México suma 8 muertes por coronavirus y 585 casos confirmados: Secretaría de Salud
*Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que se tienen registrados 2156 casos sospechosos de Covid-19 y se han descartado a 2,965.
*Fase 3 es inevitable, se deben acatar medidas para atenuar impacto: López Gatell
Ciudad de México, 26 MAR.-Los casos confirmados de coronavirus en México aumentaron a 585, mientras que la cifra de defunciones subió a ocho, reportó este jueves 26 de marzo la Secretaría de Salud.
En el reporte diario de la dependencia federal sobre el avance de Covid-9 en el país, Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que se tienen registrados 2,156 casos sospechosos y se han descartado a 2,965.
Respecto al fallecimiento de una persona por coronavirus en el Estado de México que reportó el gobierno estatal la noche de este jueves, Ana Lucía de la Garza Barros, explicó que no estaba incluido en el corte de la Secretaría de Salud y que se verificaría el caso con las autoridades correspondientes para en su caso sumarlo en este recuento.
La especialista explicó que el 58% de los casos confirmados del nuevo coronavirus denominado SARS-COV-2 son hombres, mientras que el 42% son mujeres.
Los estados que encabezan la mayor concentración de decesos, son la Ciudad de México, con tres fallecidos, seguida por Jalisco y San Luis Potosí, con dos fallecidos cada uno, y Durango con uno.
El brote, surgido en China a fines de 2019, ha dejado casi 490,000 contagiados y al menos 22,112 muertes alrededor del mundo, según un conteo de Reuters.
Fase 3 es inevitable, se deben acatar medidas para atenuar impacto: López Gatell
No hay duda de que México entrará a la fase 3 de emergencia por coronavirus, esto es, el punto más crítico de contagios y el llamado del Sector Salud es enérgico a parar ya la movilización de personas para atenuar el impacto.
Al menos eso fue lo que expuso hoy, de nueva cuenta, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien consideró que “este es el momento”, “esta es la oportunidad” de que el país pueda reducir el pronunciamiento de la curva epidemiológica y se colapse el sistema de salud como ha pasado en otros países.
La declaración, como en días pasados, contrasta con los llamados del presidente López Obrador a mantener actividades comerciales y consumo, que todavía ayer alentó, aunque hoy en la conferencia de prensa López-Gatell aclaró que ya no se puede pensar en paros escalonados, si no en el paro total y la llamada “sana distancia” para evitar el colapso de los servicios de salud por el inminente crecimiento en el número de casos.
Se espera pronta salida
En una conferencia de prensa atropellada por cuestionamientos que hicieron divagar al mandatario en diferentes temas, López-Gatell destacó que además de que en breve México entrará a la fase 3, el país podría salir de la contingencia el 19 de abril, conforme al cálculo de los especialistas del sector salud.
“No hay ciencia exacta en esto, pero de acuerdo a nuestros técnicos, especialistas, científicos, el 19 de abril vamos a poder salir de la gravedad”, dijo luego el mandatario.
Con base en eso, el presidente López Obrador hizo un llamado a empresarios y comerciantes a actuar con responsabilidad, luego de admitir que se han dado despidos. También observó que, en caso de aumento al precio de la tortilla y el huevo, debe tenerse en cuenta que no es por desabasto e insistió en llamar a empresarios y comerciantes a ser responsables al respecto.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020