Nos preocupa y nos ocupa la seguridad: Gurria
Por Cristóbal Ramos Solórzano
No estamos cruzados de brazos, ni tampoco omisos a la problemática de la seguridad en nuestro municipio de Tapachula, afirmó el alcalde Oscar Gurría Penagos.
Dijo que existe ya una coordinación entre los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en nuestro municipio, por lo que para ello se han instrumentado operativos y patrullajes en distintas zonas de Tapachula, sobre todo en colonias detectadas como de mayor incidencia delictiva.
“Nos preocupa y nos ocupa la situación de la seguridad, no estamos ajenos a esta problemática, estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo para lograr brindar la seguridad a nuestros habitantes”, expresó Gurría Penagos.
Los sectores productivos, empresarios y dirigentes de organizaciones sociales, han externado su reconocimiento al trabajo que realiza el ayuntamiento para lograr una mayor seguridad.
Al respecto Otilio Wong Arriaga, representante de productores de Soya y miembros del Concejo de Seguridad Pública, expresó que con las acciones de prevención del delito se puede lograr disminuir la incidencia delictiva.
Agregó Wong Arriaga que se deben sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para tomar acciones que conlleven a mejorar la seguridad en el municipio y en la región del Soconusco.
Para construir un buen sistema de seguridad en Tapachula necesitamos ser corresponsables las tres instancias de gobierno para la prevención del delito y de ahí organizar foros y seminarios, refirió Wong Arriaga.
Por su parte Roberto García Zenteno, empresario del centro de la ciudad, manifestó que es necesario sumar esfuerzos para reforzar el tema de la seguridad solicitando además el apoyo del gobierno estatal y federal para que se destine el presupuesto necesario para garantizar la seguridad en Tapachula.
En cumplimiento a acuerdos los tomados en el seno de la Mesa Tapachula, entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno y los sectores productivo, social y académico, el Ayuntamiento implementa medidas para acercar las corporaciones de seguridad a la ciudadanía garantizando así su tranquilidad y seguridad.
El asunto de la seguridad no debe politizarse, se le debe buscar solución al problema, no caer en revanchismo político y aprovechar una situación para denostar y criticar a la autoridad municipal.
Dicen en el centro del estado que, en la costa, pero principalmente en Tapachula no hace falta dividirlos, ellos mismos se acaban solos como la olla de cangrejos.
Tapachula debe distinguirse como una ciudad prospera y atractiva para la inversión, el comercio y el turismo, le apostemos al progreso y al desarrollo.
Orden en el comercio ambulante.
Existe un Bando Municipal de Buen Gobierno que debe aplicarse y entre ellos está la de regular el comercio en la vía pública y mercados.
No es posible seguir permitiendo que el comercio ambulante se apodere de las calles y presente una imagen de pueblo a la segunda ciudad más importante del estado como es Tapachula.
No salgan ahora a decir que se está actuando injustamente en contra de los comerciantes informales, cuando de antemano están violando lo que estipula el Bando Municipal en cuanto al comercio en la vía pública.
Es cierto que hay necesidad de trabajar y ganarse el pan de cada día, pero todo bajo un orden establecido, de lo contrario se caería en la anarquía total y es lo que se quiere evitar.
Haciendo un poco de historia con el tema del comercio ambulante administraciones municipales anteriores dieron alternativas de solución para evitar que las calles siguieran invadidas por el ambulantaje.
“Las Chacharas”, es uno de los lugares que fueron habilitados para reubicar a los comerciantes ambulantes que estaban en el primer cuadro, situación que no les gusto a muchos de ellos y decidieron volver a la calle y rentar el local que le habían asignado.
Digame amable lector, hay o no razón para someterlos al orden?.
Luego vino otro gobierno municipal que también ofreció una alternativa de solución y para ello construyeron el llamado “Tianguis Centro”, sobre la 10ª. norte y tampoco les pareció y de nueva cuenta se lanzan a las calles y abandonan los locales, algunos de ellos están rentados también, o sea limosneros con garrote.
Posteriormente se buscó reubicar la base de combis en la plaza denominada “Tlapacholt”, pero de igual manera no les pareció y esa obra quedó como elefante blanco que está siendo invadido por otros comerciantes.
Ya no se puede construir otro mercado en el centro de Tapachula, sin embargo, los ambulantes insisten en apoderarse de las calles adyacentes al centro de abasto Sebastián Escobar.
El mercado Los Laureles, fue otro intento para reubicar a comerciantes, pero no se logró que este proyecto funcionara y se quedó como “elefante blanco”, pero que aún puede rescatarse y darle vida a este inmueble.
Asimismo, el mercado San Juan que en una ocasión fue remodelado para tener un mejor funcionamiento, hoy presenta un desorden total con invasión de pasillos y calles que confluyen con este mercado, el principal centro de abasto en Tapachula.
El fraccionamiento Insurgentes está materialmente invadidas sus calles, algunas casas dejaron de habitarse y se convirtieron en establecimiento, pero lo cierto es que el ambulantaje creció de manera desordenada.
Y es que, no se trata de estar a favor o en contra de los ambulantes, se trata de poner orden y respeto, ya basta de que en Tapachula hagan lo que quieran y nadie ponga mano dura.
Gabriela Zepeda no ha puesto un pie en el Soconusco
La actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto su ausencia en esta zona del Soconusco y en especial en la Frontera Sur, demuestra su poco interés por atender el reclamo de seguridad de los habitantes de esta región de la costa.
Desde la capital Tuxtla Gutiérrez, Zepeda Soto pretende resolver la problemática que se vive en el Soconusco en el tema de seguridad.
Dictar ordenes desde un escritorio en su confortable oficina, es una burla para los chiapanecos que ya no soportan el clima de inseguridad en el estado de Chiapas y en especial en la Frontera Sur, aquí donde persiste el abandono de los gobiernos estatal y federal.
Los operativos antipandillas han fracasado, la delincuencia opera libremente y eso provoca temor y zozobra en los habitantes de esta región.
Tal pareciera que las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas no se ejecutan y les vale madre lo que está pasando con la delincuencia, esa posición es la que adopta la titular de la SSyPC, Zepeda Soto…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.comcelular 9626957927
Por cierto, su carrera policial es muy pobre, de simple secretaria particular de un exsecretario de seguridad pasó a ocupar puestos de mayor relevancia, por lo que su falta de experiencia es notoria y su ineficacia es evidente, una improvisada con una alta responsabilidad en el rubro de seguridad.