No más privilegios
Erisel Hernández Moreno
AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en estos primeros nueve meses de su administración se consiguieron ahorros por 145 mil millones de pesos.
Expuso que los lujos, los dispendios y la opulencia que caracterizaban el ejercicio del Poder Presidencial llegaron a su fin, pues el gobierno actual eliminó los privilegios y prebendas que disfrutaban los funcionarios de alto nivel. “Había en el Ejecutivo federal funcionarios que ganaban hasta 700 mil pesos mensuales», mencionó.
En el marco del Primer Informe de Gobierno, el mandatario señaló que también se puso fin a la contratación generalizada e indiscriminada de personal de confianza, a la asignación abusiva de oficinas, mobiliario, vehículos, equipos de comunicación y viáticos.
Por ejemplo, dijo se cerraron 51 representaciones que existían en las principales ciudades del mundo llamadas ProMéxico, dedicadas supuestamente a la promoción del país, algo que en ninguna parte del país existe. “No existe ese tipo de oficinas”.
Asimismo, se cancelaron las pensiones millonarias a los expresidentes, se eliminó el pago de seguros para gastos médicos para los altos funcionarios que significa una erogación de seis mil millones de pesos anuales.
Así como la caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, que financiarla significaba una erogación de cinco mil millones de pesos al año; también se suprimieron los viajes sin sentido al extranjero y se redujo en 50 por ciento el gasto de publicidad en gobierno.
MESA
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, participó en la Instalación de la Mesa de Atención Interinstitucional para realizar el Estudio Cultural y Consulta Indígena en el municipio de Chilón, convocada por el secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, la cual estuvo integrada por autoridades del orden federal y estatal, a fin de establecer acuerdos y compromisos, así como coadyuvar en el diálogo y concertación con la ciudadanía de dicho municipio, durante las medidas de preparación del estudio cultural y la consulta.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, agradeció a nombre de los integrantes del Consejo General del IEPC, a las autoridades gubernamentales la instalación de la Mesa de Seguimiento, puesto que los trabajos del INAH iniciaron el pasado 08 de agosto con ciertas dificultades y resulta necesario el acompañamiento institucional para generar condiciones propicias y se puedan llevar a cabo estas labores”. Recordó que la consulta indígena es un derecho plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además que así lo han mandatado tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH).
En su intervención, el consejero electoral Gilberto Bátiz García, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, indicó que el plan de trabajo de los antropólogos del INAH está supeditado a que se les provea d condiciones propicias para realizarlo. “Hemos acudido a ésta autoridad estatal, porque es el marco garante para brindar seguridad para realizar el estudio cultural y posteriormente garantizar el derecho a la consulta, es caso de ser viable; nos corresponde informar bien a la población sobre los trabajos que se realizan en dicho municipio”.
Ismael Brito Mazariegos, dijo que es importante construir la ruta de la consulta tomando en cuenta a todos los grupos, “pues es su derecho participar y expresarse en la manera que consideren pertinente. Nuestro único interés como Gobierno del Estado es que las cosas se hagan con la voluntad expresada de la ciudadanía”. Enfatizó que debe elaborarse un calendario de los trabajos y difundirlo entre la ciudadanía de Chilón para que se hagan bien las cosas y no haya ningún hecho de violencia. “Estamos convencidos que podemos construir ésta dinámica de trabajo”.
Como parte de los acuerdos de la Mesa de Seguimiento, en próximos días se realizará la segunda reunión de trabajo, en la que serán convocados representantes de los grupos prominentes de la consulta, autoridades municipales y representantes partidistas.
Durante la mesa de atención también estuvieron presentes las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León y los consejeros Edmundo Henríquez Arellano y el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz.
Además, participaron Hugo Gómez Estrada, titular de la Fiscalía de Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado; Mauricio Gordillo Hernández, Magistrado del TEECH, y representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y del Poder Judicial de la Federación.
Cabe recordar que, el 17 de noviembre de 2017, representantes del Gobierno Comunitario de Chilón, presentaron ante el IEPC, una solicitud para que les sea respetado y reconocido el derecho a la libre determinación, permitiéndoles que la elección y nombramiento de sus autoridades municipales se celebraran a través del sistema normativo interno.
En tal sentido, en cumplimiento a las sentencias dictadas por las instancias jurisdiccionales el Consejo General de este órgano electoral emitió el Acuerdo IEPC.CG.143.2018, donde se declaró la procedencia al escrito de mérito y se dio inicio a los trabajos relativos al estudio cultural que realizan funcionarios del INAH en la citada demarcación el pasado 08 de agosto.
RETAZOS
EN el marco de la entrega de un terreno de cuatro hectáreas donado por el Ayuntamiento de Huehuetán para la construcción del cuartel de la Guardia Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a continuar trabajando en un solo frente por garantizar la seguridad y salvaguardar a las y los habitantes de Chiapas, para que puedan seguir contribuyendo con toda su capacidad al desarrollo y el progreso del estado. “Hoy estamos inaugurando una nueva cultura en la que todas las autoridades estamos juntas para atender las necesidades de Chiapas, de acuerdo con los principios de la Federación, y lo estamos haciendo de la manera más honesta, combatiendo el cáncer que siempre le ha hecho daño a la sociedad: la corrupción”, expresó ante el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas-Tabasco, Sergio Sánchez y el coordinador estatal en Chiapas de la misma corporación, Salvador Cordourier Solórzano… CON la mayoría de Morena, el Pleno de la Cámara de Diputados rechazó este sábado la propuesta del PAN para integrar la Mesa Directiva, por lo que avanza la intención de los diputados de Morena de retener la presidencia los tres años de la Legislatura. El resultado en la sesión fue de 259 votos en contra, 196 votos a favor y cinco abstenciones. Con esto se extenderá la presidencia de Porfirio Muñoz Ledo cinco días más, de acuerdo a la Ley, para dar tiempo a que se alcance un acuerdo entre los grupos parlamentarios… COMO parte del trabajo coordinado y eficaz que se realiza para garantizar la tranquilidad y la paz en el estado, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, encabezó la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región IV Frailesca. Tras refrendar su compromiso de cumplir a cabalidad con su encomienda, Aguilar Rivera aplaudió el esfuerzo y la constancia que han demostrado los ayuntamientos de esta región, ya que las incidencias están a la baja, y en materia de prevención del delito se ha trabajado de manera ardua para seguir obteniendo grandes resultados. “En la Región Frailesca se están invirtiendo bien y de manera transparente todas las acciones en relación al tema de seguridad pública, ya que es la encomienda principal que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido”, expresó el secretario ejecutivo… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!