México supera a Canadá y ya está entre los 10 países con 6,510 decesos por COVID-19
*Con 6,510 decesos, México es el décimo país en el mundo con más muertos por COVID
*Suma 420 fallecimientos en las últimas 24 horas; rebasa a Canadá que ayer ocupaba ese lugar
Ciudad de México, 21 MAY.-México superó a Canadá este jueves en el número de fallecimientos por coronavirus y entró en la lista de los 10 países con más decesos por COVID-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este jueves que en las últimas 24 horas se han detectado 2,973 contagios nuevos de Covid-19 en el país, con lo que se acumulan 59,567 casos confirmados.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, el especialista detalló que del total de casos registrados en el país, 12,905 son considerados activos, luego de que presentaran síntomas en los últimos 14 días.
El funcionario reportó que la cifra de defunciones por Covid-19 en México ascendió a 6,510, luego de registrarse 420 decesos más respecto a ayer; mientras que existen 769 muertes que son considerados sospechosos.
López-Gatell detalló que se tienen 33,291 casos sospechosos y 108,980 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado en el país a 201,838 personas.
La Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Veracruz y Baja California son las entidades que registran el mayor número de casos activos.
Por su parte, Canadá, que se mantenía en la décima posición antes del informe diario de la dependencia federal, registra seis mil 267 decesos por el virus, según la institución educativa ya mencionada.
Estados Unidos es el primer lugar en este apartado. Le siguen, en ese orden, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán.
Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 16 mil 758. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil 661, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 780.
Solo Durango, Zacatecas y Colima reportan menos de 250 casos confirmados.
Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 291 en México.
Los casos confirmados en el mundo son cinco millones 76 mil 846, de acuerdo con la universidad.
Sobre la ocupación hospitalaria, el subsecretario Hugo López-Gatell informó que nueve mil 74 de las 23 mil 476 camas disponibles están ocupadas.
Es decir, a nivel nacional, el 39% de las camas están ocupadas y 61% disponibles.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de personas con covid-19 internadas, pues 72% de las camas están ocupadas y 28% libres.
En cuanto a camas con ventilador, la también la capital del país tiene el mayor índice de ocupación con 64 por ciento.
La CDMX, Baja California y el Estado de México son las tres entidades con mayor número de fallecimientos.
En casos confirmados acumulados de covid-19, las entidades con mayor cantidad son la Ciudad de México, el Edomex y Baja California. Las dos primeras también encabezan en casos confirmados activos, y en tercer lugar está Tabasco.
24 defunciones de menores de 20 años
En la conferencia se dio a conocer que hay 24 defunciones de personas menores de 20 años. El índice de letalidad es de 1.6 por ciento. Nueve de ellos tenían comorbilidades.
En este mismo rango de edad se reportaron mil 471 casos, así como 462 confirmados activos.
Las defunciones ocurrieron en siete entidades; el 54 por ciento eran niños.
El dato lo dio a conocer la doctora Miriam Veras Godoy, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, quien además detalló los lineamientos para niñas, niños y adolescentes respecto a covid-19.
Durante la conferencia se detallaron numerosos aspectos sobre la infancia y la adolescencia en el contexto del covid-19.
El doctor Francisco Galán, director de los hospitales federales de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, detalló que, aunque la población infantil tiene menor riesgo de contagio de covid-19, no significa que no puedan contagiarse.
En su exposición brindó también información sobre el síndrome inflamatorio multisistémico similar a Kawasaki, una afección detectada en menores de Estados Unidos y Europa. Con información de (apro), La Razón y EL ECONOMISTA.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020