Organizaciones campesinas
Erisel Hernández Moreno
CORRUPTAS
Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la CIOAC, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de calificar a todas las organizaciones campesinas de “corruptas” y lo retó a iniciar los procesos de auditoría e investigación contra de aquellas en las que tenga pruebas de actos de corrupción.
Lo emplazó a que en 15 días o a más tardar en un mes dé nombres de organizaciones y liderazgos involucrados en dichos ilícitos e incluso lo conminó a encaminar dicha auditoría a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos pues esta agrupación no tiene temor de ser investigada.
Sin embargo dejó en claro de que al no encontrar indicio alguno de corrupción al interior de la CIOAC, el Jefe del Ejecutivo o cualquier funcionario del Gobierno Federal “dejen de hacer señalamientos infundados, falsos y propagandísticos pues nosotros no estamos en esas “pendejadas” como otras organizaciones”.
Ovalle Vaquera dejó en claro de que la auditoría y la demostración de quienes estén incurriendo en actos de corrupción es un reto, una propuesta respetuosa al Presidente de la República para que “dejen de hacerle al cuento de que todos somos iguales cuando la CIOAC está a otro nivel”.
Además enfatizó que la CIOAC se mantiene y se mantendrá independiente de gobiernos, partidos políticos y del dinero no es una organización como muchas otras con líderes “balines, aplaudidoras, tapaderas del gobierno federal como las que se agrupan en el Movimiento Siglo XXI o las que durante años fueron filiales del PRI”.
En este mismo orden de ideas pero vinculado al ejercicio presupuestal 2019 tendiente al campo mexicano consideró el líder de la CIOAC que si de verdad se quería acabar con la corrupción se debió quitar el subsidio gubernamental a las empresas agro alimentarias nacionales e internacionales como son Bachoco, Bimbo, Gruma, Monsanto, e incluso Televisa, TV Azteca y sector minero.
EXHORTO
Durante la inauguración del Curso sobre el Manejo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal (SIAHM) versión 2019, dirigido a las y los responsables de la materia del 100 por ciento de los ayuntamientos de la entidad, el auditor superior del Estado de Chiapas, Uriel Estrada Martínez exhortó a aprovechar las herramientas tecnológicas para contribuir al desarrollo de la Hacienda Pública Municipal y al impulso de la transparencia.
“Trabajamos para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas que logren un gasto eficaz y eficiente del recurso público, por lo que ahora estamos brindando a los organismos una clara y confiable herramienta como es el SIAHM para la integración de la información cualitativa del Presupuesto de Egresos. Con todo ello ya no caben los pretextos y exigiremos cumplir con cada una de las obligaciones legales a los ayuntamientos y entes auditables en la entidad” destacó.
Estrada Martínez señaló además que Chiapas avanza a grandes pasos en la armonización contable toda vez que se cuenta con un Sistema de Contabilidad conforme a los requerimientos establecidos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las Normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
“Aunado a la capacitación para el uso del programa SIAHM, estamos también capacitando a cada ayuntamiento sobre la Normativa Hacendaria Municipal y quiero destacar que muchas de las personas responsables de la gestión financiera son mujeres, considero que eso generará confianza a la sociedad por su forma disciplinada de trabajar” finalizó.
RETAZOS
ANDRÉS Manuel López Obrador afirmó haber pasado más de una noche en Palacio Nacional, asimismo confesó haber dormido en un departamento al interior de la construcción. Este departamento fue construido en sexenios pasados. Asimismo, informó que es posible que se mude, con su familia, a Palacio Nacional. Esto una vez que Jesús, su hijo menor, termine el ciclo escolar. Esta afirmación contradice lo que el mismo López Obrador afirmó en 2018. En ese entonces, dijo que no viviría en Los Pinos, ni en Palacio Nacional, ya que ese lugar lo ocupa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. «La idea era tener ahí un departamento, un espacio pequeño para la familia, pero entonces, de todas maneras estamos pensando mejor en una casa cercana. Una casa normal. De interés medio», dijo el Presidente… JOSÉ Luis Vargas Valdez, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acusó que la magistrada presidenta, Janine Otálora Malassis, carece de imparcialidad para presidir el máximo tribunal electoral, por lo que no es apta para ejercer el rol. Advirtió que el activismo en redes sociales sólo fractura la unidad del Tribunal; adelantó que solicitará una sesión pública para presentar las pruebas. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen, el magistrado Vargas Valdez precisó que al ventilar en redes sociales su postura sobre el caso de Puebla, lo que busca es dividir, cuando el asunto es cosa firme, juzgada y hoy hay una gobernadora constitucional en Puebla. El asunto, precisó, “es una cosa que está fuera de discusión”… JANINE Otálora, presentó su renuncia a la presidencia de la Sala Superior, aunque mantendrá su cargo de magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sabemos que hoy, la vida institucional de México vive una nueva época y el Tribunal Electoral como órgano del Poder Judicial de la Federación debe saber adaptarse a los cambios. Por ello, asumiendo mi responsabilidad de juez constitucional, en aras de facilitar la transición del Tribunal, he tomado la decisión personal, ética y política de presentar mi renuncia al cargo de Presidenta del Tribunal Electoral,» escribió Otálora en Twitter… DESPUÉS de 20 años de estar en uso y al no ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el huso horario (horario de verano) que se aplica en el Estado de Chiapas. La propuesta turnada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano. Y es que a pesar de que uno de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se ha visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los chiapanecos, por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario exigir respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a los grupos hegemónicos del país… CONTRARIO al plan nacional de austeridad encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del Estado de Chiapas, se aprobó y se aumentó la cantidad de tres millones de pesos más que el presupuesto del año pasado, asimismo, diputados acrecentaron su salario. Mientras a nivel nacional se presionó al poder judicial para que redujera sus gastos, en Chiapas la LXVII Legislatura se autorizó para el 2019, una bolsa de 286 millones 356 mil 133 pesos, 3 millones de pesos más comparado con 2018. La presidenta de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, se excusó bajo el argumento de que tal aumento se debe a ajustes ocasionados por la inflación. “Siempre hay una variación del uno o dos por ciento, que esa es la cifra que ustedes han visto que ha aumentado” agregó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!