Muertes por coronavirus en México llegan a 25,779 y casos confirmados a 208,392
*Por otra parte, los casos activos ascendieron a 25 mil 786, según la Secretaría de Salud.
*Dieciocho entidades de la República Mexicana tendrán el semáforo epidemiológico en color naranja y otros 14 en color rojo en la semana del 29 de junio al 6 de julio, informó la Secretaría de Salud.
Ciudad de México, 26 JUN (apro).-Con cifras acumuladas de 208 mil 392 contagios confirmados de covid-19 y 25 mil 779 defunciones, la Secretaría de Salud anunció el semáforo epidemiológico para la próxima semana.
De acuerdo con las cifras que dio a conocer el doctor José Luis Alomía en la conferencia vespertina, en las últimas 24 horas se registraron 719 fallecimientos y 5 mil 441 nuevos casos.
Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, dio a conocer que 14 estados fueron ubicados en el nivel máximo de riesgo, identificado con el color rojo, mientras que 18 aparecen con nivel alto.
Los estados que tendrán semáforo naranja en el semáforo de riesgo son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Las entidades que están en rojo son Baja California, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala.
Con los más de 208 mil casos confirmados, México ha rebasado a repúblicas de Europa y Asia que fueron fuertemente castigadas por la pandemia mucho antes que México, tal es el caso de Francia, Alemania y China, donde se registró el primer contagio de coronavirus a fines del año pasado.
En el día 26 de la llamada nueva normalidad y hasta te viernes, México ocupa el onceavo lugar de entre los países con mayor número de contagios del virus y antecedido por Estados Unidos, Brasil, Rusia, India, Reino Unido, Perú, Chile, España, Italia e Irán, de acuerdo con datos de la OMS y la Universidad Johns Hopkins.
Dieciocho entidades tendrán el semáforo epidemiológico en color naranja y otros 14 en color rojo en la semana del 29 de junio al 6 de julio
Dieciocho entidades de la República Mexicana tendrán el semáforo epidemiológico en color naranja y otros 14 en color rojo en la semana del 29 de junio al 6 de julio, informó la Secretaría de Salud (SSa).
El color naranja implica que existe un alto riesgo para las actividades y el color rojo establece un riesgo máximo.
De acuerdo con Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, son cuatro los criterios que se consideran para determinar el color del semáforo epidemiológico en las distintas entidades de la República, como el nivel de ocupación hospitalaria; la tendencia de casos hospitalizados; los casos de síndrome Covid-19 y el porcentaje de positividad al virus.
En el semáforo naranja para la semana del 29 de junio, se encuentran los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, la Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En tanto que en color rojo se hallan las entidades de Baja California, Colima, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala.
En el reporte diario sobre la pandemia, los funcionarios del sector salud anunciaron este viernes que el número de contagios en México se ubicó en 208,392 casos, con 25,786 casos activos, mientras que las muertes llegaron a 25,779.
Estas cifras representan 719 fallecimientos más reportados de un día a otro, así como 5,441 contagios adicionales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020