México suma 2,785 casos confirmados de Covid-19 y 141 fallecimientos
*El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que se están analizando 7,526 casos sospechosos de Covid-19 y se han descartado 15,099 personas.
*No hay cubrebocas porque México los vendió a China en febrero: reconoce López-Gatell
Ciudad de México, 07 ABR.-Autoridades sanitarias reportaron este martes 7 de abril que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus en México se incrementó a 2,785, mientras que se registraron 16 nuevos decesos, para sumar 141 desde el inicio del brote en el país.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que se están analizando 7,526 casos sospechosos de Covid-19 y se han descartado 15,099 personas.
En el reporte diario del avance de esta pandemia en el país detalló que del total de los casos, 73% son atendidos de forma ambulatoria y el 27% se encuentran hospitalizados.
Alomía Zegarra reportó que por el momento los estados con mayor letalidad son Durango, Zacatecas, Morelos e Hidalgo.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló en conferencia que la noche de este martes llegará a México el primer avión con insumos y equipamiento de protección personal para médicos.
El funcionario explicó que el material trasladado desde China permitirá cubrir «prácticamente el 100%» de la necesidad del equipo de protección personal para todas las unidades del sistema de salud.
No hay cubrebocas porque México los vendió a China en febrero: reconoce López-Gatell
En una entrevista para la plataforma Medium, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se sinceró en muchos sentidos, al grado de reconocer que en México hay desabasto de cubrebocas porque, en febrero, decidieron venderle una cantidad considerable a China.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y ahora una de las máximas autoridades en términos de respuesta a la pandemia del Covid-19 en México, fue entrevistado por Richard Ensor, colaborador del diario inglés The Economist.
El tema central fue sobre las reacciones y medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria. Durante la entrevista el funcionario mexicano reconoció que durante febrero del 2020 el país vendió a China cantidades importantes de mascarillas, mismas que ahora, por el avance de la propagación, recompra a un precio más alto.
López-Gatell comentó que esa decisión se tomó porque en ese momento el escenario era distinto y detener las ventas de dicho material hubiera implicado declarar un estado de alerta en México cuyas consecuencias sociales, políticas y económicas hubieran sido negativas.
También se mencionó una de las ventajas que tiene México para enfrentar el avance de la nueva cepa del coronavirus. Richard Ensor enfatizó en que el país es uno de los pocos de la región latinoamericana que tiene bases de fabricación, que pueden reconvertirse para producir materiales o equipo salud.
Al respecto el subsecretario de Salud respondió que esta ventaja va utilizarse principalmente para abastecer las necesidades del mercado interno y posteriormente, se pensará en la comercialización del equipo. Y comentó que todavía se mantienen los diálogos con el sector industrial para llevar a cabo estos procesos.
El funcionario reconoció también las ventajas y desventajas de ser de los últimos en recibir el golpe de la emergencia sanitaria, en un primer momento porque se puede actuar previamente y porque hay algunas lecciones aprendidas pero en contraparte porque obtener los suministros para enfrentar la pandemia es más complicado en un mercado que a escala global ya presenta alta demanda de esos productos.
Entre otros temas, López-Gatell también reconoció los sesgos en la estadística para contabilizar los casos confirmados de coronavirus en México, porque el sistema de información «tiene grandes virtudes, pero también grandes limitaciones».
Resulta incongruente todo lo que afirmó Hugo López-Gatell en dicha entrevista, pues durante el segundo mes del año se registró el primer caso de COVID-19 en México, en consecuencia las autoridades de salud tuvieron que haber previsto el uso de cubrebocas entre la población y personal médico.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020