en línea, lo que facilita su uso y agiliza los procesos”, sostuvo. El legislador agregó que la reforma busca equilibrar el interés individual con el interés colectivo, especialmente frente a delitos financieros y lavado de dinero. “No es una reforma recaudatoria ni persecutoria. Los derechos cuestan, y el Estado necesita recursos para garantizar educación, salud y medio ambiente”, enfatizó. Finalmente, el morenista aclaró que, si la minuta se discute directamente en el Pleno, no se violará ningún procedimiento legislativo. “Es una opción válida del reglamento; la deliberación se limitará a los tres artículos modificados”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025