México reporta 3 mil 445 contagios y 165 muertes por COVID-19 en 24 horas
*Se acumulan 3 millones 879 mil 836 casos confirmados en el marco de la tercera ola de COVID-19 en México; suman 293 mil 614 muertes por la enfermedad
*Semáforo COVID: 4 estados retroceden a amarillo, 27 permanecen en verde
Ciudad de México, 26 NOV.-En el marco de la tercera ola de COVID-19, México reportó 3 mil 445 contagios más respecto al reporte anterior, para un acumulado de 3 millones 876 mil 391 casos confirmados desde el inicio de la epidemia.
En el Informe Técnico Diario COVID-19 México, autoridades de Salud señalaron que hay 20 mil 513 casos activos estimados y 561 mil 419 sospechosos.
Las entidades con más casos activos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
Muertes por COVID-19 en México
Además, se agregaron 165 muertes por el virus, así el acumulado de decesos subió a 293 mil 614, según cifras de la Secretaría de Salud. La tasa de letalidad es de 7.5%.
Los días con más muertes durante toda la pandemia han sido: la primera ola, 21 de junio del 2020, con mil 44 decesos; segunda ola, 21 de enero del 2021, con mil 803 decesos y tercera ola, 1 de septiembre del 2021 con mil 177 decesos.
Sobre la cifra de casos activos (aquellos que presentaron síntomas en los más recientes 14 días y aún son contagiosos), la dependencia informó que hay 21 mil 496. Pero la autoridad cree que podría haber en el país hasta 22,834 casos activos.
La tasa de incidencia es de 16.7 por cada 100 mil habitantes. Las entidades con tasas más altas son Baja California, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes, Durango y Querétaro, en orden.
De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La dependencia estima que hay en el país 4 millones 102 mil 346 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 21 mil 496 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California, Sonora, Baja California Sur y Coahuila.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 467 mil 468 decesos; Brasil, en segundo, con 613 mil 957, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 776 mil 321.
Vacunación contra covid-19
México aplicó 228 mil 705 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 131 millones 829 mil 840 inoculaciones, informó este viernes la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 76 millones 294 mil 567personas vacunadas. De ese total, 64 millones 729 mil 997 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino). En tanto que 11 millones 564 mil 570 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas.
Indicó que 85 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 174 millones 347 mil 940 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
En el país, el 85% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (97%), Querétaro (96%) y San Luis Potosí (94%).
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 174 millones 646 mil 365 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Semáforo COVID: 4 estados retroceden a amarillo, 27 permanecen en verde
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer el mapa COVID en México para el periodo comprendido entre el 29 de noviembre al 12 de diciembre. El órgano destaca que cuatro estados retrocedieron pasando de verde a amarillo, mientras que 27 permanecen en color verde. Además, Baja California, que se encontraba en naranja, cambia a amarillo.
La SSa apuntó que la mayoría de los casos se dan entre mujeres, con una incidencia del 50.2%, sin embargo, la mayoría de las muertes se presentan entre los hombres, quienes represenmtan el 62% de ellas.
Estados en semáforo COVID verde
Los estados en color verde no tienen restricciones de movilidad, la operación de actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual y el uso del cubreboca es recomendado en espacios públicos cerrados y obligatorio en el transporte público. Estos son: Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes, Guanajuato,
Estados en semáforo COVID amarillo
Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California Sur, los cuales se encontraban en semáforo epidemilógico verde, retrocederán a amarillo para la quincena del 29 de noviembre al 12 de diciembre. Además, Baja California, que se encontraba en color naranja, avanza a amarillo.
Estados en semáforo COVID naranja
No hay ningún estado en semáforo naranja.
¿Habrá cuarta ola de COVID en México?
Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, señaló que en las próximas dos o tres semanas, se verá el efecto que tuvo la celebración de eventos masivos, como el Desfile de Día de Muertos y el Gran Premio de la Fórmula 1, realizados en la Ciudad de México, pero también la temporada invernal. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPANSIÓN y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021