Nueve años de Ayotzinapa: familiares marchan y gritan frente a Palacio su desilusión con el gobierno de AMLO por “obstaculizar” investigación
*Familiares y cientos de participantes en marcha por Ayotzinapa expresaron en el Zócalo su desilusión con el gobierno de AMLO por «obstaculizar» la investigación para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas ocurrida hace nueve años.
*El caso Ayotzinapa precisa sanciones penales, políticas y administrativas: ONU-DH
Ciudad de México, 26 SEP.-Cientos de manifestantes participaron este martes en la marcha por el caso Ayotzinapa para exigir justicia por la desaparición hace nueve años de 43 normalistas en Guerrero.
Una manifestación multitudinaria como las que se realizaban en los primeros años de ocurrida la desaparación, pero ahora con la exigencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de entregar toda la información del caso y de que no proteja al Ejército.
“No somos necios como el señor presidente, sabemos leer, no hace falta que el presidente nos diga que leamos. Estamos molestos porque no puede ser que no nos entreguen toda la documentación del caso. Este gobierno ahora quiere una segunda verdad histórica”, expresó una madre de los estudiantes desaparecidos durante los discursos en el Zócalo.
Hacia las 19:00 horas comenzaron a llegar los primeros participantes en esta manifestación al Zócalo de Ciudad de México, punto final de esta protesta.
Acusan a AMLO de obstaculizar el llegar a la verdad del caso Ayotzinapa
Emiliano Navarrete, otro de los participantes que tomó el micrófono, lamentó que López Obrador dificulte a las familias el camino para llegar a esclarecer el caso Ayotzinapa.
“No estamos por caer en el Juego del presidente. Lamentamos mucho su postura, porque nos hace difícil llegar a esclarecer el caso.
“El presidente no quiere aceptar el trabajo del GIEI, pero nosotros queremos saber dónde se llevaron a nuestros hijos. Porque el gobierno sigue siendo hoy los principales obstaculizadores de la verdad y la justicia”, añadió Navarrete.
Hasta el momento, el paso de los contingentes ha transcurrido de manera pacífica, sin presencia de policías, sólo agentes de tránsito.
Únicamente algunos de los participantes han realizado principalmente pintas en fachadas por las calles donde pasa la columna de la manifestación.
En las vallas metálicas colocadas para resguardar el Palacio Nacional, participantes pintaron la frase “Fue el Ejército”.
Parte marcha de Ayotzinapa 2023 desde El Ángel hasta el Zócalo
La marcha por el caso Ayotzinapa comenzó alrededor de las 16:00 horas de este martes en el Ángel de la Independencia, donde los contigentes se dieron cita para exigir justicia por los 43 estudiantes desaparacidos hace nueve años.
En el lugar se observó la presencia de múltiples contigentes para comenzar la marcha por Paseo de la Reforma.
“Ayotzinapa vive, la lucha sigue y sigue”, entonan algunos de los participantes que se dirigen al Zócalo de CDMX.
Los manifestantes llegaron a bordo de autobuses, incluidos los padres de los estudiantes desaparecidos. Incluso, ya con la marcha iniciada, arribaron al menos otros 10 camiones con más participantes.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos. 26 de septiembre no se olvida”, gritaba otro contigente a su paso por Reforma.
Esta marcha ocurre un día después de una reunión entre los padres de los jóvenes desaparecidos con autoridades del gobierno federal.
Los padres de los normalistas exigieron que el Ejército entregue toda la información relativa al caso Ayotzinapa.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que haría pública toda la información sobre el caso. Esta tarde, la Presidencia publicó en su sitio web un documento titulado “Caso Ayotzinapa: narrativa de hechos de acuerdo con la investigación realizada” para consulta del público en general.
Durante la marcha, algunos de los participantes realizaron pintas en fachadas y algunos monumentos con consignas y exigencias a las autoridades.
“Ejército asesino”, escribieron algunos.
Mientras que las autoridades movilizaron a un grupo de policías por la calle de Bucareli, cerca de Reforma.
El caso Ayotzinapa precisa sanciones penales, políticas y administrativas: ONU-DH
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al gobierno mexicano colaborar efectivamente y entregar toda la información sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, un caso que cumple nueve años este martes.
“La ONU-DH sostiene que los esfuerzos y avances solo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa”, expuso en un comunicado.
El organismo reconoció que el trabajo de la Comisión de la Verdad y la unidad especial de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) han permitido identificar a 434 actores relevantes, y detener a 132 presuntos responsables, incluyendo a 14 militares.
“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza”, indicó.
Pero matizó que “lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado“.
El pronunciamiento se produce en el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, en Guerrero, un hecho que la Comisión de la Verdad del Gobierno calificó el año pasado de “crimen de Estado” con la participación de autoridades, incluyendo militares.
La polémica arrecia porque se acaba el tiempo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con su promesa de resolver el caso en su último año de mandato, que termina en octubre de 2024, en medio de acusaciones de las familias de proteger al Ejército.
La ONU-DH recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció en julio pasado “la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible”.
Las familias de los 43 estudiantes y activistas marcharán este martes a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde colocaron vallas metálicas para proteger la residencia y despacho del presidente.
La ONU-DH expresó que “es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia, la causa que les anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto”. Con información de Animal Político (Manu Ureste) y Latinus (EFE).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023