México supera las 277 mil muertes por Covid-19; van 3 millones 664 mil contagios
*México registra 533 muertes y 8 mil 828 contagios por Covid en 24 horas
Ciudad de México, 30 SEP.-En su informe técnico diario, la Secretaría de Salud dio a conocer que, al corte de este jueves 30 de septiembre, México sumó 277 mil 505 muertes por Covid-19, es decir, 533 decesos por esta enfermedad más que el miércoles.
Además, el país contabilizó 3 millones 664 mil 223 contagios por esta enfermedad, por lo que en las últimas 24 horas se detectaron 8 mil 828 casos positivos. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 7.5%.
Sobre los casos activos en México, se reportaron 58 mil 682 y se estimaron 63 mil 660, estos son considerados por la dependencia como aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.
También, se tienen identificadas13 mil 365 defunciones sospechosas de coronavirus, que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica.
En tanto, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres, mientras que la mediana de edad en los decesos es de 64 años.
Durante el noveno mes de 2021, México registró 311,813 casos de Covid-19. El regreso a las aulas de millones de alumnos el pasado 31 de agosto y que provocó un debate entre maestros, padres de familia y autoridades, hicieron pensar que los contagios de Covid-19 registrarían nuevos picos en México, sin embargo el número de contagios fue 38% menor que los reportados durante agosto, y es una cifra similar a la registrada en julio (328,983 infecciones), mes en el que inició la tercera ola de contagios.
En cuanto a las defunciones, durante septiembre se notificaron 18,179 decesos, según los datos de las autoridades federales, por lo que en promedio se registraron 606 muertes diarias, muy cerca de lo reportado durante agosto.
Asimismo, Salud estima que se han recuperado 3 millones 13 mil 200 personas por coronavirus.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
Respecto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19, la Secretaría de Salud reportó que las camas generales tienen una ocupación de 34%, sin cambios respecto a ayer, y que la ocupación de las camas con ventilador se ubica en 29%, un punto porcentual menos que lo reportado el miércoles.
En el territorio hay 63 mil 660 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Tabasco, Colima, Ciudad de México y Yucatán.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 448 mil 62 decesos; Brasil, en segundo, con 596 mil 122, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 696 mil 717.
Vacunación contra Covid
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 673 mil 520 nuevas vacunas, dejando el total de personas mayores de 18 años con al menos una dosis en 101 millones 190 mil 484 hasta el momento, lo que representa al 71 por ciento de la población.
Se estima que 45 millones 572 mil 525 mexicanos cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 71 por ciento de las personas vacunadas.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 94 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 48 por ciento. El estado de Querétaro es el segundo con más dosis aplicadas con un 92 por ciento.
Son 116 millones 353 mil 405 total de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.
Esta semana se espera recibir 551 mil 070 nuevas dosis de Pfizer, 854 mil 520 CanSino, 900 mil de Sputnik V y un millón 996 mil 600 AstraZeneca , dejando el total de nuevas dosis en 4 millones 302 mil 190.
Hoy se perdieron un total de 69 mil 209 dosis. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, (apro) y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021