Migrantes no se quedan en Chiapas, con visa humanitaria avanzan a EEUU
Tapachula, Chis., 03 FEB.-En medio de la obscuridad, la madrugada de este domingo, y ante la falta de recursos para pagar transporte, unos dos mil centroamericanos, la mayoría de origen hondureño, cumplieron su palabra de no quedarse en Chiapas y avanzan en caravana a Estados Unidos, con su tarjeta humanitaria en mano
En esta caravana, viaja Pablito, un niño hondureño que al igual que Dayana, Stefannie y Magnolia acompañan, cada una, a su madre. En un viaje que ya no justifica el sacrificio de caminar, bajo los rayos del sol, frío, lluvia, sed y hambre si Andrés Manuel López Obrador cumplió, con documentarlos para permanecer legalmente en territorio mexicano.
Desde su carreola, Pablito de escasos dos años de edad, observa el rostro cansado y sudoroso de su madre, que releja las huellas del sol.
Ajeno, al sacrificio de su madre, Pablito regala sonrisas sin comprender los obstáculos que tendrá que realizar su madre para concretizar,”El Sueño Americano”.
Una veintena de representantes de medios de comunicación, siguen en forma discreta el avance de estas dos mil personas, misma que carece de las medidas de seguridad que se habían implementado en caravanas pasadas. En este primer día, productores de mango de la región, les obsequiaron la fruta que no alcanzo el tamaño y calidad de exportación para comercializarla con los países del norte
Los primeros grupos comenzaron a llegar este medio a Huixtla, ubicado a 40 kilómetros de Tapachula, para pernoctar y luego seguir hacia el municipio de Mapastepec. Algunos llegaron caminando y otros de “aventón” en vehículos o camiones.
El sacerdote Heyman Vázquez Medican, párroco de Huixtla y director del albergue llamado Nadie es extranjero, dijo que «nadie les está dando ayuda humanitaria», por lo que hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que los atienda, pues «no se trata sólo de que les den documentos y que se las arreglen solos».
Señaló que a las 12 horas llegaron alrededor de 600 migrantes, “pero no había quién les diera ni agua. No hay apoyo de nadie. Con ayuda de la parroquia, llevamos un tinaco de mil litros con un filtro para que tomen agua y más tarde llevamos 700 raciones de comida (huevo, frijoles y arroz)”.
Dijo que los centroamericanos “dicen que no tienen ni para comer, y si nadie los atiende se puede generar un desorden. Todos los que llegaron dicen que ya tienen su tarjeta migratoria, pero el gobierno tiene que ver qué van a comer porque no traen dinero”.
Vázquez Medina, manifestó que “la gente -niños, mujeres y hombres- viene cansada y con hambre y sed y ni las autoridades municipales, estatales y federales se han acercado a darles ayuda”. (QUADRATÍN)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019