Ministro propone declarar inconstitucional anexión de Guardia Nacional a Sedena
*El ministro Luis González Alcántara considera que la actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional.
Guadalupe Vallejo
Ciudad de México, 11 ABR.-El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara propondrá invalidar la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Para ello, propondrá al Pleno de la Corte invalidar el artículo 29, fracción fracción XVI, y IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), mediante el cual se faculta a la Sedena a ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En su proyecto, el ministro señala que las Fuerzas Armadas deben supeditarse a las actividades dadas por la Constitución y que tengan exacta conexión con la disciplina militar.
“La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional», indica.
En este sentido, el ministro exalta el contenido del Artículo 129 constitucional donde se señala que «en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar y, en ese sentido, por regla general, ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles”.
El texto de 214 cuartillas que será discutido en una próxima sesión de la Corte, establece que solo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de restricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas.
El 10 de octubre de 2022, 49 Senadores de la oposición presentaron una demanda de acción de inconstitucionalidad ante la Corte, en contra del Decreto publicado el 9 de septiembre de 2022, con los cambios publicados por la mayoría de Morena.
Los senadores consideraron que las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública deba ser extraordinaria y subordinada a un mando civil y que la seguridad pública tiene como fin la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, y si, como garantía de tutela de estos fines, la Constitución encomienda esa función a cuerpos civiles, cualquier injerencia castrense pone automáticamente en riesgo la protección de esos derechos.
El proyecto del ministro que da respuesta a la acción de inconstitucionalidad 137/2022, deberá contar con el respaldo de ocho de los once ministros de la Corte, para poder determinar la inconstitucionalidad.
El proyecto del ministro que da respuesta a la acción de inconstitucionalidad 137/2022, deberá contar con el respaldo de ocho de los once ministros de la Corte, para poder determinar la inconstitucionalidad.
“La declaratoria de invalidez decretada surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de esta sentencia al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Secretaría de la Defensa Nacional”, se lee en el documento.
El 24 de octubre del año pasado, el pleno de la Corte notificó que admitió a trámite el recurso legal, bajo el expediente 137/2022, promovida por senadores de oposición, quienes votaron en contra del decreto que modifica la operatividad de la Guardia Nacional y traspasa su mando a las Fuerzas Armadas. Con información de EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023