México suma otros 19 mil casos de Covid-19 este domingo
*La Secretaría de Salud reportó 19 mil 132 contagios del virus en las últimas 24 horas. México también sumó 76 muertes con lo que acumula 301 mil 410 defunciones por SARS-CoV-2
Ciudad de México, 16 ENE.-Al corte de este domingo 16 de enero, la Secretaría de Salud federal informó que México acumula 4 millones 368 mil 314 casos confirmados de Covid-19, es decir 19 mil 132 más que en las últimas 24 horas.
Respecto a las defunciones por la enfermedad, la dependencia de Salud tiene registro de 301 mil 410 muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia. Esta cifra representa 76 muertes más que ayer, causadas por el virus SARS-CoV-2.
Ayer, el país registró un nuevo record en contagios diarios de coronavirus con 47 mil 113 casos en 24 horas. Pese al aumento de casos registrados la semana pasada, la tasa de letalidad continúa en declive, al colocarse en 6.8%.
La Secretaría de Salud federal estima la existencia de 615 mil 481 casos sospechosos al virus así como 306 mil 389 activos.
En las últimas cinco semanas, en México la mayor parte de los casos de Covid-19 están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, que en conjunto acumulan el 65% de todos los casos de Covid-19 registrados en el país.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia se detalla que el acumulado de casos de coronavirus en México ascendió a 4 millones 368 mil 314 infecciones, luego de que se registraron 19 mil 132 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Cabe recordar en fin de semana se suelen mostrar menores cifras a las registradas en días hábiles, debido a que los centros de salud tardan un poco más de tiempo en entregar sus reportes de casos y fallecimientos nuevos.
Durante la semana del lunes 10 al domingo 16 de enero en el país se registraron 242 mil 926 nuevos contagios de Covid-19 y mil 076 nuevos decesos.
Las autoridades de Salud estiman que en el país hay 306 mil 389 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de la Covid-19 en los últimos 14 días.
Las entidades federativas registran la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Tabasco, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Quintana Roo, Yucatán.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales se ubica en 30%, un punto porcentual más que lo reportado ayer; mientras que la ocupación de camas con ventilador para la atención de pacientes graves con Covid-19 se mantiene en 17 por ciento.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 4 millones 614 mil 64 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 306 mil 389 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima y Tabasco.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 314 mil 838 muertes. India está en tercer lugar, con 486 mil 66 decesos; Brasil, en segundo, con 621 mil 233 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 850 mil 605.
Vacunación en México
El 15 de enero se aplicaron en México 462 mil 091 dosis de vacunas contra el Covid-19, informó Hugo López-Gatell, por medio de su cuenta de Twitter.
Con la cifra anterior, al día de hoy suman 155 millones 882 mil 479 dosis suministradas de alguno de los biológicos disponibles para inmunizar a la población contra el virus.
Al corte del sábado 15 de enero, el Gobierno federal destacó que se aplicaron 462 mil 091 vacunas contra Covid-19, para registrar un total de 155 millones 882 mil 479 dosis suministradas a nivel nacional desde que inició el plan de vacunación contra el coronavirus, el 24 de diciembre de 2020.
Por otro lado 7 millones 281 mil 024 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 8 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.
De las 82 millones 898 mil 265 personas inmunizadas 75 millones 617 mil 241 cuentan con el primer esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico.
La marca de la vacuna que más se ha aplicado en Astra Zeneca con 88 millones 119mil 500 dosis, mientras que la menos aplicada es Janssen con 1 millón 350 mil.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 69 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento.
En el país, el 88% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Del martes 18 al miércoles 26 de enero, el Gobierno de la Ciudad de México aplicará el refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a personas de 50 a 59 años de edad en las 16 alcaldías. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022