Morenistas primero querían votación y luego meten reversa en el Senado
*En un intenso debate, la oposición señaló que Morena no tenía los votos necesarios para aprobar el dictamen que deja al Ejército en las calles hasta 2028; morenistas y aliados pidieron suspender la votación, a la vez que la alianza opositora insistía en llevarla a cabo hoy mismo. Finalmente pudo más la postura de regresar el dictamen a comisiones. ¿Hasta que Morena reúna los votos?
Ciudad de México, 21 SEP.-Esta tarde, en el Senado de la República fue retirado el dictamen que propone ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, por lo que regresará a comisiones y de ser necesario, construir un nuevo proyecto.
Ante la decisión, diversos senadores de oposición expresaron su satisfacción por la resolución en redes sociales.
Estamos siguiendo un procedimiento pulcro”, afirmó el senador presidente Alejandro Armenta, luego de que la mesa directiva de Morena y aliados solicitaran por segunda ocasión un dictamen para suspender la votación. Paralelamente, las y los senadores de la oposición sostuvieron que cuando se recibe un oficio a trámite en la Mesa Directiva del Senado se acepta a trámite y éste debe concluir.
Este miércoles se suponía que el Senado votaría el dictamen proveniente de la Cámara de Diputados que alarga la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta 2028, pero a media sesión Morena y aliados pidieron regresar a comisiones en vista de que no se conseguiría la mayoría calificada.
En el transcurso del debate si es legal o no, la bancada de Movimiento Ciudadano comenzó a presionar para ejercer la votación, por lo que senadores como Juan Zepeda pidieron entrar a votación sobre la prórroga del artículo quinto transitorio del decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución, en materia de Guardia Nacional, para mantener al ejército en las labores de seguridad pública hasta marzo de 2028.
La solicitud de posponer la votación se presentó mientras se desarrollaba en tribuna el posicionamiento de los grupos parlamentarios. Entretanto, la oposición sostuvo continuamente que la alianza oficialista no alcanzaría la cantidad de votos necesarios para reformar la Constitución.
Ante la solicitud de suspender la votación, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, pidió a la Mesa Directiva aclarar si había oficio de petición del retiro, lo cual fue confirmado. Posteriormente, el legislador instó al pleno a continuar con la votación y concluir con el proceso legislativo.
Entre otros argumentos presentados por la oposición para no retirar la votación, señalaron que Morena mandó dos solicitudes para retirar la reforma propuesta por el legislador Alejandro Moreno a principios de mes. Sin embargo, aseguraron que de acuerdo con el reglamento solo se permite una solicitud, por lo que era necesario apegarse a él y votar el dictamen.
Por otra parte, cuando las fracciones parlamentarias expresaron su posicionamiento sobre el tema, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que era necesario discutir la intervención militar en la seguridad pública en la actualidad, en vez de hacerlo en 2024, cuando finaliza el plazo de conformación de la Guardia Nacional y a la par de la contienda electoral federal.
Sin embargo, Monreal propuso a la oposición que si quieren más tiempo para la discusión, pueden tenerlo. “Nos acusan de compra, de premura, de presión”, dijo, y por ello consideró necesario que el dictamen regrese a las comisiones correspondientes.
A su vez, el coordinador panista, Damián Zepeda, sostuvo: “Hoy lo vamos a desechar. Mientras sea presidente López Obrador no le vamos a dar un cheque en blanco sobre las fuerzas armadas”. En el mismo tenor la senadora priísta Claudia Ruiz Massieu advirtió que Morena ha faltado a su palabra una y otra vez, al no respetar el carácter civil de la Guardia Nacional ni fortalecer a las policías municipales y estatales. “Quieren posponer la discusión porque no tienen los votos”, denunció.
Breve corte de la transmisión
“Cortaron la transmisión del canal del Congreso; es absurdo que actúen tan indignamente”, sentenció el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. “No vamos a permitir que la autonomía del Senado de la República sea lastimada desde el Poder Ejecutivo con los agravios y ofensas que lanzan para pretender doblegar la conciencia de los senadores”, agregó el funcionario.
Respecto a las fallas técnicas que hubo durante la transmisión del debate en el Canal de Congreso, se informó que se trató de una interrupción de cuatro minutos, no obstante, la sesión plenaria se continuó televisando. A la par, senadores y senadoras solicitaron a la Mesa Directiva de la Cámara Alta concluir con el trámite iniciado el día de hoy, sin posponer la votación.
En su momento, el senador morenista Félix Salgado Macedonio consideró que estaba claro el planteamiento y que es necesario someterlo a votación. “Yo refrendo mi voto a favor, porque además es un asunto de la patria y ellos (la oposición) están regateando un éxito del presidente”. Empero aclaró: “Aquí el asunto es que vamos a votar la suspensión”.
Posteriormente, la Mesa Directiva puso a votación la suspensión de la discusión con objeto de que el dictamen se devuelva a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, hecho que adquirió la mayoría de votos. “En consecuencia se suspende la discusión del dictamen”, finalizó el senador presidente.
Segunda derrota de AMLO
Con el fracaso de esta tarde, AMLO sufre su segunda derrota legislativa en lo que va de 2022. Apenas en abril fue desechada su iniciativa de reforma energética por no alcanzar la mayoría calificada (dos terceras partes de los diputados presentes).
El bloque obradorista formado por Morena, PT y PVEM apenas logró 275 votos para respaldar la reforma propuesta por el tabasqueño, mientras que la coalición opositora formada por PAN, PRI y PRD, más la bancada de MC, reunieron 223, contra la iniciativa.
Y esta vez, aunque fue propuesta de la priísta Yolanda de la Torre, ésta fue presentada después de que el líder del tricolor, Alejandro Moreno, formó a la mayoría de los integrantes de su grupo parlamentario bajo las directrices obradoristas.
PAN, PRD y MC aplauden freno a reforma militar del PRI
Durante la sesión del pleno en el recinto legislativo de San Lázaro, el diputado de MC, Salvador Caro, pidió la palabra para anunciar que la iniciativa no pasó en la Cámara Alta.
«Nada más para decirles que no pasó la militarización en el Senado», declaró, al tiempo que las y los legisladores del PAN, PRD y MC aplaudieron.
En respuesta, el diputado morenista, Leonel Godoy, pidió una moción de orden, y exigió que el comentario de Salvador Caro fuese retirado del diario de los debates.
«Moción de orden porque un diputado abusó de la buena fe de la Presidencia y pidió la palabra para hablar de un tema del Senado, pero mintió, y además mintió y se salió, tiran la piedra y huyen, por eso pido que su comentario sea retirado del diario de los debates», declaró.
En paralelo, el coordinador de los diputados del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, dijo en su cuenta de Twitter que en el Senado ganó la congruencia.
«Gracias a la congruencia del bloque de contención, hoy se frenó la reforma militarista del oficialismo. Mi reconocimiento a las y los Senadores de oposición, especialmente a los del #PRD que se mantuvieron firmes en contra de este retroceso democrático. #NoALaMilitarización», escribió.
«No le alcanzaron los votos»: Jesús Zambrano
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el regreso a comisiones de la reforma para ampliar la presencia del ejército en las calles, «es una victoria de la oposición».
A través de su cuenta de Twitter, aseveró además que al Presidente Andrés Manuel López Obrador «no le alcanzaron los votos».
«A @lopezobrador_ no le alcanzaron los votos para militarizar la seguridad pública. Regresar a comisiones el dictamen es una victoria de la oposición. Nuestro reconocimiento a las y los senadores del Bloque de Contención, quienes cerraron filas por el bien de México», declaró. Con información de Revista EMEEQUIS y EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022