México registra mil 77 nuevos contagios y 27 muertes por COVID-19 en 24 horas
*Se acumulan cinco millones 732 mil 712 mil casos confirmados de COVID-19 en México; suman 324 mil 60 muertes por la enfermedad
Ciudad de México, 22 ABR.-México acumuló en un día 27 fallecimientos por lo que México acumula 324 mil 060 hasta este viernes desde que comenzó la pandemia por COVID-19, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer en el reporte técnico de la Secretaría de Salud (SSa).
En lo que respecta al número de casos la dependencia federal detalló este viernes que en 24 horas se acumularon mil 077 para un total de 5 millones 732 mil 712 en los más de dos años de la llegada de la enfermedad al país.
Por otra parte, los casos activos (las personas que han mostrado síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y, por tanto, pueden ser contagiosas) se ubicó en 4 mil 273. La tasa de letalidad es del 5.66%.
De acuerdo con los datos recabados por la dependencia federal, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.
La Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Yucatán, Colima, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Querétaro son las entidades con las tasas más altas de estos casos.
Las 10 entidades con más casos de COVID-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en total acumulan (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
El Informe Técnico Diario, la dependencia señaló que hay 688 mil 431 casos sospechosos y 4 mil 772 casos activos, es decir, aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días y cuya tasa de incidencia se ubica en 3.3 contagios por cada cien mil habitantes.
Hasta el momento reporte de las autoridades se registra un 3% de ocupación de camas en los hospitales del país y 2% de ocupación de camas con ventilador.
México vive una etapa de ‘retiro’ de varias medidas impuestas durante la pandemia. Esta semana, Nuevo León anunció que a partir del próximo domingo 24 de abril el uso de cubrebocas en espacios cerrados será opcional para la ciudadanía.
“Ya llegó el momento de vernos los rostros, vernos las caras de convivir, salir adelante y aprender de lo sucedido. Nuevos hábitos, nuevos propósitos, pensar en grandeza, pensar en un nuevo Nuevo León”, dijo el gobernador Samuel García.
En la Ciudad de México, los termómetros instalados en las entradas de centros comerciales o establecimientos, una imagen recurrente durante la pandemia, dirán ‘adiós’ pues ya no será obligatoria la colocación de filtros sanitarios.
Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital, aseguró que estas modificaciones corresponden a la estabilidad en el número de contagios y muertes por COVID-19 en la capital del país.
La Secretaría de Salud estima que en el país 6 millones 12 mil 805 de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 4 mil 273 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Ciudad de México, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Querétaro.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 367 mil 36. India está en tercer lugar, con 522 mil 116; Brasil, en segundo, con 662 mil 802, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 991 mil 80.
Vacunación Covid-19
Sobre el avance de la vacunación, la dependencia señaló que ya suman 197 millones 496 mil 797 dosis aplicadas, es decir, 498 mil 553 más que ayer.
En total, 85 millones 767 mil 339 personas han sido protegidas contra el virus, de las cuales 80 millones 925 mil 729 son adultos y cuatro millones 841 mil 610 son menores entre 14 y 17 años.
Respecto a la vacunación de refuerzo, la Secretaría de Salud indicó que a la fecha se han aplicado 44 millones 213 mil 119 dosis.
De este indicador, Zacatecas, Yucatán y la Ciudad de México cuentan con los porcentajes más elevados de cobertura entre su población.
Sobre el Operativo ABRIL, la jornada de vacunación masiva en el país, se muestra que ya se han suministrado tres millones 564 mil 781 vacunas desde el 11 de este mes, de las cuales 104 mil 528 corresponden a primeras dosis o monoesquemas; 112 mil 443, a segundas dosis, y tres millones 347 mil 810 a los refuerzos.
La Secretaría de Salud hace un llamado a las y los mexicanos a continuar con las medidas de prevención contra COVID-19, como el estornudo de etiqueta y el lavado constante de manos, pese a que los contagios y las defunciones se mantienen en niveles mínimos y en diversas entidades del país se ha levantado la medida del uso obligatorio de cubrebocas, entre otras.
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y de los menores de 14 a 17 años se registra un 54.5% de su población que ha recibido también una dosis.
Hasta este jueves se han aplicado 44 millones 213 mil 119 dosis de refuerzo. Las entidades con mayor nivel en la aplicación de las vacunas de refuerzo son Zacatecas, Ciudad de México, Chihuahua, Yucatán e Hidalgo. Con información de EL FINANCIERO, EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022