Mujeres con cáncer lloran e imploran al gobierno atenderlas
*A la deriva, mujeres con cáncer de mama
La culpa siempre es de otros, corren al director del Instituto Nacional de Neurología
Ciudad de México, 21 FEB.-Un nuevo episodio de indignación contra las medidas administrativas del gobierno federal en materia de salud detonó ahora en la Fundación del Cáncer de Mama (Fucam), una asociación civil sin fines de lucro que este jueves anunció su decisión de “frenar la gratuidad” de sus servicios ante la suspensión de los apoyos oficiales y la consecuente carencia de insumos y medicamentos.
Por si no fuera suficiente tener que lidiar con una enfermedad sumamente peligrosa, mujeres víctimas del cáncer de mama agregaron a sus preocupaciones el fin de los servicios gratuitos que ofrece la Fundación de Cáncer de Mama FUCAM A.C. luego del término del convenio entre la institución y el extinto Seguro Popular.
Por ello, decidieron hacer un llamado a las autoridades sanitarias pero, sobre todo, al presidente Andrés Manuel López Obrador quien prometió que el sistema de salud sería muy parecido al de países de primer mundo y, a más de un año de gobierno, ha resultado todo lo contrario.
Según las manifestantes, el tabasqueño está más enfocado en la venta de su avión que de la vida de miles de mujeres que no pueden esperar a que se establezca de manera oficial el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
“No se vale que la gente se quede sin su tratamiento, porque el señor está dedicado a su avión, nos quieren asesinar”, declaró una de ellas.
La determinación fue dada a conocer por la mañana a las pacientes que se presentaron para recibir sus tratamientos regulares en Fucam –institución ubicada en la avenida El Bordo número 100, en Santa Úrsula Coapa, Coyoacán–, y también se divulgó mediante un comunicado.
En entrevista con Apro, el presidente ejecutivo y fundador de Fucam, Fernando Guisa Hohenstein, aclaró que la Fundación no suspende sus operaciones, sino que comenzará a remitir a sus pacientes de nuevo ingreso a las instituciones del sector salud ante el exceso de demanda de servicios y en virtud de que Fucam tiene una deuda multimillonaria con los distribuidores farmacéuticos y de insumos.
“Tuvimos ya acuerdos con el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) para que nos pague hasta el 31 de diciembre. Nos debe, del año pasado a la fecha, el trabajo médico que ya hicimos. Sufrimos para pagar la nómina. Por ejemplo, tenemos 60 médicos dedicados a tratar a las mujeres con cáncer de mama. ¡Imagínese si paramos de pronto la atención por falta de recursos…!”
Las afectadas le recordaron a Andrés Manuel que tiene muchas mujeres en su vida como para que ahora decida afectarlas pues con la suspensión de los tratamientos gratuitos está sentenciando a muerte a muchas de ellas.
La culpa siempre es de otros, corren al director del Instituto Nacional de Neurología
La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía ‘Manuel Velasco Suárez’ (Innnmvs) destituyó este viernes a su titular Miguel Ángel Celis, luego de sesionar por varias horas en las instalaciones de la Secretaría de Salud (SSa).
Durante la sesión extraordinaria, convocado por el titular de la SSa, Jorge Alcocer, se informó sobre la detección de la administración de Celis. Debido a ello, trascendió que cerca del medio día, Miguel Ángel Celis abandonó el encuentro, para regresar a las oficinas de Lieja, donde se convocó a los funcionarios, cerca de las 16:00 horas.
Este reunión se dio luego de que hace dos semanas Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) hizo una visita sorpresa al Innnmvs.
Sin embargo, esta destitución sólo revela aún más la severa crisis por la cual atraviesa actualmente el sector salud, así lo denunció la columnista Lourdes Mendoza, quien en su escrito “Correr al mejor neurocirujano de México sentaría un precedente gravísimo” señaló que Miguel Ángel Celis no estaba dispuesto sumar el Innnmvs al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debido a los costos de la adhesión.
Fue por ello, que la SFP hizo dicha revisión “sorpresa” y denunció “casualmente” irregularidades de Celis al frente del instituto.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el pasado 28 y 29 de enero que el Instituto se había negado a adherirse al programa de atención gratuita y señaló a Celis por el desabasto de medicamentos.
Como pueden ver, este gobierno es capaz de mentir, perseguir, atacar y engañar con tal de remover a quienes se opongan a su movimiento “transformador”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020