México supera a Francia al romper la barrera de los 200 mil casos confirmados de COVID-19, y 25 mil muertes por covid-19
*Registra 6 mil 104 enfermos y 736 defunciones en las últimas 24 horas; así el país se ubicó en la undécima posición de los países con más personas contagiadas del patógeno, según la lista de Johns Hopkins
Ciudad de México, 25 JUN.-México superó este jueves -tres meses y 25 días después del inicio de la pandemia de Covid-19 en México-, el número de casos confirmados de coronavirus que tiene Francia, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
La Secretaría de Salud informó, en la conferencia vespertina, que los casos en el país ascendieron a 202 mil 951, de los cuales 25 mil 529 son activos, es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días.
Francia, por su parte, reporta 197 mil 885 casos.
De esta manera, México se ubicó en la undécima posición de los países con más personas contagiadas del patógeno, según la lista de Johns Hopkins.
Dicha lista, elaborada por la institución educativa, la encabeza Estados Unidos. Le siguen, en ese orden, Brasil, Rusia, India, Reino Unido, Perú, Chile, España, Italia e Irán.
José Luis Alomía, director General de Epidemiología, detalló que ya son 25 mil 60 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 63 mil 583.
Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la entidad que registra más de estos por coronavirus, con 45 mil 125. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 32 mil 17, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con nueve mil 486.
Además, 116 mil 862 individuos se han recuperado del virus. La Ciudad de México y el Estado de México concentran alrededor de un 40% de las muertes y casos notificados, sin embargo, la epidemia muestra un crecimiento sostenido en todo el territorio.
A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.
Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los estados que están en semáforo naranja son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
El resto continúa en color rojo.
Los casos confirmados en el mundo son nueve millones 296 mil 202, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, explicó que Zacatecas, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Aguascalientes, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Campeche registraron incremento en la movilidad en un comparativo de los últimos 15 y 7 días.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, proyectó un video en el que se aprecian sus intervenciones declarando en repetidas ocasiones que la pandemia será larga, esto en respuesta a publicaciones periodísticas que dieron cuenta que hoy 25 de junio terminaría la epidemia, anunciado por el mismo subsecretario el 16 de abril anterior.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que la epidemia de la nueva cepa de coronavirus será larga en nuestro país.
«Es la consecuencia benéfica de haber reducido la cantidad de contagios diarios, y en lugar de tener una curva epidémica muy grande, tenemos menos casos a lo largo de mucho más tiempo», explicó el funcionario. Con información EL FINANCIERO, LA RAZÓN y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020