México suma 274 mil 139 muertes por Covid y 3 millones 608 mil contagios
*México registra 11 mil 808 contagios y 748 decesos por Covid en 24 horas
*En el reporte técnico diario de este jueves sobre el avance de la pandemia en el país se detalló que la epidemia activa está conformada por un estimado de 67,949 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 23 SEP.-En su reporte técnico diario, la Secretaría de Salud detalló que, al corte de este 23 de septiembre, México registró 274 mil 139 muertes por Covid-19, es decir, 748 decesos más que el miércoles.
Además, el país contabilizó tres millones 608 mil 976 contagios por esta enfermedad, por lo que en las últimas 24 horas se detectaron 11 mil 808 casos positivos. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 7.6%.
En tanto, la cifra de fallecimientos a causa de esta enfermedad ascendió a 274,139, luego de que se notificaron 748 nuevas defunciones respecto a las reportadas ayer.
En el reporte técnico diario de este jueves sobre el avance de la pandemia en el país se detalló que la epidemia activa está conformada por un estimado de 67,949 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Según datos de la Secretaría de Salud, las entidades con la tasa más alta de casos activos por cada 100,000 habitantes son: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo.
La dependencia federal detalló que en el país, 2 millones 961,363 personas han logrado recuperarse de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales se mantiene sin cambios, en 38%, mientras que las camas con ventilador para la atención de pacientes graves continúa con una ocupación de 32% a nivel nacional.
Sobre los casos activos en México, se reportaron 62 mil 90 y se estimaron 67 mil 949, estos son considerados por la dependencia como aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Los cinco estados que concentran el mayor número de casos activos son: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán y Querétaro.
La dependencia estima que hay en el país 3 millones 823 mil 858 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 446 mil 50 decesos; Brasil, en segundo, con 592 mil 316, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 684 mil 151.
Vacunación contra Covid
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 730 mil 529 nuevas vacunas, dejando el total de personas mayores de 18 años con al menos una dosis en 97 millones 523 mil 713 hasta el momento, lo que representa al 70 por ciento de la población.
Se estima que 43 millones 248 mil 659 mexicanos cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 68 por ciento de las personas vacunadas.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 93 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 47 por ciento. El estado de Querétaro es el segundo con más dosis aplicadas con un 92 por ciento.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 114 millones 47 mil 815 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Esta semana se espera recibir 813 mil 150 nuevas dosis de Pfizer, 2 millones 011 mil de AstraZeneca y un millón 750 mil de Moderna, dejando el total de nuevas dosis en 4 millones 574 mil 350.
Hoy se perdieron un total de 68 mil 237 dosis. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, el financiero y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021