Opositores celebran la invalidación de la segunda parte del plan B electoral
*Xóchitl Gálvez apoya manifestación frente a la Suprema Corte previo a la discusión de la segunda parte del plan B electoral
Ciudad de México, 22 JUN.-Legisladores y los dirigentes de los partidos de oposición celebraron este jueves que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara la segunda parte del plan B electoral.
Por mayoría de nueve votos, los ministros de la Suprema Corte avalaron este jueves un proyecto del ministro Javier Laynez Potisek que declaraba la invalidez de la segunda parte del plan B electoral.
En su cuenta de Twitter, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, refirió que esta reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscaba debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE).
“(El plan B) ha quedado totalmente invalidado, terminó en el cesto de basura de la historia”, escribió.
Además, remarcó la importancia en la división de poderes para “frenar excesos” y destacó los argumentos que presentaron los ministros de la Suprema Corte durante el análisis de este proyecto en el pleno.
“¡Viva la democracia! ¡Viva la Constitución! ¡Viva México!”, añadió.
Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, señaló: “Una vez más, la SCJN hace respetar la Constitución al declarar la invalidez de la segunda parte del plan B de la reforma electoral”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró que el intento de vulnerar al INE con el plan B era parte de un absurdo de Morena.
“La caída total del plan B es una buena noticia para la democracia mexicana”, escribió en sus redes sociales.
Mientras que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que con la reciente decisión de la SCJN se demuestra el equilibrio de poderes y señaló que los ministros no se dejaron intimidar por Palacio Nacional a pesar de los constantes ataques al Poder Judicial.
El proyecto del ministro Laynez Potisek analizado este jueves, proponía invalidar estas modificaciones debido a que los legisladores no justificaron el trámite urgente de la iniciativa, no se distribuyó con anticipación la iniciativa ni hubo un plazo razonable para su estudio, lo que implicó violaciones al procedimiento legislativo.
El pasado 8 de mayo, la SCJN invalidó por mayoría de nueve ministros la primera parte del plan B electoral del presidente.
Con la decisión de la Suprema Corte, el proceso electoral de 2024 se llevará a cabo con las reglas anteriores a las reformas que se habían aprobado.
“Fuerza, ministros”: Xóchitl Gálvez apoya manifestación frente a la Suprema Corte previo a la discusión de la segunda parte del plan B electoral
Xóchitl Gálvez Ruíz, senadora del PAN, apoyó la mañana de este jueves una manifestación de jóvenes vestidos con botargas de dinosaurio en apoyo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que hoy votarán un proyecto que propone invalidar la segunda parte del plan B electoral.
A través de un video en vivo en las redes sociales de la senadora, se transmitió la manifestación de los seis jóvenes vestidos de dinosaurios que traían pancartas que decían “Fuerza, ministros”, pero Gálvez aclaró que ella no acudió.
“Lo que hicieron estos jóvenes es ir a darle ánimos a los ministros, porque ustedes vieron cómo fueron atacados el día de ayer desde Palacio Nacional, diciendo que no entran en el fondo del asunto. Y la verdad es que estas reformas se aprobaron violando todos los procedimientos”, aseguró la senadora en otro video.
Recordó que la primera parte del plan B electoral, en materia de propaganda, ya fue invalidada, y ahora se discutirá la parte que afecta la operación del Instituto Nacional Electoral (INE).
“La parte importante que se discute hoy son todos estos recortes al INE, esto que pretendían hacer Morena y sus aliados para quitarle sus recursos al INE, que hoy le permiten elecciones certeras”, destacó.
La panista expresó que espera que hoy sea declarado inconstitucional el plan B en su totalidad para que el INE mantenga todas sus facultades.
“Los ministros de la Corte no están para estar de un lado político o de otro, los ministros de la Corte están para garantizar el cumplimiento de la Constitución”, agregó.
Ayer, la Consejería Jurídica del Ejecutivo reclamó que el proyecto de Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte, que plantea invalidar la segunda parte del plan B electoral, vulneraría el principio de imparcialidad y favorece a la oposición.
“La SCJN se estaría transformando en una simple oficina de verificación procedimental al servicio de las minorías parlamentarias y renunciaría a su papel de revisor constitucional de las normas”, acusó. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023