Obligados por las circunstancias adversas que enfrentan en Tapachula, Cientos de migrantes salen en caravana de la frontera sur de México, pero ya no buscan llegar a EU
Tapachula, Chis., 06 AGO.-Las circunstancias que obligaron abandonar Tapachula es debido que enfrentan explotación, los altos costos en vivienda, alimentos, medicinas y hoy la mejor opción es llegar a la Ciudad de México donde creen que existen mejores condiciones para vivir.
Los migrantes, viajan con la esperanza de encontrar mejores empleos, seguridad y condiciones de vida más dignas, ya que en Tapachula no las han encontrado a más de un año de estar varados.
Por esas razones y muchas más, este miércoles, cientos de migrantes salieron en una nueva caravana desde la frontera sur de México, en donde piensan establecerse en la capital mexicana y después buscar las condiciones de llegar al norte del país, donde esperan regularizar sus documentos, y como segunda opción es poder llegar hasta Canadá u otros países que ofrecen trabajo, ante el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de EE.UU.
Para la mayoría de los migrantes, el sueño americano ya quedó atrás por ser inviable, por los cambios recientes en las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han dificultado aún más el ingreso a ese país, por lo que muchos han decidido quedarse en México.
Otros quieren llegar a Monterrey, Nuevo León, porque la embajada de Canadá y Alemania les está dando visa para trabajar y para ir a poblar sus ciudades”, manifestó Ismael González, un migrante de origen cubano.
Permanecen en México porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le cerró el sueño al mundo entero, de ingresar a ese país, con la esperanza que el gobierno mexicano los iba a acoger y darles oportunidad de trabajo, pero tanto la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) como las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), les hicieron la vida imposible haciendo más tardado la entrega de documentos para su estancia legal en el país.
Este contingente está compuesto en su mayoría por cubanos entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños que emprenden este viaje sobre la carretera federal a pesar de los riesgos y peligros.Esto, luego de su estancia en Tapachula, Chiapas, donde llevaban varios meses esperando una resolución de solicitud de asilo sin éxito.
La caravana se ha formado con migrantes de nacionalidades venezolana, ecuatorianos, cubanos, nicaragüenses, entre otros, que viajan con menores y que denuncian retrasos y rechazos de sus solicitudes de asilo y trámites migratorios.
Muchos extranjeros han vivido en este municipio fronterizo más de siete meses sin poder obtener sus documentos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y durante ese tiempo han trabajado para sobrevivir, pero le pagaban poco, no más de 200 pesos al día han sufrido explotación laboral e incluso le quedaron a deber su salario.
Por otro lado, el padre Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, Chiapas, municipio colindante con Guatemala, y defensor de migrantes en la frontera sur, hizo una oración con los migrantes y los exhortó a permanecer unidos en su camino rumbo a su próximo destino.
Los migrantes buscan llegar a una ciudad para poder trabajar y tener una mejor calidad de vida y vivir con dignidad, pero lamentó que las autoridades los amedrentan para evitar movilizaciones, indicó.
Es una manera de amenazarlos, “te vamos a detener”, ellos se asustan y amedrentados para desanimarlos a salir, sin embargo, los migrantes están decididos a salir aun con todo y ese miedo que le meten las autoridades migratorias, lo que es bueno, positivo que salgan, que el gobierno y el mundo se dé cuenta de lo que está pasando en Chiapas”, afirmó.
Heyman Vázquez, habla respecto a la detención de Luis García Villagrán
Heyman Vázquez, denunció que la detención del activista Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana tenía como objetivo evitar la salida de la caravana. Sin embargo, los migrantes ya estaban organizados y decididos a partir. Y la caravana se hizo, dijo.
El gobierno de México está siendo presionado por Donald Trump y no podían permitir la salida de la caravana. Pensaron que deteniendo a Luis Villagrán todo se desorganizaría, pero no sabían que eran los propios migrantes quienes estaban coordinando su salida, aseguró el párroco de Ciudad Hidalgo.
Vázquez Medina señaló que la acción contra el activista tiene un trasfondo político y responde a los intereses del gobierno estadounidense, pero aun así la caravana ya avanza por la carretera costera de Chiapas.
Ellos pensaron que deteniendo a Luis Villagrán la caravana ya no iba a salir de la ciudad, pero ya estaba organizada, y salieron como estaba programado a las seis de la mañana, indicó el párroco.
La salida de este grupo se produce bajo la trama de tensión, por la detención del activista y defensor de los derechos de los migrantes, Luis García Villagrán.
La detención de Luis García Villagrán, quien ha sido un crítico de las autoridades migratorias y un organizador de caravanas, ha generado preocupación entre los migrantes que apoyan, pues es un aviso de las autoridades mexicanas para frenar su avance por el territorio mexicano.
A pesar del calor, la incertidumbre y los riesgos del camino, la caravana avanza unida y los migrantes caminan con la esperanza de encontrar un lugar donde puedan rehacer sus vidas con dignidad y sin discriminación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025