México suma 115,099 muertes por Covid y un millón 267 mil contagios
Ciudad de México, 15 DIC.-Autoridades sanitarias federales informaron sobre 11,228 nuevos contagios de Covid-19, por lo tanto, hay un acumulado de un millón 267,202 enfermos desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Los fallecimientos reportados este martes son 801, por lo que hay un total de 115,099 muertes por este padecimiento.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó que los casos activos estimados son 80,182; es decir, representan el 6% de los enfermos con síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
En conferencia desde Palacio Nacional abundó que el índice de postividad de los reactivos de coronavirus es del 39.8%.
Añadió que la curva de casos estimados tuvo un incremento del 14%, por lo que hay un millón 442,136 posibles casos de este padecimiento.
Respecto al comportamiento de las defunciones, señaló sobre un incremento del 2%, sin embargo dijo que tal aumento no es acelerado como el que se está dando en los contagios.
Alomía explicó que la ocupación hospitalaria general a nivel nacional es del 44%, aunque hay 7 entidades que rebasan el 50%, y la Ciudad de México encabeza la lista con 82%.
En cuanto a las camas con ventilador para pacientes graves, acotó que hay un 37% de ocupación en todo el país, pero la CDMX, Baja California, Aguascalientes y el Estado de México tienen más del 50%.
La tasa de mortalidad por la epidemia es de 9%, de acuerdo con el informe técnico presentado en Palacio Nacional.
El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, precisó que hay 42 mil 536 casos sospechosos con posibilidad de resultado.
La Secretaría de Salud estima que en el país hay un millón 442 mil 136 casos de coronavirus. Este indicador se calcula al sumar el millón 267 mil 202 de contagios y aquellos que podrían ser confirmados por el porcentaje de positividad.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se coloca en tercer lugar con 143 mil 709 defunciones; Brasil está en el segundo con 182 mil 799; y Estados Unidos encabeza la lista con 303 mil 292, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Luego del informe técnico Juan Rivera, director del Instituto Nacional de Salud Pública, presentó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) COVID-1, que analizó muestras de sangre de personas que estuvieron en contacto con el coronavirus, para rastrear la presencia de anticuerpos.
La ENSANUT COVID-19 ha analizado hasta ahora 7 mil 98 muestras, 74.4 por ciento de todas las muestras de sangre de las que dispone, determinando que 25 por ciento de las personas contagiadas presentan anticuerpos contra el nuevo coronavirus.
Este resultado implica que 75 por ciento de la población en México no desarrolló anticuerpos contra el Covid-19, lo que además aumenta la posibilidad de una reinfección.
Otros datos arrojados por la ENSANUT COVID-19 es que 70 por ciento de la población expuesta al SARS-CoV-2 fue asintomática, 10 por ciento tuvo algunos y 20 por ciento restante presentó los síntomas completos.
Según los datos oficiales, desde el inicio de la epidemia en nuestro país el 28 de febrero, alrededor de 938,089 personas que contrajeron el coronavirus SARS-CoV-2 se han recuperado de la enfermedad que produce.
Indicó que de las 29,167 camas generales para pacientes graves de Covid-19, 12,690 (44%) se encuentran ocupadas, principalmente en:
Ciudad de México con 82%
Estado de México con 73%
Guanajuato con 68%
Baja California con 60%
Mientras que las entidades que menor ocupación de esos espacios registran son Campeche 5% y Chiapas con 4%, respectivamente.
En tanto de las 10,319 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, 3,778 (37%) se encuentran ocupadas, principalmente en: Ciudad de México con 71%; Baja California con 63%; Aguascalientes con 58%; Estado de México con 56%; Querétaro con 48%; Nuevo León con 48%; Zacatecas con 43%, mientras que las entidades con menor ocupación de esos espacios son: Campeche con 2% de ocupación y Chiapas con 4% y Nayarit con 8 por ciento.
¿En cuánto tiempo te curas del virus?
El SARS-CoV-2 hizo su aparición hace casi un año, tomando al mundo por sorpresa y forzando a los países a implementar medidas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, tales como el confinamiento, la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos.
Aunque el virus que causa la enfermedad por Covid-19 es relativamente nuevo, científicos de todo el mundo están trabajando contra reloj para entender mejor el virus y la enfermedad, así como para desarrollar vacunas y fármacos. Sin embargo, hay ciertos aspectos de la enfermedad que siguen bajo estudio, este es el caso del tiempo de recuperación. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, Latinus y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020