México suma 71,978 muertes por Covid-19 y 680,931 contagios confirmados
*En el país todavía hay 79,622 casos sospechosos de personas que presentaron signos y síntomas en los últimos 15 días y están a la espera del resultado de una prueba de detección.
Ciudad de México, 16 SEP.-México acumuló, al corte de este 16 de septiembre, 71 mil 978 muertes por Covid-19, con 680 mil 931 casos de contagios confirmados de coronavirus, según datos de la Secretaría de Salud.
Aunque este 15 y 16 de septiembre no hubo la conferencia de prensa típica con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, desde Palacio Nacional, autoridades de la Secretaría compartieron su informe técnico de Covid-19 en México.
La dependencia detalló que hay 79 mil 622 casos sospechosos, aunque con 785 mil 19 casos negativos acumulados en el país.
Esa actualización del informe técnico diario mostró 4,444 nuevos casos de contagios confirmados en las últimas 24 horas, así como 300 nuevos fallecimientos.
En el informe de la Secretaría de Salud federal este miércoles 16 de septiembre del 2020, se mencionó que en el país se han practicado 1 millón 545,572 pruebas de detección a personas mediante el método Reacción en Cadena de la Polimersa (PCR).
Según la dependencia federal en el país hay 34,749 casos activos estimados de personas con la enfermedad.
La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos (4,334 casos), seguida de Guanajuato (2,144) que el día de hoy ascendió una posición, Nuevo León (2,048), Estado de México (1,792), Jalisco (1,459) y Yucatán (1,019 casos) como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran el 52.4% de los casos activos del país.
En la tasa de incidencia de activos estimados por entidad, se observa que Baja California Sur y la Ciudad de México presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.
Al corte de este miércoles han sido estudiadas un millón 520 mil 463 personas por la enfermedad, de las cuales 777 mil 715 resultaron negativas y 80 mil 407 aún están pendientes de diagnóstico.
En los últimos 15 días se han registrado 24 mil 735 casos, lo que se considera como la epidemia activa en el país. Las cinco entidades con más casos en este periodo son la Ciudad de México con 4 mil 227, Nuevo León con 2 mil 092, Guanajuato con 2 mil 084, Estado de México con mil 717 y Jalisco con mil 479.
También quedan pendientes de resultado 2 mil 191 personas que murieron por la enfermedad. La mediana de edad de los fallecidos fue de 67 años, de acuerdo con el informe. Con información de EL UNIVERSAL. EL ECONOMISTA y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020