México suma 306 nuevas muertes por covid-19 y alcanza las 43 mil 680
*El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se registraron 5,480 nuevos contagios confirmados por la red hospitalaria en las últimas 24 horas, así como 306 nuevos decesos respecto a los notificados el sábado.
Ciudad de México, 26 JUL (proceso.com.mx).-México registró 306 nuevas muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que ya suman 43 mil 680 decesos relacionadas a la pandemia del nuevo coronavirus.
Con esto, el país sigue ocupando el cuarto lugar a nivel mundial en el número de fallecimientos por esta enfermedad, sólo por detrás de Estados Unidos (146 mil 909), Brasil (87 mil 004) y Reino Unido (45 mil 837).
En cuanto al número de casos confirmados, 390 mil 516 mexicanos se han infectado de SARS-CoV-2 -virus que provoca el covid-19- de los cuales 5 mil 480 se registraron en las últimas 24 horas.
No obstante, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Salud, en México habría más de 45 mil 587 muertes y 432 mil 572 infectados de covid-19, de los cuales 51 mil 612 están activos.
Tras asegurar que con sus debidas reservas ya “vemos un descenso” en la pandemia de Covid-19 en México, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este domingo 26 de julio que la cifra de contagios de esta enfermedad asciende a 390,516 casos, mientras que el número de fallecimientos aumentó a 43,680.
La actualización de los datos sobre la pandemia reflejó 5,480 nuevos contagios confirmados por la red hospitalaria en las últimas 24 horas, así como 306 nuevos decesos respecto a los notificados ayer.
El funcionario detalló que en todo el país hay 51,612 casos activos estimados, es decir que han registrado posibles síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell lamentó la muerte del doctor Jesús Enrique Grajeda Herrera, secretario de Salud de Chihuahua, a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Descenso de casos de Covid-19
El subsecretario afirmó que “vemos un descenso” en el número de casos registrados de coronavirus, situación que calificó como “alentador ver ya un patrón de disminución del acontecer epidémico”. Sin embargo, sostuvo que como parte del confinamiento gradual, es posible que haya un aumento de casos de contagios.
“La epidemia no ha acabado. La epidemia se desacelera. Tenemos dos semanas consecutivas de una señal, que alcanza a nivel nacional, con desaceleración, con reducción, no solamente con velocidad y reducción de casos, sino con reducción. Y esta expectativa de que a partir de una reducción ya no hay retorno y siempre será reducción, no la abriguemos, no es así”.
López-Gatell afirmó que ya quedó claro que “la curva es la suma de curvas epidémicas por ciudad y estado”. Criticó fuertemente a los medios de comunicación que cuestionan las acciones y los datos del gobierno federal sobre la pandemia, e incluso atribuyó a la “infodemia” que se mencione que el gobierno federal perdió el control de la situación.
Por otra parte, la proyección de las autoridades federales indica que 251 mil 505 personas ya estarían recuperadas de esta enfermedad.
Sin embargo, y con base en estimaciones estadísticas, en los próximos días nuestra nación podría rebasar a Reino Unido respecto al número de fallecimientos por coronavirus —acumula 45 mil 783— y ocupar el tercer peldaño global.
La situación es seria y toma tintes más graves cuando el mismo gobierno de Andrés Manuel López Obrador informa que más de 130 mil personas han perdido la vida en México, tan solo en siete meses de este año.
Cabe señalar que no todos los decesos se deben a la covid-19, pero dichas cifras son de escándalo y solo denotan que la administración obradorista es literalmente un gobierno criminal. Con información de (apro), La Razón y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020