ONGs acusan ante la ONU al gobierno de AMLO de simular en defensa de derechos humanos
*Otro punto que se desatacó en la demanda es que en lo que va del gobierno de AMLO 15 periodistas y 24 defensores de derechos humanos han sido asesinados
Ginebra, 18 SEP.-No todo va “requetebien” como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues varias organizaciones de la sociedad civil acusaron a su administración por su “política de simulación” ante las graves violaciones a los derechos humanos que se viven en México.
Como consecuencia de lo anterior, los demandantes solicitaron la intervención del Consejo de Derechos Humanos con el fin de establecer un Mecanismo Internacional contra la Impunidad.
“México necesita la intervención urgente de este Consejo. Mientras las autoridades mexicanas persistan con su política de simulación necesitamos el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad que ayude a nuestro país a esclarecer y sancionar los crímenes atroces”, esto argumentó ante el pleno la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos en representación de un colectivo de ONG´s.
Y alertaron que “la grave situación de derechos humanos en México requiere la urgente atención del Consejo de Derechos Humanos”.
Asimismo, la persona que le dio lectura la declaración, Maricela Vázquez, del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, afirmó que en el país se registran niveles alarmantes de violencia e impunidad. Por otro lado, detalló que el 70 por ciento de las desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales en México son cometidas por el Ejército, y acusó que los despliegues de miles de militares, para hacer tareas de seguridad pública, solo han ido fomentando la comisión de graves violaciones a los derechos humanos.
“El panorama es desolador, año con año la violencia cobra la vida de cientos de miles de personas, incluidos jóvenes, mujeres, niñas y niños; miles de madres y familiares en México se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos que han sido víctimas de desaparición forzada y cientos de miles de familias están huyendo de sus hogares por la violencia generalizada y los enfrentamientos armados”, expresa la declaración.
“La comunidad internacional, no puede seguir permitiendo que en México las víctimas de violaciones a derechos humanos sigan en aumento ni que se siga acallando la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos agrediendo, desprestigiando y asesinando a periodistas y defensores”, agregó Vázquez, quien resaltó que en los que va de esta “Cuarta Transformación” 15 periodistas y 24 defensores de derechos humanos han sido asesinados.
De la palabra al hecho
“En el gobierno vemos que sí hay voluntad hasta cierto punto que por lo menos te da el espacio para hablar, sin embargo, todo queda en mero discurso”, dijo Vázquez a Proceso luego de su intervención.
Lo mismo pasó con la Ley General de Desaparición Forzada en que los estados tenían que armonizarse, pero los han dejado hacer lo que han querido hacer”, lamentó Vázquez del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte que se enfoca en desaparición forzada y tortura en la región.
“Particularmente, en Chihuahua y Tamaulipas, algo con lo que estamos luchando, es que se creó la Comisión Local de Búsqueda, pero está supeditada absolutamente a una fiscalía general del estado, siendo que el espíritu de la ley general era algo autónomo e independiente”, valoró.
Reiteró que en Chihuahua y Tamaulipas queda supeditada y dentro de la ley orgánica de la Fiscalía General del Estado “y eso no te permite avanzar”.
Además, relató que han tenido reuniones con el subsecretario de derechos humanos Alejandro Encinas, quien los recibe, “pero cuando le expones esta problemática pues dice que no puede hacer nada porque tienes que resolverlo desde el nivel local”.
“Sí nos parece que hay cierta voluntad del gobierno federal, sin embargo, de la práctica al discurso hay una enorme distancia, no ha habido avances ni algo práctico que se implemente y estamos luchando hasta en términos legislativos”, agregó.
Por otra parte, al hacer su intervención en el mismo foro del Consejo de Derechos Humanos, la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC en inglés) se unió al llamado para la creación de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad para esclarecer los asesinatos de periodistas y defensores en México.
“La situación sigue siendo dramática en México, siguen matando periodistas con total impunidad”, remarcó PEC. (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019