Murillo Karam fue detenido por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa: FGR
*La detención de Murillo Karam responde más a un tema político que de justicia, acusa el PRI
Ciudad de México, 19 AGO.-La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes que Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, está acusado de acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
Karam fue detenido este viernes en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía y otorgada por el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.
La FGR indicó que la detención se realizó frente al domicilio de Murillo Karam, quien colaboró con las autoridades “una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”.
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) brindó apoyo táctico y operativo con su personal especializado a la Fiscalía.
Murillo Karam fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía y posteriormente será puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de detención.
La detención del exfuncionario ocurre un día después de que el gobierno federal presentó los avances sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
Murillo Karam fue uno de los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto señalado por haber diseñado la llamada “verdad histórica” para tapar lo que realmente sucedió con los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El 27 de enero de 2015, el entonces procurador General de la República dijo que los 43 estudiantes de la Normal habían sido secuestrados, asesinados, y que sus cuerpos fueron calcinados y arrojados al río San Juan, en Guerrero, por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
Según la “verdad histórica” del caso, los estudiantes habían sido confundidos con miembros de Los Rojos, grupo delictivo con el que se disputaban la plaza.
El caso Ayotzinapa es emblemático en un país que atraviesa una severa crisis con más de 90 mil personas desaparecidas desde 1964, la inmensa mayoría posteriores a 2007, año del inicio de la guerra contra el narcotráfico.
La detención de Murillo Karam responde más a un tema político que de justicia, acusa el PRI
Luego de que este viernes la Fiscalía General de la República (FGR) informara que el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó que su captura se trata de un tema político.
“La detención de Jesús Murillo Karam responde más a un tema político que de justicia. Esta acción no da respuesta a las familias de las víctimas. Esperamos que las autoridades dejen de ejercer acciones selectivas y den con los responsables materiales de los hechos”, dijo el partido.
“Hoy al Gobierno de Morena le sirve irse contra el exprocurador, mañana será contra cualquier opositor o ciudadano que les incomode”, agregó. “Nuestro respaldo absoluto con él. No nos quedaremos callados ante un Gobierno que utiliza el aparato de Estado en contra de los opositores”, concluyó.
Más tarde, ya de forma personal, «Alito» opinó que es inaceptable que el Gobierno Federal persiga a exfuncionarios públicos que buscaron resolver y procurar justicia en un caso tan relevante y destacó que la captura de Murillo Karam «es una señal de que el Gobierno no busca dar justicia a los familiares de los jóvenes ni certeza al país».
Murillo Karam fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Se le acusa de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
El partido acusó que, con la detención del exprocurador, el gobierno de Morena puede ir en contra de cualquier ciudadano que les incomode. “No nos quedaremos callados ante un gobierno que utiliza el aparto de Estado en contra de los opositores”, añadió el PRI.
El investigador y comentarista político, Raúl Trejo Delarbre, también se refirió a la detención y dijo que se trata de una “operación de propaganda política del gobierno de López Obrador” y que las conclusiones presentadas por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas son las mismas que expuso Murillo en 2014.
Murillo Karam fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía y otorgada por el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.
La FGR indicó que la detención se realizó frente a su domicilio, y que colaboró con las autoridades “una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”.
La detención del exfuncionario ocurre un día después de que el gobierno federal presentó los avances sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022