México suma 122 nuevas muertes y 8,854 contagios en las últimas 24 horas
*En las últimas 24 horas, fallecieron 122 personas, el sábado se habían reportado 579 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes.
Ciudad de México, 13 FEB.-La cifra por defunciones en el país a causa del covid-19, se contabilizó en 312 mil 819, informó este domingo la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas, fallecieron 122 personas, el sábado se habían reportado 579 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes. Durante el fin de semana, el nivel de mortandad asciende a 701. La tasa de letalidad es de 5.91%.
Ante ello el acumulado de contagios de coronavirus desde que inició la pandemia en México ascendió a 5 millones 292 mil 706 casos, mientras que la cifra de fallecimientos aumentó a 312 mil 819 defunciones.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país publicado este 13 de febrero se destaca que la ocupación de camas generales se ubica en 30%, tres puntos porcentuales menos que lo registrado ayer. Mientras que las camas con ventilador para la atención de pacientes graves con Covid-19 se ubica en 23 por ciento.
Las autoridades de salud estiman que en el país hay alrededor de 107 mil 652 casos activos, es decir, personas que presentaron signos y síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Cabe recordar que los especialistas han recomendado que en caso de percibir síntomas de Covid-19, las personas deben aislarse por siete días, como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral.
En caso de complicaciones, se debe solicitar atención médica y no automedicarse, por lo cual es necesario mantenerse pendiente a la evolución de la enfermedad.
Se reveló que hay 8 mil 854 nuevos casos, para dar un total de 5 millones 292 mil 706 de contagios. Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 656 mil 658 casos sospechosos de coronavirus.
Ciudad de México, Estado de México, y Nuevo León continúan siendo las entidades con más casos en el país.
Le siguen Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora.
En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 29 años y 40 a 49 años, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 14 mil 179 defunciones sospechosas por coronavirus.
A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 2 millones 473 mil 605 casos y 12 mil 788 defunciones por COVID-19.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 563 mil 560 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 99 mil 622 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala y Nayarit.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 333 mil 421 muertes. India está en tercer lugar, con 508 mil 665 decesos; Brasil, en segundo, con 638 mil 346 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 919 mil 640.
Vacunación contra la Covid-19 en México
La Secretaría de Salud reportó que al corte del sábado 12 de febrero se aplicaron 434 mil 541 vacunas contra la Covid-19, por lo que el total de dosis suministradas ascendió a 172 millones 480 mil 864.
Ante ello, el Gobierno federal destacó que 84 millones 97 mil 727 personas ya han sido inoculadas contra el coronavirus en México, de las cuales 77 millones 924 mil 179 personas ya cuentan con esquema completo.
El 14 de febrero, el Gobierno de la Ciudad de México iniciará con la aplicación de la dosis de refuerzo para personas de 30 a 39 años de edad. Los biológicos que se suministrarán son Sputnik V y AstraZeneca, según la alcaldía donde se resida.
La aplicación del refuerzo para los millennials de las 16 alcaldías de la Ciudad de México concluirá el sábado 19 de febrero, para avanzar al siguiente grupo de edad.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 202 millones 459 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
México llegará a su nivel más alto de inmunidad contra la Covid-19, afirma Alcocer
La mañana de este domingo, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que México llegaría «pronto» a su punto más alto de inmunidad contra la Covid-19, debido a la cobertura de vacunación y los contagios de la variante Ómicron, caracterizada por ser más contagiosa que el resto de las variantes detectadas.
Durante una sesión conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina, Alcocer explicó que México y el resto del mundo se acercan a una «nueva fase» de la pandemia ante el predominio de Ómicron.
«Su aparición tan abrupta y de comportamiento tan diferente demostró que aún hay mucho que aprender para entender con exactitud los procesos que dan forma a la evolución y la gravedad por un virus como el SARS-CoV-2», dijo el funcionario.
El secretario de Salud insistió en que la inmunización contra el coronavirus ha sido un componente fundamental de la estrategia para hacer frente a la emergencia sanitaria, que se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas. Con información EL ECONOMISTA, EL FINANCIERON, Latinus y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022