No más compadrazgos y amiguismo en Secretaría de Salud en Chiapas
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Una de las dependencias que en el pasado sexenio fue objeto de saqueo y que ocasionó una crisis en clínicas y hospitales, fue la Secretaria de Salud del estado, donde los secretarios que ocuparon el cargo llegaron solo a enriquecerse y que desgraciadamente hoy siguen libres cuando deberían estar en la cárcel.
La salud es un derecho humano y es una obligación darle prioridad y garantizarla a través del acceso a la atención médica y el abasto de medicamentos, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al entregar equipos para fortalecer los cuidados intensivos en hospitales de Comitán de Domínguez.
Su actual titular de salud, José Manuel Cruz Castellanos, debe interpretar el mensaje del gobernador y evitar a toda costa que vuelvan las prácticas de corrupción a este importante sector.
Y es que, desde la designación de funcionarios y los jefes de jurisdicción en la entidad, se deberá dejar en claro que la política de este gobierno es la de servir y brindar atención a los chiapanecos, sobre todo en las zonas de alta marginación.
Lo que no se vale es que ya se empiezan a dar cambios en algunas jurisdicciones donde personas del vecino estado de Tabasco están siendo importada a Chiapas para ocupar algunos puestos, cuando aquí existen doctores con prestigio y profesionales de la medicina que conocen la problemática de salud, por lo que deben ser tomados en cuenta.
El ejecutivo del estado ha sido muy claro al señalar en su discurso que no se vale meter a los amigos o compadres en los cargos de gobierno, se debe dar prioridad a quienes demuestren capacidad y profesionalismo, de ahí que no se siga nombrando a tabasqueños en las jefaturas jurisdiccionales, así como funcionarios de primer nivel.
Cruz Castellanos debe saber que llegó para servir a los chiapanecos, no llegó para colocar a sus amigos, eso le debe quedar muy claro y esa política es la que el gobernador Rutilio Escandón quiere que se aplique.
Son los propios médicos que han trabajado en el estado, los que conocen la problemática de salud en cada una de las regiones, lo cual no sucede con la gente que vienen de otros estados como Tabasco.
Lo que los chiapanecos desean es que la Secretaría de Salud cambie y mejore los servicios de atención, que se dote de medicamentos a los hospitales y clínicas de salud, así como del personal necesario, ya estuvo bueno de tanta robadera y elefantes blancos como los hospitales que se construyeron y no cuentan con lo básico para brindar atención.
Operativos en bares solo sirven para extorsión
En lugar de utilizar estrategias más efectivas para combatir la delincuencia, personal adscrito a la fiscalía General del Estado se entretiene en operativos en bares y cantinas.
En un comunicado la misma dependencia da a conocer las acciones que lleva acabo en estos negocios, los cuales no dejan de ser espectaculares con la presencia de agentes fuertemente armados y patrullas, cuando se debería de vigilar zonas detectadas como focos rojos.
Mientras que la policía anda metida en los botaneros, la delincuencia opera a sus anchas en distintas horas poniendo en evidencia la falta de una estrategia efectiva que garantice la seguridad de los chiapanecos.
Los llamados operativos “mochila”, es otro asunto donde la policía estatal busca justificar sus acciones haciendo el trabajo de la policía municipal.
Lo cierto es que la Secretaría de Seguridad Pública y Proyección Ciudadana, solo da pena ajena de lo que realiza, al igual que la Fiscalía General del Estado solo llegan a extorsionar a los negocios y dejan a un lado la seguridad de la población.
Piden empresarios poner orden en Tapachula
Representantes de empresarios y comerciantes pidieron a las tres instancias de gobierno restablecer el estado de derecho como consecuencia de bloqueos y presencia de caravana de migrantes que han ocasionado un clima de inseguridad
Esta mañana sectores empresariales a través de una comisión encabezada por el presidente de Coparmex Costa Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, lamentó la inoperancia de los tres niveles de gobierno, que ha incrementado el problema de inseguridad, parálisis económica, estancamiento del desarrollo, afectación del turismo, y riesgos latentes, pues en el Parque Central Miguel Hidalgo, se ha registrado migrantes con cocinas hechizas y cilindros de gas al aire libre sin tomar medidas preventivas.
Lamentó que en el caso de #Tapachula, existe una crisis humanitaria y una grave contaminación que ahuyenta a los clientes potenciales.
En relación a la problemática que se vive en esta frontera Sur, señalaron que aún persiste el abandono y los legisladores federales se desconoce que es lo que están haciendo para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos en esta zona fronteriza.
Prácticamente exhibieron a los diputados locales y federales de ser unos fantasmas, porque no se les ve que están haciendo para atender las demandas de los habitantes de la Frontera Sur
“Queremos apoyar al gobierno, queremos buscar los mecanismos para evitar más problemas a la región, porque el bloqueo de Puerto Madero por ejemplo, generó pérdidas económicas y las autoridades tardaron el resolverlo”, señalaron…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.comcelular 9626957927