México reporta 24 mil 975 casos por Covid en 24 horas; el pico más alto en toda la pandemia
*De acuerdo a la Secretaría de Salud, el país acumula 246 mil 811 muertes por Covid-19; este miércoles se aplicaron un millón 31 mil 029 dosis de vacunas contra el virus
Ciudad de México, 12 AGO.-Al corte de este jueves 12 de agosto, México acumuló 246 mil 811 muertes por Covid-19, esto es, 608 fallecimientos más que el día anterior, informó la Secretaría de Salud.
Asimismo, se detalló que en las últimas 24 horas el país sumó 24 mil 975 contagios, para dar un total de tres millones 45 mil 571 casos confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
El reporte técnico diario detalla que la epidemia activa del coronavirus en el país está conformada por 146,525 casos de personas que detectaron síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que la mayoría de los casos nuevos registrados en la tercera ola de la epidemia en México son de la variante Delta, identificada por primera vez en India en octubre del año pasado.
En el informe técnico, la dependencia indicó que las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Sonora, Veracruz y Tamaulipas, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Secretaría de Salud detalló que las entidades federativas que han reportado más de 3,000 casos activos son:
Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Colima.
Respecto a la capacidad hospitalaria a nivel nacional, la dependencia reportó que el uso de camas generales se mantuvo sin cambios con una ocupación de 54%, mientras que las camas con ventilador para atender a pacientes graves registran una ocupación de 46 por ciento.
Las principales comorbilidades en el país son la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo.
A nivel mundial hay 205 millones 264 mil 128 casos, así como 4 millones 331 mil 243 decesos a causa de la enfermedad.
Destacan avances en vacunación contra Covid-19 en México
México aplicó un millón 31 mil 29 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, cifra que no se alcanzaba desde previo a la consulta popular sobre el juicio a expresidentes, realizada el pasado 1 de agosto.
El 30 de julio había sido la última jornada en que la Secretaría de Salud reportó la aplicación de más de un millón de dosis: un millón 207 mil 341.
El total de inoculaciones ascendió a 74 millones 802 mil 779, informó la dependencia este jueves.
El gobierno federal reportó que al corte del miércoles 11 de agosto se aplicaron 1 millón 31,029 vacunas contra Covid-19, para sumar un total de 74 millones 802,779 dosis suministradas a nivel nacional.
Las autoridades sanitarias señalaron que el 59% de la población mayor de edad ha sido inoculada contra el coronavirus con al menos una dosis.
De las 52 millones 624,341 personas vacunadas, 28 millones 384,141 tienen esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de vacuna aplicada. En tanto, la dependencia reportó 24 millones 240,200 personas con medios esquemas.
México aplicó un millón 31 mil 29 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, cifra que no se alcanzaba desde previo a la consulta popular sobre el juicio a expresidentes, realizada el pasado 1 de agosto.
El 30 de julio había sido la última jornada en que la Secretaría de Salud reportó la aplicación de más de un millón de dosis: un millón 207 mil 341.
El total de inoculaciones ascendió a 74 millones 802 mil 779, informó la dependencia este jueves.
Indicó que 59 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 92 millones 111 mil 35 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021