México suma otros 7 mil 504 casos de Covid-19 y 272 muertes
*La Secretaría de Salud reportó 3 millones 428 mil 384 casos del virus y un total de 263 mil 140 muertes desde el inicio de la pandemia
Ciudad de México, 05 SEP.-Este domingo 5 de septiembre México alcanzó los 3 millones 428 mil 384 casos de Covid-19, al registrar hoy 7 mil 504 nuevos casos del virus en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud Federal en su reporte técnico diario sobre el avance del Covid-19 en México.
Del mismo modo la dependencia reportó en el último día 272 nuevos decesos, lo que suma un total de 263 mil 140 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país.
En las últimas 24 horas, fallecieron 272 personas, el sábado se habían reportado 647 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes. Durante el fin de semana, el nivel de mortandad asciende a 919.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 495 mil 661 casos sospechosos de coronavirus.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 99 defunciones sospechosas por coronavirus.
Sobre los casos positivos activos, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, la autoridad sanitaria detalló que hay 104 mil 89 casos, mientras que se estima la existencia de 495 mil 661 casos sospechosos.
De este modo, las autoridades sanitarias detallaron que las 10 entidades con más casos de SARS-CoV-2, que en su conjunto aglutinan el 66% de los casos acumulados registrados en México son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
La Secretaría de Salud refirió que en las últimas cinco semanas epidemiológicas de este año, se ha observado que la mayor parte de casos positivos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.
En cuanto a los casos activos, la secretaría detalló que, al corte de este domingo, se tienen registrados 96,604 casos activos, con una tasa de incidencia de 74.9 por 100,000 habitantes.
Cabe recordar que se consideran casos activos a aquellos casos positivos de Covid-19 que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.
En 24 horas, al informe se agregaron 272 decesos y 7 mil 504 casos de coronavirus. La tasa de letalidad nacional es de 7.7%.
Así, con base en el conteo realizado por la Universidad Estadounidense John Hopkins, México se coloca en el sitio 14 a nivel mundial en contagios de Covid-19 y el cuarto país con más muertes por la pandemia de coronavirus, solo detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.
Semáforo epidemiológico
La Secretaría de Salud Federal, dio a conocer que en el semáforo de riesgo epidemiológico en México, del 6 al 19 de septiembre, no habrá estados en rojo, ubicó en amarillo 13 estados -incluida la Ciudad de México-, en naranja 17 y dos en verde.
La semana pasada estaban en rojo epidemiológico, es decir en riesgo máximo por la pandemia: Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Colima, entidades que pasaron a naranja.
En amarillo están los estados de:
Baja California, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa y Quitana Roo.
Mientras que a semáforo naranja pasan las entidades de:
Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Campeche, Yucatán, Estado de México, Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Colima.
Los únicos estados en verde son Chiapas y Chihuahua. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y Latinus
Plan de Vacunación
En cuanto al avance de la vacunación en México, la dependencia federal indicó que hasta el sábado 4 de septiembre, 66% de la población adulta del país ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19.
Detalló que de las 58 millones 906,303 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna, 35 millones 623,880, es decir el 60%, cuentan con esquema completo de vacunación.
Al corte del sábado, las entidades con mayores porcentajes de población vacunada eran: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 103 millones 296 mil 665 dosis desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y la fórmula Sputnik V.
La dependencia estima que hay en el país 3 millones 637 mil 953 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 104 mil 89 casos activos estimados y 2 millones 768 mil 946 personas recuperadas. Los estados con más contagios activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Colima, Tabasco, la Ciudad de México y Nuevo León.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 440 mil 533 fallecimientos; Brasil en segundo con 583 mil 362 y Estados Unidos encabeza la lista con 648 mil 436, según la Universidad Johns Hopkins.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021