México suma 72,803 muertes por COVID-19 y 688,954 casos confirmados
*Además hay 79,051 casos sospechosos de la enfermedad, según datos de la Secretaría de Salud.
*El mundo en un momento crítico ante rebrote del covid-19, alerta la OMS
Ciudad de México, 18 SEP.-La Secretaría de Salud informó que México llegó a las 72 mil 803 defunciones por Covid-19, 624 más de las que se reportaron ayer, así como 688 mil 954 casos confirmados a la enfermedad respiratoria, lo que significa un incremento de 4 mil 841 con respecto al día anterior.
En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell Ramírez,
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que se estima que en
el país hay 34 mil 040 casos activos, es decir, que se contagiaron hace 14 días
y aún pueden transmitir el virus, esta cifra equivale a 5% del total de
personas que fueron diagnosticadas con Covid.
La Ciudad de México
es el estado con más casos activos con más de 3 mil, le siguen Nuevo León,
Guanajuato, Estado de México, Jalisco y Yucatán con más de mil casos
activos.
Indicó que de acuerdo con estimaciones de la secretaría de Salud, a la fecha hay un promedio de 720 mil 985 personas con el SarsCoV2, así como 74 mil 503 fallecimientos. Resaltó que desde que se reportó el primer caso de Covid-19 hasta la última actualización 492 mil 192 personas se han recuperado, es decir 71% de todos los pacientes que tuvieron el virus.
Sobre la ocupación hospitalaria mencionó que existen 31 mil 704 camas generales, de las que 9 mil 438 están ocupadas y 22 mil 266 disponibles, mientras que en camas con ventilador mecánico para atender a pacientes críticos, hay un total de 10 mil 832 camas, de las que 8 mil 175 están ocupadas y 2 mil 657 están disponibles
En el mundo van más de 30 millones de casos de la enfermedad y alrededor de 948 mil fallecimientos según datos de la Universidad Johns Hopkins.
El mundo en un momento crítico ante rebrote del covid-19, alerta la OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció hoy que el mundo atraviesa un momento crítico ante el rebrote de covid-19 que experimentan algunas naciones, en particular del continente europeo.
Al presidir una reunión de trabajo con los integrantes de la Junta de Monitoreo de la Preparación Global, el especialista dijo que a medida en que algunos países comienzan a abrirse, los contagios y las muertes comienzan a aumentar al mismo tiempo que las preocupaciones por la posible falta de capacidad hospitalaria.
“Este es un momento crítico para los países y pedimos a los líderes que implementen medidas específicas que sabemos que pueden reprimir la propagación y garantizar que los sistemas de salud y los trabajadores estén protegidos”, dijo.
Tedros pidió a los ciudadanos continuar con las medidas básicas de prevención: Distanciamiento físico, lavado de manos, uso de mascarillas, toser y estornudar de manera segura lejos de los demás, evitar multitudes y mantener las ventanas y puertas abiertas cuando no pueda reunirse con amigos y familiares afuera.
“Esta pandemia ha demostrado que, independientemente de que los países sean ricos o pobres, los sistemas de salud pueden verse completamente abrumados y los servicios esenciales pueden colapsar”, advirtió.
En su discurso inicial, el responsable de la OMS reiteró también que el covid-19 ha demostrado que el mundo estaba lamentablemente mal preparado.
Pero, con humildad y unión, dijo, podemos planificar a largo plazo e invertir en salud y preparación. “Esto no es caridad, es una inversión en nuestro futuro colectivo”, remachó. Con información de EL UNIVERSAL y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020