ONG condenan operativo para detener a integrantes de la caravana migrante en Chiapas
*Con gas lacrimógeno frenan a 2 mil migrantes que avanzaban a Tapachula
Ciudad de México, 21 ENE (apro).-Un grupo de organizaciones de la sociedad civil (ONG) condenó el operativo realizado este jueves por la Guardia Nacional (GN) para desarticular –con gases lacrimógenos y golpes– y detener a integrantes de la carava migrante en las inmediaciones del municipio chiapaneco de Suchiate.
Las acciones de “la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, cuerpos policiacos y del Instituto Nacional de Migración” representaron violaciones al “marco legal nacional e internacional”, sostuvieron las organizaciones en un breve comunicado emitido esta tarde, entre ellas la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Para cerrar el camino a cientos de personas que caminaban por la carretera, uniformados de la Guardia Nacional avanzaron con sus toletes y, con gases lacrimógenos y golpes, replegaron a los migrantes. Una parte de los centroamericanos fue llevada a centros de detención en autobuses, y otra parte huyó por los montes, donde fueron perseguidos por los agentes mexicanos.
En un video que circula en redes se observa a un integrante de la GN que camina al lado de un grupo de migrantes detenidos y les dice, con voz sardónica: “¡Ah!, aquí traigo el gas”, mientras agita el frasco del químico frente a las personas de pie a su lado.
Desde el pasado fin de semana, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado fuertes críticas hacia los operativos de contención y detención de migrantes desplegados por el gobierno federal para impedir el paso de las caravanas y cumplir con el compromiso pactado en junio de 2019 con el gobierno estadunidense de Donald Trump.
Con gas lacrimógeno frenan a 2 mil migrantes que avanzaban a Tapachula
Elementos de la Guardia Nacional contuvieron en Frontera Hidalgo, a la caravana de migrantes que esta mañana ingresó a México por el río Suchiate, luego que éstos rompieran el diálogo con las autoridades e intentaran avanzar hacia Tapachula.
Con gases lacrimógenos, alrededor de 2 mil migrantes centroamericanos fueron frenados en su intento por avanzar hacia Tapachula.
Entre empujones y gritos, los migrantes buscaron convencer a los uniformados que los dejaran continuar su viaje hacia Estados Unidos porque en el grupo había niños y mujeres.
Algunos menores lloraban mientras los centroamericanos se confrontaban con los militares y un niño, de entre 10 y 12 años, se desmayó entre la multitud, por lo que tuvo que ser auxiliado por los mismos migrantes.
En la acción para desarticular la caravana migrante participaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Militar, Instituto Nacional de Migración (INM) y Marina.
Ante la negativa, el gobierno de México implementó un operativo para contener a la caravana y logró desarticularla: algunos centroamericanos se entregaron voluntariamente, otros fueron asegurados y algunos más lograron huir entre los terrenos de Frontera Hidalgo.
Tras ser separados del grupo en el que caminaban algunos migrantes denunciaron que los elementos de la Guardia Nacional los rociaron con gases pimienta y lacrimógeno.
Los centroamericanos que fueron detenidos fueron subidos a autobuses para ser llevados a la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, donde esperarán a que se resuelva su situación, pero lo más probable es que sean deportados al negarse a continuar el proceso que México les planteó.
Los migrantes rechazaron la oferta de las autoridades federales para trasladarlos a los albergues, pues manifestaron su temor de que ser engañados y deportados de manera masiva, como ya ocurrió con más de 600 de sus connacionales, quienes fueron regresados vía aérea y terrestre.
Con el acompañamiento de miembros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) –como lo denunció el activista Irineo Mujica–, la Guardia Nacional, el INM y otras corporaciones federales arremetieron contra los centroamericanos que pretendían avanzar sobre la carpeta asfáltica.
Muchos fueron subidos por la fuerza a los autobuses enviados por el gobierno federal y algunos más –mujeres y niños en brazos, principalmente– lo hicieron voluntariamente porque no soportaron el olor a gas lacrimógeno.
Otros migrantes se dispersaron y se resistieron a subir a los camiones. En la carpeta asfáltica quedaron tirados mochilas, zapatos y objetos personales.
Esta es la segunda vez en esta semana que la Guardia Nacional contiene a una caravana de migrantes centroamericanos que se internaron ilegalmente en territorio mexicano a través del río Suchiate.
Además, piden al presidente Andrés Manuel López Obrador que no haga el trabajo sucio a sus vecinos del norte.
Portando banderas monumentales, una de ellas de Estados Unidos, y al grito de “¡Viva México!, “¡Vamos pa’arriba!”, los migrantes iniciaron la caminata sobre la carpeta asfáltica que conduce de Frontera Hidalgo hasta Tapachula.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020