PAN pide que el Paquete Económico 2024 se discuta y apruebe por consenso
*A Morena y sus aliados les basta la mayoría simple para aprobar el paquete enviado por el gobierno federal, sin embargo, Jorge Romero Herrera llamó al diálogo entre las fuerzas políticas
*Inviable e irresponsable el presupuesto para el 2024 de AMLO; “debe ser modificado”, agrega
Por Omar Tinoco Morales
Ciudad de México, 17 SEP.-Jorge Romero Herrera, diputado del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo un llamado para que en la discusión del Paquete Económico 2024, en el que se prevé un recorte al presupuesto al Poder Judicial y otros órganos autónomos, predominen el diálogo y la concordia, así como una visión objetiva y sin ideologías, por el bien del país.
Aunque a Morena y sus aliados les basta la mayoría simple para aprobar el paquete enviado por el gobierno federal, Romero Herrera aseguró es necesario contar con altura de miras para dar solución a todo aquello que aún está pendiente por resolver.
Por ello, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN insistió que, en la discusión del próximo Paquete Económico, será necesario contar con altura de miras para dar solución a los asuntos pendientes y darle a la gente un presupuesto que tenga ese propósito como fin último.
En los últimos años, Morena ha pasado el presupuesto sin negociar con los partidos de oposición, por lo cual Jorge Romero Herrera compartió su intención para que en la discusión y posterior aprobación del Paquete Económico 2024 prospere el consenso en donde, más allá de las diferencias, predominen el diálogo y la búsqueda de coincidencias.
“Es lo que nos demandan los millones de mexicanas y mexicanos que con su voto nos pusieron aquí; que sus legisladoras y legisladores velen por lo más urgente y más importante aún, que logren ponerse de acuerdo por el bien de nuestro país”, señaló el presidente de la Jucopo.
Por último, Romero Herrera hizo votos para que en la discusión característica de cada año, el intercambio de argumentos e ideas se produzca en un ambiente donde por medio del diálogo se fortalezca nuestra democracia.
“Así como cada año, en la discusión del Paquete Económico es de esperarse que confrontemos nuestras ideas. Esto es absolutamente normal y es un reflejo de la pluralidad de ideas en la Cámara y por ende, en nuestro país.
El dirigente nacional del partido Acción Nacional, Marko Cortés, afirmó que la oposición buscará, de la mano de Xóchitl Gálvez, la modificación del proyecto de paquete económico 2024 del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado, Cortés criticó que el presupuesto para el próximo año priorice las obras “faraónicas” de López Obrador, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
Además, aseguró que el grupo parlamentario del PAN propondrá un mayor gasto en salud y buscará evitar un endeudamiento, ya que calificó a la propuesta del gobierno federal como “inviable, inconsistente e irresponsable”.
“Xóchitl Gálvez cuenta con todo el respaldo de Acción Nacional para que encabece los trabajos legislativos necesarios con el objetivo de corregir un presupuesto que busca incrementar la deuda pública y hacer recortes en muchos de los programas más sensibles para las y los mexicanos”, señaló el dirigente.
Marko Cortés pidió analizar el endeudamiento de 2.3 billones de pesos que se tiene previsto para 2024, que afirmó será una variación del 63% en la deuda interna y un 223% para la deuda externa.
“Es urgente saber las causas de este incremento sin precedentes y en qué se piensa utilizar”, añadió.
“Estas obras, que han resultado mucho más caras de lo previsto originalmente, sólo privilegian el capricho personal del presidente por encima del interés general de la nación”, dijo.
El panista puntualizó que para las obras del gobierno federal se han contemplado 222 mil 668 millones de pesos, 2.5% del presupuesto, mientras que se reduce en sectores como el campo, transporte, turismo, vivienda, ciencia y salud.
Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez consideró que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 olvida a los campesinos más pobres de nuestro país.
El legislador priista explicó que esta situación afecta a los campesinos de San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, el sur de Nuevo León e Hidalgo, entre otros.
“El gobierno neoliberal de Morena está afectando a los más pobres de entre los pobres, a quienes viven las condiciones más difíciles”, declaró el diputado por Coahuila.
Morena defiende el presupuesto federal para 2024
Ignacio Mier, quien ha manifestado su intención de ir por la candidatura al gobierno de Puebla dijo este 17 de septiembre que de ser necesario “me quedaré” para garantizar “la articulación de más de 250 votos que se requieren para tener Ley de Ingresos, que mantenga la estabilidad macroeconómica del país y presupuesto que redistribuya el ingreso”.
Jorge Romero fue uno de los críticos del Paquete Económico, que plantea un déficit fiscal de aproximadamente dos billones de pesos, sin embargo, Ignacio Mier consideró el déficit, que impacta en Ley de Ingresos, como “el más bajo en los últimos 26 años y el endeudamiento es falso”.
El líder de la bancada de Morena aseveró que quienes endeudaron al país fueron los últimos seis gobiernos, en especial los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña, pues fueron los responsables de contratar créditos que llegaron a ocasionar, en 2018, que de cada peso del Producto Interno Bruto se debieran 52 centavos.
El diputado poblano expresó que toda la opinión en torno a este Presupuesto contrasta a la oposición y al Movimiento de Regeneración Nacional. Con información de Infobae y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023