México y Cuba, un «romance» que va más allá de médicos y petróleo; el recuento de una alianza que desafía a EU
*Durante su mandato, el presidente López Obrador tuvo una estrecha relación con su homólogo cubano
Marco Hernández Cazares
Ciudad de México, 31 AGO.-Con el reciente anuncio sobre la nueva contratación de médicos cubanos a través del IMSS-Bienestar, y las prestaciones integrales para quienes laborarán en zonas de alta marginación, el Gobierno de México subrayó el compromiso de asegurar condiciones dignas para los profesionales de la salud. Esto no es un hecho aislado, sino un reflejo de la estrecha colaboración que hay entre ambos países. La relación México-Cuba se ha consolidado en diversos frentes, desde el envío de insumos energéticos hasta el apoyo educativo y humanitario, esto debido en gran parte a la relación que mantuvo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel. Una muestra de esta relación se evidenció cuando el presidente López Obrador invitó al mandatario cubano a asistir al festejo del Día de la Independencia en septiembre de 2021; aunque la decisión generó múltiples críticas de políticos mexicanos, el cubano recibió el Águila Azteca, una de las más altas distinciones que se otorgan a jefes de Estado extranjeros.
A continuación, EL UNIVERSAL presenta un recuento de los beneficios y apoyos que México ha otorgado a la isla, así como de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Cuba y a los países que brindan respaldo al territorio caribeño.
Sanciones de Estados Unidos contra Cuba; medidas sumen a la isla en crisis energéticaUno de los acontecimientos más recientes en la isla cubana son las sanciones que Estados Unidos le ha puesto y que buscan presionar un cambio de modelo político, poco afín a las líneas del país americano. Cabe destacar que dichas sanciones no son algo nuevo, pues desde el primer mandato del presidente Donald Trump existen; sin embargo, se han intensificado, algunas de ellas incluso afectando a terceros.Entre ellas:Se limitaron los viajes a la isla y el envío de remesas.Se persigue a los barcos que transportan petróleo.Se multa a las empresas de terceros países que intentan negociar con Cuba o a los bancos que operen con la nación caribeña.Estas y otras medidas han provocado que Cuba se sumerja en una «grave crisis energética». Cabe mencionar, que el 14 de agosto del presente año, la Asociación de Cubanos Residentes en México A.C anunció que querían enviar el petróleo a Cuba, en colaboración con el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y el Partido Comunista de México, esto debido a «la grave crisis energética que atraviesa la isla debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos».
México extiende ayuda a Cuba durante crisis; petróleo, carne y asistencia técnica tras paso de huracán Óscar.
En los últimos años, el Gobierno de México ha intensificado su apoyo a Cuba en distintas áreas. En octubre del 2024, tras el paso del huracán Óscar, México junto con la empresa Richmeat donaron 100 toneladas de carne para los damnificados. Sobre esa misma línea, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dio ayuda técnica debido a las fallas y apagones.
Durante la crisis energética, provocada por el huracán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evaluó la posibilidad de enviar combustible a Cuba, hecho que se terminó consolidando. México envió cerca de 400 mil barriles de petróleo al país; sin embargo, no fue la única vez en que la nación tricolor ayudó a Cuba, pues desde el 2023 suministraba crudo y combustible, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de la isla. En todo el 2023, México exportó al país unos 16 mil barriles por día de crudo y productos refinados a la isla.A la fecha, el gobierno de la titular del Ejecutivo mantiene vigentes los cargamentos de petróleo, gasolinas y otros petrolíferos con destino a la isla.
Durante la crisis energética, provocada por el huracán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evaluó la posibilidad de enviar combustible a Cuba, hecho que se terminó consolidando. México envió cerca de 400 mil barriles de petróleo al país; sin embargo, no fue la única vez en que la nación tricolor ayudó a Cuba, pues desde el 2023 suministraba crudo y combustible, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de la isla. En todo el 2023, México exportó al país unos 16 mil barriles por día de crudo y productos refinados a la isla.A la fecha, el gobierno de la titular del Ejecutivo mantiene vigentes los cargamentos de petróleo, gasolinas y otros petrolíferos con destino a la isla.México invirtió 387 mdp en apoyo educativo a CubaFinalmente, hay que destacar que el apoyo por parte de México a la isla cubana no es exclusivo del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, pues durante la gestión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno contribuyó al apoyo educativo de Cuba.
Entre el 2023 y 2024, México financió, imprimió y envió cerca de 15 millones de libros de texto escolares a Cuba, con un costo total de aproximadamente 387 millones de pesos.
México invierte 2 mil 19 millones en médicos cubanosEn materia sanitaria, entre 2022 y 2025 el IMSS‑Bienestar ha invertido más de 2 mil 19 millones de pesos para contratar médicos cubanos y garantizar su alojamiento, traslado y manutención. Un acuerdo firmado en mayo de 2022 contempla el intercambio de especialistas, medicamentos, vacunas y colaboración en investigación entre ambos países, mientras que convenios anteriores, como el de 2013 entre el ISSSTE y el sistema de salud cubano, fortalecen la formación y experiencias compartidas. El acuerdo se dio en el contexto de la pandemia de Covid-19. Durante la crisis sanitaria global, Cuba ofreció a México el apoyo de su personal médico, lo cual fue bien recibido, pues enfrentaba un sistema de salud saturado y una creciente demanda de atención médica.
El primer contingente de médicos que se acordó con el gobierno mexicano, acudió con el objetivo de reforzar la atención médica en diversas entidades del país, particularmente en zonas rurales y marginadas, donde la infraestructura sanitaria era limitada.
México apoya a Cuba tras incendio en Refinería Matanzas; envía aviones y 63 militaresEn 2022, Cuba se enfrentó a una nueva crisis, estaba vez derivada del incendio de una de sus refinerías, la Refinería Matanzas. De acuerdo con la versión oficial, un rayo golpeó un tanque de almacenamiento, lo que desencadenó el incendio. El fuerte viento dificultó las labores de extinción y llevó las llamas hasta un segundo depósito que explotó.En respuesta a la situación, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que enviaría ayuda para extinguir el incendio, por lo que se enviaron cuatro aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), 63 elementos militares y 31 ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Fondo de Cultura inaugura librería en CubaA pesar de que hubo tres meses de retraso, en agosto del 2022, el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, inauguró la librería «Tuxpan» en La Habana, Cuba. La librería fue abierta en compañía de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba, y aunque se buscó que fuera inaugurada durante la visita del entonces presidente López Obrador, no fue posible debido a que no se encontraba lista.
Cuando AMLO rindió homenaje a Cuba en mañaneraDurante una de sus mañaneras en julio del 2022, el ahora expresidente López Obrador conmemoró el 69 aniversario del inicio de la Revolución de Cuba, con un homenaje a su pueblo y con un concierto del cantautor Amaury Pérez. La celebración se llevó a cabo un día después de que entró en funciones el primer grupo de 60 médicos especialistas cubanos que forman parte de la estrategia para dotar a la población de seguridad social en zonas marginadas del país.
La colaboración entre México y Cuba continúa consolidándose en áreas clave, donde México se mantiene desempeñando un papel importante en el apoyo humanitario y en el fortalecimiento de los lazos bilaterales.Desde el envío de médicos cubanos, las exportaciones de petróleo, hasta los proyectos conjuntos en el sector energético, son solo algunos de los ejemplos más recientes de la alianza estratégica entre las naciones. Información de EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025