México registra casi 500 muertes y 44 mil 902 casos por Covid-19 en 24 horas
*De acuerdo al informe de la Secretaría de Salud, el país suma un acumulado de 4 millones 730 mil 669 casos por coronavirus
Ciudad de México, 25 ENE.-En esta cuarta ola de Covid-19, México reportó en las últimas 24 horas 475 muertes sumando hasta el momento 303 mil 776 decesos, y acumuló 44 mil 902 nuevos contagios, dando un total de 4 millones 730 mil 669, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa).
De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud (SSa), se tienen registrados 276 mil 652 casos activos en Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro Coahuila, Zacatecas y Yucatán.
Destaca que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los contagios se han presentado en los grupos de 18 a 29 años, seguido por el de 30 a 39 años, y 40 a 49 años.
Indica que hasta el momento, se tienen 13 mil 873 defunciones sospechosas de Covid-19, y que la red hospitalaria registra reducción de 67 por ciento en la ocupación con relación al punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de 2021. En las últimas 24 horas la demanda de camas generales y con ventilador mecánico aumentó un punto porcentual y se ubica en 44 y 26 por ciento, respectivamente.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país se detalla que este martes se registraron 44 mil 902 nuevos contagios de Covid-19, por lo que el acumulado de casos confirmados aumentó a 4 millones 730 mil 669 infecciones.
Las autoridades sanitarias estiman 293 mil 602 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días. La tasa de letalidad es de 6.42%.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Sonora, Puebla y Veracruz, que en conjunto representan casi dos tercios (64%) del total registrado en el país.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 4 millones 983 mil 728 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 276 mil 652 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco y Nayarit.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 320 mil 884 muertes. India está en tercer lugar, con 490 mil 462 decesos; Brasil, en segundo, con 624 mil 99 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 871 mil 755.
Secretaría de Salud observa «tendencia a la baja» en contagios
La mañana de este 25 de enero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que se ha registrado una disminución de casos activos en el marco de la cuarta ola de Covid-19 que enfrenta el país desde que inició el 2022.
“Nuestra conocida curva epidémica de segregación semanal nos da un dato que es preliminar, pero que es alentador si se mantiene como una tendencia. En las primeras semanas del 2022 tuvimos cambios de aumento muy rápido en la cantidad de casos debido a la presencia de la variante Ómicron como la preponderante en México; sin embargo, en la semana epidemiológica número cuatro, que es la que abrió ayer vemos un incremento de 12%; esto es un cambio sustancial, ya se empieza a ver un cambio en la tendencia y esto reduce la cantidad o el porcentaje de casos activos a 5.9%; esto, insisto, debe tomarse con cautela, lo informamos en tiempo real, pero de mantenerse podría ser ya un cambio en la tendencia de crecimiento, por lo tanto se reduce la tasa de crecimiento de la epidemia”, dijo el funcionario.
El subsecretario insistió en que a pesar de que en México se ha registrado el mayor número de infecciones del coronavirus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en 2020, no se han saturado los hospitales, ni se ha mostrado un incremento sustancial de fallecimientos.
La ocupación de camas generales se ubica en 44%, un punto porcentual más que lo reportado ayer; mientras que las camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19 tienen una ocupación de 26 por ciento.
Vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 380 mil 097 nuevas vacunas, dejando el total de personas con al menos una dosis en 161 millones 466 mil 948 hasta el momento, lo que representa al 89 por ciento de la población.
Son 83 millones 349 mil 759 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 76 millones 618 mil 411 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro lado 6 millones 731 mil 348 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 70 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento.
Son 201 millones 299 mil 735 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Hoy se dieron por perdidas un total de 99 mil 418 dosis, por no ser aplicadas.
De los 4 millones 938 mil 728 casos de COVID que ha tenido México, 3 millones 808 mil 028 personas se han recuperado mientras que 303 mil 776 han muertos.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (99%), así como San Luis Potosí y el Estado de México (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022