No soy cacique
Erisel Hernández Moreno
AMLO
La tarde de este lunes, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para rehabilitar la refinería de Salamanca, Guanajuato.
Frente a varios cientos de ciudadanos, López Obrador detalló que la refinería de Salamanca trabaja actualmente sólo al 30 por ciento de su capacidad.
En seguida, advirtió que frente a la necesidad de alcanzar el cien por ciento de su capacidad «se combatirá la corrupción y no se tolerará el guachicoleo, ni de arriba ni de abajo».
«Más vale que lo vayan entendiendo» reiteró en medio de los aplausos de los ciudadanos asistentes a la asamblea pública que se prolongó por casi una hora.
También se comprometió a resolver el problema del abasto de agua en el estado y adelantó que buscará entrar en pláticas con el gobierno de Jalisco para lograr un acuerdo en torno a la presa El Zapotillo, la cual se prevé surta del líquido al estado.
En el tema de la industria del zapato, López Obrador también se comprometió a apoyar a los fabricantes.
Reiteró que no le fallará a México porque «no es un cacique» aún cuando hayan votado por él más de 30 millones de mexicanos.
Finalmente, anunció la creación de dos universidades públicas más para Guanajuato así como el apoyo del programa Prospera a 254 mil familias en la entidad.
Antes de concluir el mitin, López Obrador volvió a referirse al acuerdo comercial alcanzado por Estados Unidos y Canadá.
Dijo que si bien el equipo de transición del presidente electo de México participó en calidad de «observador, no fue tan pasivo» pues se logró hacer respetar la soberanía energética del país así como lograr el aumento en las percepciones de los trabajadores mexicanos de la industria automotriz, que llegan a ganar «hasta diez veces menos» que un trabajador del mismo ramo en Canadá o Estados Unidos.
CULPABLE
La actriz mexicana Irma Serrano, mejor conocida como La Tigresa, reveló durante una entrevista quién fue el verdadero responsable de la matanza del 2 de octubre de 1968.
En un programa de Televisa transmitido en 1998, por los 30 años del movimiento, el periodista Abraham Zabludovsky entrevistó a la actriz como parte de los testigos de aquel 2 de octubre que dejó decenas de jóvenes muertos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Hasta el momento, en México no hay claridad sobre el culpable de la matanza, pero Irma Serrano, en aquellos años amante del presidente Gustavo Díaz Ordaz, señaló a un responsable.
La entonces cantante reveló que el 2 de octubre de 1968 Díaz Ordaz se encontraba en Guadalajara, y fue hasta el día siguiente que pudo regresar a la capital para reunirse con ella por la noche.
Mientras estaban juntos, la actriz cuenta que el presidente recibió una llamada del entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría.
«Toda su furia (de Díaz Ordaz) se desató sobre Echeverría, el coraje, la rabia. Tuvo una conversación en la casa con Echeverría y le dijo que ‘cómo era posible (…) Tú fuiste, tú diste esa orden’. No fue iniciativa del ejército», señaló la senadora del PRD en 1998 cuando se transmitió el programa.
Irma Serrano dice que ella escuchó toda la conversación entre los dos políticos y que fue una platica muy clara, pues Díaz Ordaz estaba convencido de lo que había pasado.
¿Entonces quién fue el culpable de la matanza del 2 de octubre?, preguntó Abraham Zabludovsky.
«Echeverría», respondió Irma Serrano.
¿Y QUÉ DICE ECHEVERRÍA?
El expresidente Luis Echeverría ha sostenido que no fue responsable de los hechos cometidos en aquella ocasión, pues el comandante supremo de las Fuerzas Armadas era Gustavo Díaz Ordaz, por lo cual él no podía tomar una decisión así en su cargo de secretario de Gobernación.
En 1998, Echeverría dijo durante una entrevista que él «durmió tranquilo» esa noche del 2 de octubre pues no le correspondió mandar aquella orden.
CLAUSURA
En sesión extraordinaria, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, dio por finalizado el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2017. «Nuestro reconocimiento y gratitud a los hombres y mujeres que hicieron posible esta elección, al apoyo brindado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en las actividades de coordinación y colaboración en una elección sumamente desafiante», manifestó el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, al declarar la conclusión de dicho Proceso Electoral.
Como se recordará el Consejo General del IEPC, aprobó el pasado 13 de septiembre, las asignaciones para las diputaciones locales y regidurías por el principio de Representación Proporcional, garantizando todos los espacios de representación política que por ley y voto popular correspondían a las mujeres, salvaguardando sus derechos político-electorales y evitando tanto en el caso del Congreso del Estado, como de los ayuntamientos, que estos cargos fueran ocupados por hombres, tras las renuncias presentadas por mujeres de diversos partidos políticos, a sus candidaturas como integrantes de planillas municipales o de las listas para diputaciones locales.
Chacón Rojas, externó que la anulación de 10 elecciones municipales decretada por instancias jurisdiccionales no se debió a problemas de organización electoral sino a actos de violencia presentados en la jornada y/o en los consejos electorales. Afirmó que deben desincentivarse todas estas malas prácticas.
Explicó que una vez que el Congreso del Estado en uso de sus facultades constitucionales, determine la fecha para que se lleve a cabo la elección extraordinaria y emita la convocatoria correspondiente, el Consejo General del IEPC aprobará en sesión el calendario electoral correspondiente al Proceso Extraordinario. Advirtió que con la experiencia reciente, este Instituto está listo para esta tarea, lo que implica instalar nuevamente Consejos Municipales, contratar funcionarios que realicen la tarea electoral y acordar un nuevo presupuesto.
“Hago un llamado a las autoridades electas para responder al reto de fortalecer la credibilidad en la democracia. Ello pasa por construir una agenda que traspase lo electoral, que se centre en la gobernabilidad. Para las elecciones extraordinarias, es importante que las instancias de seguridad hagan su labor y los partidos se ajusten a reglas establecidas. Con el mismo compromiso que asumimos en el Proceso Ordinario, habremos de actuar en las elecciones extraordinarias”, externó el Consejero Presidente.
Como último acto, Chacón Rojas, declaró formalmente clausurados los trabajos relacionados al Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.
RETAZOS
EDUARDO Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, acudió a la toma de protesta de los presidentes municipales de Motozintla, Jorge Villatoro; de Chicomuselo, Chary Yaneth Ríos Ordóñez, de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth y de Villacorzo, Adier Nolasco Medina; en donde destacó la importancia de trabajar en unidad, de la mano con todas y todos, sin distingo de colores partidistas. Estamos a punto de iniciar una transformación en nuestro país y la obligación de los servidores públicos y los representantes populares –dijo- es ayudar a todo Chiapas, por lo que no habrá distinción en el trato y la colaboración con cada uno de los Ayuntamientos del Estado. “El tiempo de las campañas ya pasó; ahora toca darle resultados a la gente y la mejor manera de hacerlo es trabajando en equipo y en unidad. Acompañaremos a cada municipio en sus gestiones tanto en el Estado como en la Federación”, señaló… AL ser específico y claro el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón, luego de presenciar la instalación de la LXVII Legislatura local, al señalar que “vamos a enviar una iniciativa para la eliminación del fuero para que nadie se esconda atrás de esta figura; nada al margen de la ley, ni nadie por encima de ésta, queremos que todos trabajemos con un irrestricto respeto al pueblo porque ya hubo mucho abuso”, muchos de los legisladores entrantes se les espelucó el cuerpo y alguno que otro funcionario del gabinete verde. Daremos nombres y apellidos, así como de sus fechorías… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!