México roza los mil muertos por covid-19 y supera los 10 mil contagiados
*El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que se analizan 7,706 casos sospechosos.
*Siete de cada 10 casos críticos de COVID-19, en riesgo de morir: López-Gatell
Ciudad de México, 22 ABR.-México superó los 10 mil casos confirmados de covid-19 desde el inicio de la emergencia, y roza ya los mil decesos por esta enfermedad.
De acuerdo con el informe de este miércoles, en el país se han detectado 10 mil 544 personas con covid-19, de las cuales 3 mil 618 -equivalente al 34%- están activas, es decir, enfermaron en los últimos 14 días.
El subsecretario de Salud resaltó que hasta un 80% de personas que llegaran a requerir de intubación, es decir que presenten un estado crítico por insuficiencia respiratoria grave, podrían fallecer durante el tratamiento.
“Es decir, personas críticamente enfermas, ocho de cada 10 pueden fallecer durante la hospitalización a pesar del apoyo médico. No existe hasta la fecha un tratamiento que elimine al virus, reduzca su concentración o repare el daño pulmonar en forma acelerada”, recordó el funcionario.
López- Gatell afirmó que si se tuviera un exceso de casos que requieren ventilación mecánica que saturaran al Sistema Nacional de Salud, se tendría una cantidad importante de pérdidas de vida, las cuales también pueden rebasar las capacidades de los sistemas convencionales de servicios funerarios.
Reportó que se analizan 7,706 casos sospechosos.
El funcionario reiteró el llamado a permanecer en casa y dio advirtió que “conforme nos acerquemos al otoño, los virus de la influenza regresarán a México y al hemisferio norte como cada año; y tendremos dos virus predominando entre personas que tengan infecciones respiratorias tanto agudas como graves”.
López-Gatell Ramírez insistió en la necesidad de que la población no se confíe y mantengan las medidas sanitarias preventivas para evitar la propagación de Covid-19.
Respecto a la coordinación entre la Federación y las autoridades estatales, el subsecretario recalcó que cada territorio debe instrumentar medidas sanitarias específicas dentro del marco general que dispone la autoridad nacional.
Siete de cada 10 casos críticos de COVID-19, en riesgo de morir: López-Gatell
Los pacientes con enfermedad grave de COVID-19 y que requieren de intubación tienen una letalidad de entre 70 y 80 por ciento, precisó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“(De) las personas clínicamente enfermas, siete de cada 10 pueden fallecer durante la hospitalización a pesar de los cuidados y apoyo médico, pues no existe hasta la fecha un tratamiento específico que elimine al virus”, dijo en la conferencia de prensa de esta noche.
Agregó que si el país presentara un exceso de casos, “en proporción tendríamos una cantidad muy importante de muertes que podría rebasar también las capacidades de los servicios funerarios”, advirtió.
Por ello, pidió no minimizar la epidemia, ya que “estamos ante un fenómeno históricamente importante, un daño a la salud que no se había visto en cien años”.
Expresó que esta epidemia se ha comportado de manera intensa y agresiva en diversos países, lo cual derivó en la sobreocupación hospitalaria en los sistemas de salud, aunado a una progresión rápida de la enfermedad.
Manejo de cuerpos de las personas fallecidas por Covid-19
Alethse De la Torre, Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, quien ahora se encarga de la coordinación técnica del manejo de cuerpos explicó que las medidas de bioseguridad para el trato digno de las personas fallecidas, atienden a las recomendaciones tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De la Torre Rosas, detalló que dichas medidas se enfocan en garantizar la prevención de nuevas infecciones, tanto para los familiares, los trabajadores que se encuentran de manera directa con las y los fallecidos, así como la sociedad.
Por ello, se solicita limitar el número de familiares que puedan entrar en contacto con la persona fallecida, así como conservar los cuerpos fuera de zonas donde se pueden producir aerosoles y que su contacto sea a través de la protección personal adecuada.
En términos de bioseguridad señaló que la cremación e inhumación son seguras, sin embargo puntualizó que habrá sitios en donde se facilite una u otra manera.
Respecto al protocolo para personas no identificadas o identificadas pero no reclamadas, la especialista indicó que está prohibida la incineración, así como los entierros en fosas comunes y agregó que se requiere realizar un informe sobre los cuerpos de las personas no reclamadas para que a través de la coordinación de búsqueda de personas se logre su identificación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020