México suma 155 nuevas muertes por Covid-19 y 3,658 casos confirmados en las últimas 24 horas
*En línea con la tendencia a la baja del resto de los indicadores sobre la pandemia de Covid-19 en México, la ocupación de camas generales para la atención de pacientes con esta enfermedad se ubica en 7%, un punto porcentual menos que lo registrado ayer, en tanto, las camas con ventilador tienen una ocupación de 5 por ciento, detalló la Secretaría de Salud.
*Según cifras de la dependencia, en la semana epidemiológica número 10 –del 6 al 12 de marzo- disminuyó 34 por ciento el número de casos estimados en comparación con el periodo previo.
Ciudad de México, 24 MAR.-La secretaría de Salud federal documentó 155 muertes más por covid-19, así como 3 mil 658 nuevos contagios en México.
De acuerdo con el reporte técnico que la secretaría actualiza cada 24 horas, el país llegó a 322 mil 432 defunciones y 5 millones 643 mil 963 contagios desde el inicio de la pandemia. En tanto, hay un estimado de casos activos de 11 mil 059.
Según cifras de la dependencia, en la semana epidemiológica número 10 –del 6 al 12 de marzo- disminuyó 34 por ciento el número de casos estimados en comparación con el periodo previo.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia a nivel nacional, se detalla que las autoridades de salud estiman 11 mil 059 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de la Covid-19.
En línea con la tendencia a la baja del resto de los indicadores sobre la pandemia de Covid-19 en México, la ocupación de camas generales para la atención de pacientes con esta enfermedad se ubica en 7%, un punto porcentual menos que lo registrado ayer, en tanto, las camas con ventilador tienen una ocupación de 5 por ciento.
Vacunación contra el coronavirus
La Secretaría de Salud reportó que este jueves 24 de marzo se aplicaron 318 mil 188 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 188 millones 401 mil 299 hasta el momento, mientras que se estima que el 87 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis.
Son 85 millones 547 mil 481 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 79 millones 582 mil 845 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro parte, 5 millones 964 mil 636 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población.
Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 741 mil 122 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad.
Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas; sin embargo, tan solo 4 millones 806 mil 359 cuentan con al menos una vacuna, lo que representa al 54 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 71 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 100 por ciento.
Son 224 millones 349 mil 035 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Hoy se dieron por perdidas un total de 116 mil 714 dosis, por no ser aplicadas.
De los 5 millones 921 mil 770 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 941 mil 341 personas se han recuperado mientras que 322 mil 432 han muertos.
En cuanto al grupo de 14 a 17 años, cuatro millones 806 mil 359 ya han recibido al menos una dosis, lo que refiere una cobertura del 54 por ciento en este grupo etario.
Sobre la vacunación de refuerzo, la cobertura en el grupo de 60 años y más es de 71 por ciento; en el de 40 a 59 años, de 48 por ciento, y el de 18 a 39 años, de 39 por ciento.
A nivel local, los estados con menor cobertura de inmunización son Chiapas con 71 por ciento; Guerrero, 76 y Oaxaca, 78 por ciento.
La Secretaría de Salud detalló que desde el 23 de diciembre de 2020 hasta la fecha, nuestro país ha recibido un total de 224 millones 349 mil 35 dosis de la vacuna contra COVID-19, de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer, SinoVac, Sputnik-V, CanSino, Janssen y Moderna. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO (apro) y La Razón.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022