México suma 296 mil 672 fallecimientos por Covid-19 y 3 millones 918 mil 216 casos confirmados
*Se registran 855 contagios y 52 muertes en 24 horas
Ciudad de México, 12 DIC.-La pandemia por COVID-19 en México ha dejado un saldo de 296 mil 672 defunciones confirmadas y 3 millones 918 mil 216 contagios, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud federal.
Según las cifras de la autoridad sanitaria, en las últimas 24 horas se han registrado 855 nuevos casos y 52 muertes por coronavirus.
La tasa de incidencia de casos acumulados es de 3 mil 038.0 por cada 100 mil habitantes, mientras que la distribución por sexo, en las muertes confirmadas, muestra un predomino en hombres de 62%. La mediana de edad en general es de 64 años.
Además, hay 573 mil 773 casos sospechosos de COVID; 7 millones 577 mil 842 negativos y 19 mil 160 casos activos estimados.
La Secretaría de Salud detalló que entre las entidades con más contagios se encuentran la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. Estos estados conforman más de dos tercios (65%) de todos los casos acumulados en el país.
Hasta el 3 de diciembre, a nivel mundial se han reportado 267 millones 865 mil 289 casos confirmados (617 mil 469 casos nuevos) y 5 millones 285 mil 888 defunciones (7,940 nuevas defunciones). A nivel global, la letalidad es de 2%.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La dependencia estima que hay en el país 4 millones 141 mil 481 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 19 mil 160 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur y Coahuila.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 475 mil 434 decesos; Brasil, en segundo, con 616 mil 457, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 797 mil 293.
5 estados pasan a semáforo amarillo
Para el periodo comprendido entre el 13 y el 26 de diciembre, cinco estados pasaron a semáforo epidemiológico amarillo; mientras que 27 permanecen en verde, según las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud informó que Coahuila y Baja Califonia Sur avanzaron a semáforo verde y Aguascalientes y Durango retrocedieron a color amarillo.
Los estados en color verde no tienen restricciones de movilidad, la operación de las actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual. Además, se recomienda usar cubrebocas en los espacios públicos cerrados.
Entidades en color verde
Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Guanajuato.
Estados en semáforo COVID amarillo
Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Baja California Sur, Durango.
Estas entidades se encontraban en semáforo epidemiológico verde, pero retrocederán a amarillo para la quincena del 29 de noviembre al 12 de diciembre. Baja California se encontraba en naranja y avanza a amarillo.
El maratón Guadalupe-Reyes continuará para 27 entidades del país en semáforo verde, de acuerdo con la actualización dada a conocer este viernes por la Secretaría de Salud.
El nuevo semáforo nacional estará activo desde el próximo lunes 13 hasta el domingo 26 de diciembre, es decir, abarcará el inicio de las posadas, Noche Buena y Navidad.
Vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que este domingo 12 de diciembre se aplicaron 340 mil 364 nuevas dosis, dejando el total de dosis aplicadas en el país en 137 millones 169 mil 511.
Son 80 millones 338 mil 496 mexicanos los vacunados contra el virus SARS-CoV-2 hasta el momento, de los cuales 66 millones 150 mil 375 cuenta con esquema completo, es decir, el 82 por ciento de los inoculados.
Por otro lado, 14 millones 238 mil 121 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 18 por ciento de los inoculados.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que Quintana Roo está en segundo lugar, con 98 por ciento.
Por el contrario, Chiapas es la entidad con la menor tasa de población vacunada con un 61 por ciento.
Acorde con la dependencia, el país ha recibido 185 millones 897 mil 185 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
En el país, el 86% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (98%), Querétaro (96%) y San Luis Potosí (94%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 185 millones 897 mil 185 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EXPASIÓN política, EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021